El conflicto colombiano tiene como uno de sus ejes centrales la lucha por la tierra, que se origina debido al proceso de concentración de vastas hectáreas de propiedad en manos de unos pocos latifundistas y a la ejecución de violentos mecanismos de despojo que privan a las poblaciones rurales de sus territorios. En el país la dinámica de reconcentración de la tierra se ha intensificado progresivamente, el avance del latifundio ha sido constante, en detrimento de las pequeñas propiedades y de las tierras colectivas.
Search results
Showing items 1 through 9 of 29.-
Library ResourceJournal Articles & BooksApril, 2015Colombia
-
Library ResourceReports & ResearchMarch, 2014Colombia
La pertinencia de este análisis deriva en la posibilidad de dar cuenta de situaciones, sujetos y actores, políticas públicas y agencias locales, que constituyen el entramado en la construcción y reproducción de identidades campesinas en Colombia, ya que hoy, hablar de campesinos/as tiene implicaciones políticas si se considera que la nación se ha definido como multicultural.
-
Library ResourceJournal Articles & BooksDecember, 2014Colombia
Colombia ha sido un país inmerso en una constante y tenaz lucha para superar un estado de violencia endémico generado por numerosos actores, entre ellos el narcotráfico y el enriquecimiento ilícito. Con el propósito de hacer frente a estos problemas, el constituyente colombiano consagró la figura de la extinción de dominio como herramienta jurídica de lucha contra el enriquecimiento ilícito, así como la violencia y pobreza que dicho fenómeno trae consigo.
-
Library ResourceJournal Articles & BooksNovember, 2008Colombia
Este artículo evalúa las diferentes reformas agrarias en Colombia desde comienzos del siglo XX. Muestra los aciertos y desaciertos de la Ley 200 de 1936. Cuestiona el papel del Incora en la distribución y la concentración de tierras en la década de los setenta y el fallido intento de las organizaciones campesinas que buscaban una reforma agraria pacífica. Destaca los alcances del DRI en cuanto a la mejora de los ingresos campesinos, pero reconoce su efecto desalentador sobre la desigualdad social.
-
Library ResourceJournal Articles & BooksJanuary, 2011Colombia
Este artículo presenta una reflexión sobre las causas de la concentración de la tierra en Colombia, y la importancia de la reforma agraria en su contribución al desarrollo en el contexto del actual Plan de Desarrollo “Prosperidad para Todos”. El argumento central es que la tenencia de la tierra por motivos especulativos presenta una alta preferencia del público que destina sus recursos a esta, antes que a la adquisición de activos productivos, sacrificando así el desarrollo y el bienestar de la sociedad.
-
Library ResourceJournal Articles & BooksColombia
En la investigación longitudinal transversal “cuestión agraria”, desde la crisis europea a Colombia.¿Cómo se destruyó la sociedad primitiva y surgió el esclavismo, feudalismo, y capitalismo?,incidió en los modos y medios de producción. La cultura tairona y muisca interrumpidas y explotadas;el campesino perdió tierras 90% micros fundíos, tierras fértiles 10% de terratenientes. Lascapitulaciones, cédula real, cabildos, código de indias colonial, legalizaron la propiedad, y dieronorigen al latifundio con normas jurídicas.
-
Library ResourceJournal Articles & BooksColombia
This article presents results of research on the causes of forced displacement and land issues in Colombia. To understand this problem, the analysis of macroeconomic policies dictated from major financial institutions and multinationals with greater accumulation of capital in the world (The World Bank, IMF, IDB, WTO, etc.), who influence so necessary determinant in peripheral economies and political systems to be configured in developing countries to ensure the smooth development of the neoliberal model and therefore the accelerated accumulation of capital
-
Library ResourcePolicy Papers & BriefsFebruary, 2016Colombia
El objetivo del presente documento es describir la estructura actual de tenencia de la tierra por parte de los diversos grupos étnicos que conforman la sociedad civil rural de Colombia. El documento aborda la temática desde una perspectiva descriptiva general. La intención es demostrar cómo la demanda de tierras por parte de estos grupos étnicos diversos (indígenas, afros y campesinos) que componen…
-
Library ResourceReports & ResearchNovember, 2015Colombia
ASOCAMP es una asociación de productores agropecuarios de pequeña escala familiar minifundista. Se organizaron para acceder a tierras a través de la ocupación de tierras latifundistas, accediendo luego a las mismas como sujetos de reforma agraria
-
Library ResourceReports & ResearchOctober, 2011Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Peru
La agricultura ya no es la base de las economías suramericanas pero sigue siendo estratégica en el empleo, la balanza comercial, el crecimiento económico, equilibrio territorial y seguridad alimentaria. Los gobiernos de la región deben revisar su sesgo hacia la agroexportación, su miopía de género, garantizar el equilibrio en el acceso a la tierra y el agua y situar la pequeña agricultura en el centro de las políticas agrarias y de inversión pública. Esta sería una vía para reducir la pobreza y la desigualdad.
Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 64,800 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.