Ecuador related Organization | Land Portal
Displaying 13 - 24 of 26

La Sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sistema internacional de FLACSO. La institución forma parte del sistema universitario ecuatoriano y fue reconocida por la Ley de Educación Superior en el año 2000. La Sede goza de autonomía administrativa y financiera en concordancia con su acuerdo constitutivo.

La Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) es una organización alemana representada en más de 100 países del mundo comprometida con los valores de la democracia y la justicia social. Desde su llegada al Ecuador en el año 1974 como Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS). Nuestra institución se ha desempeñado como centro de pensamiento progresista y facilitador de diálogos democráticos.

La Conferedación de Nacionales Indígenas del Ecuador conocida comunmente como CONAIE es la organización indígena más grande de Ecuador. Formada en 1986, la CONAIE ha llevado a cabo el cambio social en nombre de la población nativa significativa de la región utilizando una amplia gama de tácticas incluyendo la acción directa. La CONAIE es más conocido por su organización de levantamientos populares que a menudo incluyen bloqueo de las arterias comerciales y la toma de control de edificios gubernamentales.

¿Qué es la CAN?



Somos una comunidad de países que nos unimos voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana.



Los países que la integramos - Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú- estamos unidos por el mismo pasado, una variada geografía, una gran diversidad cultural y natural, así como por objetivos y metas comunes. 



Nacido en 1973, el Comité Ecuménico de Proyectos (CEP) surgió en un momento embrionario de la conformación y desarrollo, tanto de los movimientos sociales como de las organizaciones no gubernamentales y de la cooperación internacional de solidaridad. Es una instancia de vinculación, apoyo y consulta para agencias externas de cooperación y para organizaciones sociales ecuatorianas. En su asesoramiento el CEP busca priorizar aquellas iniciativas que prometan tener capacidad de modificar una situación dada.

Tradicionalmente el desarrollo rural remite a conceptos como pobreza, expulsión, insatisfacción de necesidades, marginamiento, desnutrición, inviabilidad, insostenibilidad, etc. Es preciso reconocer que esta lectura se ha convertido en un discurso reiterativo y rígido que funcionaliza al desarrollo rural a un tipo de política pública que subestima y relega la vida en el campo.

El Movimiento Regional por la Tierra y el Territorio nace en reacción a estos enfoques y prácticas, proponiendo una renovada mirada de lo rural.

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo regional intergubernamental,  creado el 17 de octubre de 1975 mediante el Convenio  de Panamá. Constitutivo del Sistema Económico Latinoamericano (SELA)*, con sede en Caracas, Venezuela.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.

Misión

Estimular, promover y apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) es una instancia de coordinación de las organizaciones indígenas andinas de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia. Se constituyó el 17 de julio del 2006 en su Congreso Fundacional realizado en Cusco, Perú. Su principal objetivo es el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, en particular la autodeterminación, el territorio, la consulta y consentimiento previo, libre e informado, contra la criminalización de las demandas y la militarización de los territorios.

Históricamente en el Ecuador la lucha por la tierra y la democratización de los recursos productivos, el reconocimiento de la diversidad y la igualdad de género, la defensa de la naturaleza y el territorio, la búsqueda de un Estado Plurinacional han sido parte de las demandas de las organizaciones indígenas, campesinas y de mujeres rurales, en la búsqueda de sociedad igualitaria y justa.

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Aunque su personería jurídica fue otorgada el 27 de mayo de 1985 (Acuerdo No. 467 del Ministerio de Inclusión Económica y Social, antes Ministerio de Bienestar Social), sus antecedentes se remontan a la creación del Centro de Investigaciones y Estudios Socio – Económicos (CIESE) en el año 1976. Está formada por un grupo multidisciplinario de investigadores e investigadoras sociales que aportan metodológica y teóricamente al desarrollo de líneas de trabajo institucionales.

El SIPAE apunta a fortalecer la producción conceptual y teórica sobre temas agrarios y rurales en el país, para lo cual es imprescindible fortalecer la base de investigación nacional. Ello requiere adicionalmente fortalecer la inserción de la investigación nacional en los debates y corrientes académicas internacionales. Promover estudios de investigación sobre la agricultura social y ambientalmente sostenible en defensa de la soberanía alimentaria y de los derechos colectivos, económicos, sociales, culturales y laborales

Share this page