Se trata del caso de una comunidad indígena que se organiza para recuperar tierras en manos de terratenientes, basados en sus derechos ancestrales, y el reconocimiento de su territorio.
Search results
Showing items 1 through 9 of 1545.-
Library ResourceReports & ResearchJuly, 2014Colombia
-
Library ResourceReports & ResearchAugust, 2014Colombia
La comunidad campesina de la finca La María – Hato Frío, dentro de iniciativas organizativas campesinas de los años 60, llevó a cabo tomas de tierras acaparadas por el latifundio. Como consecuencia de la presión ejercida sobre la tierra, las familias de la comunidad, luego de muchos años, fueron adjudicatarias de un predio en común y proindiviso, a partir de procesos de compras estatales de tierra
-
Library ResourceReports & ResearchAugust, 2014Colombia
Se tata de una comunidad indígena que es reconocida como Resguardo, y además, tiene titulado su territorio de manera colectiva, ejerciendo su derecho a la gestión.
-
Library ResourceReports & ResearchSeptember, 2014Colombia
Experiencia familiar de acceso y retorno a la tierra, encabezada por doña Rosa, mujer campesina que de niña llegó a Bogotá. En un barrio urbano, encuentra un basurero, habilitándolo para la agricultura agroecológica, cultivos orgánicos y uso de semillas nativas que se convierte en un espacio de encuentro y minga, donde se comparte saberes: la Granja Escuela Agroecológica Mutualitas y Mutualitos
-
Library ResourceReports & ResearchDecember, 2014Colombia
Se trata de un caso de acceso a la tierra vía adjudicación estatal, gracias a los programas de compra de tierras a terratenientes, donde los descendientes,que heredan la tierra, se constituyen en asociación para la generación de abono orgánico y la producción sostenible.
-
Library ResourceReports & ResearchOctober, 2015Colombia
Aqui se narra el caso del El Pueblo Kamentza, que habita su territorio ancestral en el valle de Sibundoy, gestionando sus derechos ante el Estado, organizando la gestión territorial y defendiéndose de las presiones extranjeras que vienen con los megaproyectos mineros.
-
Library ResourceReports & ResearchOctober, 2015Colombia
Es el caso del territorio y la población de la Zona de Reserva Campesina Cabrera, que han sido históricamente identificados con la lucha del movimiento campesino en Colombia.
-
Library ResourceReports & ResearchNovember, 2015Colombia
Se trata del caso del Consejo Comunitario comunidad negra de Pilamo y Palenque, reconocido como territorio por ley, a partir de procesos de ocupación pacífica de ttierras, negociación de compra de las mismas por parte del Estado y la correspondiente adjudicación.
-
Library ResourceReports & ResearchNovember, 2015Colombia
Se trata del caso de la población afro de La Alsacia, que se encuentra organizada como Empresa Comunitaria para promover el desarrollo de la comunidad en términos productivos, culturales y organizacionales, a parir de haber accedido a la tierra colectivamente luego de sufrir desplazamientos por la violencia en Colombia.
-
Library ResourceReports & ResearchNovember, 2015Colombia
ASOCAMP es una asociación de productores agropecuarios de pequeña escala familiar minifundista. Se organizaron para acceder a tierras a través de la ocupación de tierras latifundistas, accediendo luego a las mismas como sujetos de reforma agraria
Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 64,800 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.