Pueblo Kamëntšá y su R-existencia territorial | Land Portal

Resource information

Date of publication: 
October 2015
Resource Language: 
ISBN / Resource ID: 
Caso-MRxT-68
Pages: 
37
License of the resource: 
Copyright details: 
IPDRS

Aqui se narra el caso del El Pueblo Kamentza, que habita su territorio ancestral en el valle de Sibundoy, gestionando sus derechos ante el Estado, organizando la gestión territorial y defendiéndose de las presiones extranjeras que vienen con los megaproyectos mineros.

Authors and Publishers

Author(s), editor(s), contributor(s): 

Milson Betancourt
LEMTO-UFF

Corporate Author(s): 

Laboratório de Estudos de Movimento Sociais e Territorialidades - é um grupo de pesquisa vinculado ao Programa de Pós-graduação em Geografia do Departamento de Geografia da Universidade Federal Fluminense. É constituído por acadêmicos – Professores e estudantes de Graduação e Pós-graduação – do Brasil e diversos países da América Latina, a saber: Argentina, Bolívia, Chile, Colômbia e México.

O objetivo do LEMTO é realizar pesquisas em torno da relação sociedade-espaço tomando por base a constatação que toda sociedade: 

Publisher(s): 

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) es una iniciativa de la sociedad civil que nació en el año 2009 para promover enlaces, sinergias y acciones de desarrollo rural de base campesina indígena en la región sudamericana.

El IPDRS ejecuta proyectos, realiza consultorías y evaluaciones y gestiona servicios de fortalecimiento de capacidades de desarrollo rural en Sudamérica a través de las líneas de: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO e INTERAPRENDIZAJE.

Data provider

Tradicionalmente el desarrollo rural remite a conceptos como pobreza, expulsión, insatisfacción de necesidades, marginamiento, desnutrición, inviabilidad, insostenibilidad, etc. Es preciso reconocer que esta lectura se ha convertido en un discurso reiterativo y rígido que funcionaliza al desarrollo rural a un tipo de política pública que subestima y relega la vida en el campo.

El Movimiento Regional por la Tierra y el Territorio nace en reacción a estos enfoques y prácticas, proponiendo una renovada mirada de lo rural.

Geographical focus

Share this page