Por Unión de Trabajadores de la Tierra
Desde 2016, la UTT promueve la Ley del Acceso a la Tierra y espera que se pueda aprobar en los próximos meses.
Por Unión de Trabajadores de la Tierra
Desde 2016, la UTT promueve la Ley del Acceso a la Tierra y espera que se pueda aprobar en los próximos meses.
“Devemos falar do endividamento de cada família, que está vendendo sua casa, vendendo seu carro, porque o sistema público não está garantindo medicamento, não está possibilitando acesso à educação”.
El 40% del territorio argentino, 65 millones de hectáreas, está en manos de 1.200 terratenientes. ¿Quiénes son, cuáles son los orígenes del latifundio y por qué cada vez hay más propietarios extranjeros? Claves de un informe reciente elaborado por el Instituto de Estudios y Formación (IEF-CTA).
Por Nicolás Avellaneda – Facilitador ENI Argentina
La entidad firmó un acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Son más de 70 mil usuarios que comparten sus experiencias.
Los pueblos originarios del sur de Argentina reclama al Estado derechos dignos en los territorios.
La Comunidad Mapuche Lof Lafken Winkul, de la localidad de Villa Mascardi, en el departamento de Bariloche, exige al Estado argentino garantías legales para la estancia y respeto de sus derechos humanos en el territorio disputado con la administración de Parques Nacionales.
Ingresó en la Cámara de Diputados un proyecto de Ley por el que se busca garantizar el acceso esencial a un terreno para desarrollar el hábitat familiar a partir de la autoconstrucción de viviendas. El texto aspira “a dar una pronta solución al impedimento material y formal de acceso a la tierra.
El trabajo analiza las grandes transacciones de tierras que se hicieron desde 2000 en una de las regiones más golpeadas por los desmontes y la conflictividad social con pobladores criollos e indígenas.
Reconocimiento, igualdad de oportunidades y legitimidad en espacios de decisión son los principales retos que deben sortear las mujeres que trabajan en el campo y la agricultura en nuestra provincia.
Las autoridades argentinas reconocen que hubo un fuerte aumento de ocupaciones de terrenos desde que asumió el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner en diciembre pasado.