Équateur | Land Portal

Dernières nouvelles

S.E.M. Guillermo Lasso, Président de le République de l’Équateur, a placé le premier poteau de bambou où des maisons seront construites avec cette ressource forestière.
28 juillet 2022
Amériques
Équateur

Dans la province de Manabí, le gouvernement équatorien utilise du bambou durable pour fournir des solutions de logement et revitaliser les économies locales.

Fonte: Biodiversidadla
28 juin 2022
Équateur

L’Initiative des droits et ressources exprime sa solidarité avec les dirigeant.e.s du mouvement de défense des droits des peuples autochtones en Équateur qui sont criminalisés pour avoir exercé leur droit légitime de se mobiliser et de défendre leurs droits humains.

Bibliothèque

Organisations

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Aunque su personería jurídica fue otorgada el 27 de mayo de 1985 (Acuerdo No. 467 del Ministerio de Inclusión Económica y Social, antes Ministerio de Bienestar Social), sus antecedentes se remontan a la creación del Centro de Investigaciones y Estudios Socio – Económicos (CIESE) en el año 1976. Está formada por un grupo multidisciplinario de investigadores e investigadoras sociales que aportan metodológica y teóricamente al desarrollo de líneas de trabajo institucionales.

The Fondo Ecuatoriano de Cooperación para el Desarrollo (FECD) is a private, not-for-profit organization that works to improve in a sustainable manner the living conditions of the most vulnerable groups in Ecuador, through integrated development proposals.

Ecuadorian Canadian Development Fund (Fondo Ecuatoriano Canadiense de Desarrollo) is a state-run Canadian aid agency. It is a financing entity for development projects in Ecuador.

1. Origen y evolución de la organización:

Nace como grupo de trabajo pare el intercambio de experiencias en organización, capacitación campesina, así como la discusión de la problemática agraria; a mediados de 1975. Se instituye formalmente en 1977. Sus estatutos jurídicos son reconocidos el lo. de Julio de 1977, con el nombre de Centro de Arte y Acción Popular. En 1983 se reforma los Estatutos y cambia su denominación a Centro Andino de Acción Popular.

¿qué es la Secretaría General Iberoamericana?


El organismo internacional de apoyo a los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana: los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa, y los de la Península Ibérica España, Portugal y Andorra.


Apoyamos la organización de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, damos cumplimiento a sus mandatos, e impulsamos la Cooperación Iberoamericana en el ámbito de la educación, la cohesión social y la cultura.


Visión:

Ser el referente regional y nacional en la definición y ejecución de políticas de inclusión económica y social, contribuyendo a la superación de las brechas de desigualdad; a través de la construcción conjunta del Buen Vivir para la población ecuatoriana.

Misión:

La Agencia Ecologista de Información TEGANTAI, nace en el año 2009 con un objetivo fundamental: proporcionar a la ciudadanía y a los medios de comunicación elementos de investigación en ecología popular y medio ambiente. Nuestra filosofía se enmarca dentro de la corriente del ecologismo popular y la comunicación para el cambio social. Creemos con firmeza en la libertad de expresión como una herramiental fundamental para fortalecer los procesos democráticos en el Ecuador y en América Latina.


Nuestros ejes de trabajo son esencialmente tres:

Nacido en 1973, el Comité Ecuménico de Proyectos (CEP) surgió en un momento embrionario de la conformación y desarrollo, tanto de los movimientos sociales como de las organizaciones no gubernamentales y de la cooperación internacional de solidaridad. Es una instancia de vinculación, apoyo y consulta para agencias externas de cooperación y para organizaciones sociales ecuatorianas. En su asesoramiento el CEP busca priorizar aquellas iniciativas que prometan tener capacidad de modificar una situación dada.

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) es una iniciativa de la sociedad civil que nació en el año 2009 para promover enlaces, sinergias y acciones de desarrollo rural de base campesina indígena en la región sudamericana.


El IPDRS ejecuta proyectos, realiza consultorías y evaluaciones y gestiona servicios de fortalecimiento de capacidades de desarrollo rural en Sudamérica a través de las líneas de: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO e INTERAPRENDIZAJE.

FIAN es una organización de derechos humanos que tiene como objetivo fundamental la defensa del derecho a la alimentación, reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales de derechos humanos.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.


Misión


Estimular, promover y apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.


Visión


Unión Latinoamericana de Mujeres logo

Nuestro trabajo


ULAM es una red regional integrada por grupos y organizaciones dirigidas por mujeres para el beneficio de mujeres de orígen rural e indígena afectadas social, cultural y económicamente, por prácticas y políticas mineras.


La convicción que juntas y colectivamente debemos luchar porque se reconozca y se tomen medidas parar frenar y prevenir el impacto negativo de la actividad minera en la mujer; une en hermandad a todas las asociaciones que forman parte de la red.


Partagez cette page