El Grupo de Trabajo Intercultural Almáciga (España) con el apoyo de la Oficina de Derechos Humanos ha elaborado un informe que resume las principales actividades relacionadas con derechos de los pueblos indígenas que se han llevado a cabo en el marco del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas a lo largo del año 2008. La información se refiere a tres aspectos del trabajo del CDH. En primer city, la presentación del informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y libertades fundamentales de los indígenas, Dr.
Search results
Showing items 1 through 9 of 5.-
Library ResourceInstitutional & promotional materialsDecember, 2008Argentina, Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, Guatemala
-
Library ResourceInstitutional & promotional materialsNovember, 2008Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Peru
El Encuentro Internacional “De Santa Cruz a Asunción: Balance y perspectivas de las acciones de protección de los pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial de América del Sur” realizado el 20 y 21 de noviembre suscribió una Declaración que contiene más de 100 acuerdos y propuestas que refleja el intenso trabajo realizado.
-
Library ResourceReports & ResearchFebruary, 2009Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Peru, Venezuela
A partir del “Atlas de la Energía de América Latina y Caribe. Las inversiones de las multinacionales españolas y sus impactos económicos, sociales y ambientales”‘, presentado en el Foro Social de Belem, Brasil, Bartolomé Clavero analiza los impactos originados por la presencia de empresas españolas en el sector energético de América Latina. Fuente: Servindi
-
Library ResourcePolicy Papers & BriefsMarch, 2009Bolivia, Colombia, El Salvador, Peru
Desarrollo rural y descentralización: Relación Virtuosa
Carmen Beatriz Ruiz* -
Library ResourceReports & ResearchOctober, 2011Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Peru
La agricultura ya no es la base de las economías suramericanas pero sigue siendo estratégica en el empleo, la balanza comercial, el crecimiento económico, equilibrio territorial y seguridad alimentaria. Los gobiernos de la región deben revisar su sesgo hacia la agroexportación, su miopía de género, garantizar el equilibrio en el acceso a la tierra y el agua y situar la pequeña agricultura en el centro de las políticas agrarias y de inversión pública. Esta sería una vía para reducir la pobreza y la desigualdad.
Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 64,800 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.