Agricultores familiares suramericanos rechazan el modelo agrícola concentrado | Land Portal
Language of the news reported: 
Spanish

La Asamblea Ordinaria de la Confederación Internacional de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliado (Coprofam) emitió una declaración en la que rechaza "el modelo concentrador de la cadena agroalimentaria".

Durante el último día de la Confederación Internacional de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliado que se celebró en la capital uruguaya, los delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay crearon la "Declaración de Montevideo".

En este documento, según reza un comunicado de la organización, "Coprofam y sus afiliadas rechazan el modelo concentrador de la cadena agroalimentaria que impacta en la concentración y extranjerización de la tierra".

Asimismo, "establece una posición contraria a las iniciativas y políticas gubernamentales que incentiven la producción de monocultivos, como el caso de la producción de agrocombustibles y de forestación".

Coprofam propone "profundizar las políticas públicas diferenciadas para promover la reforma agraria y el acceso a la tierra, la producción, la comercialización, acceso a los mercados locales, regionales e internacionales y la preservación de los recursos naturales".

Además, durante este último día de clausura, se eligió a Alberto Broch, actual vicepresidente de la CONTAG, como nuevo secretario general para el periodo 2017-2019.

El presidente Lenín Moreno dispuso hoy la creación de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Campesina. El anuncio lo realizó en el marco del XII Congreso Nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), que se realizó en El Coca, provincia de Orellana. A criterio del Jefe de Estado, visitar esta provincia fue un compromiso que hizo antes de llegar a la Presidencia. Dijo que la Fenocin, en 52 años de historia, "logró consolidarse como la organización intercultural del Ecuador".

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/fenocin-elegira-directiva-para-los-proximos-4-anos
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec

El presidente Lenín Moreno dispuso hoy la creación de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Campesina. El anuncio lo realizó en el marco del XII Congreso Nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), que se realizó en El Coca, provincia de Orellana. A criterio del Jefe de Estado, visitar esta provincia fue un compromiso que hizo antes de llegar a la Presidencia. Dijo que la Fenocin, en 52 años de historia, "logró consolidarse como la organización intercultural del Ecuador".

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/fenocin-elegira-directiva-para-los-proximos-4-anos
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec

El presidente Lenín Moreno dispuso hoy la creación de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Campesina. El anuncio lo realizó en el marco del XII Congreso Nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), que se realizó en El Coca, provincia de Orellana. A criterio del Jefe de Estado, visitar esta provincia fue un compromiso que hizo antes de llegar a la Presidencia. Dijo que la Fenocin, en 52 años de historia, "logró consolidarse como la organización intercultural del Ecuador".

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/fenocin-elegira-directiva-para-los-proximos-4-anos
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec

El presidente Lenín Moreno dispuso hoy la creación de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Campesina. El anuncio lo realizó en el marco del XII Congreso Nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), que se realizó en El Coca, provincia de Orellana. A criterio del Jefe de Estado, visitar esta provincia fue un compromiso que hizo antes de llegar a la Presidencia. Dijo que la Fenocin, en 52 años de historia, "logró consolidarse como la organización intercultural del Ecuador".

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/fenocin-elegira-directiva-para-los-proximos-4-anos
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec

El presidente Lenín Moreno dispuso hoy la creación de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Campesina. El anuncio lo realizó en el marco del XII Congreso Nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), que se realizó en El Coca, provincia de Orellana. A criterio del Jefe de Estado, visitar esta provincia fue un compromiso que hizo antes de llegar a la Presidencia. Dijo que la Fenocin, en 52 años de historia, "logró consolidarse como la organización intercultural del Ecuador". Enfatizó que la Universidad Amazónica será un centro de estudios bilingüe, "para la investigación y las ciencias de la leyes". El Primer Mandatario afirmó que "la Revolución continúa y mejora en todo lo que debe mejorar; si faltó diálogo a ponerlo, sí faltó comprensión a hacerlo". Hizo un llamado a participar activamente en la Minga Agropecuaria, que se iniciará desde el 15 de agosto. "No hemos olvidado sus demandas y propuestas, vamos a trabajar por los 16 millones de ecuatorianos y allí el medio millón de familias que componen la organización", indicó. Moreno señaló que se mejorará el seguro social campesino y "se entregará a los indígenas la educación intercultural bilingüe que es a quienes pertenece". El Jefe de Estado indicó que se agilitarán los créditos para la compra de maquinaria y equipos nuevos. "Mejoraremos las redes de distribución para mejorar el negocio para los campesinos". Reiteró que se buscarán créditos "fáciles y ágiles". Afirmó que el "diálogo es abierto sin condicionamiento" y que "no haremos nada sin ustedes". En el encuentro, Santos Villamar, actual presidente de la organización, así como Franklin Columba, entregaron la propuesta política al gobierno del presidente Moreno. Columba calificó como "necesario y urgente" la creación del Viceministerio de la Agricultura Familiar Campesina, así como la Universidad Intercultural y Comunitaria. A su criterio se debe fortalecer la medicina ancestral con la creación de una secretaría nacional. Finalmente solicitaron la creación de la comisión de alto nivel entre Presidencia y Fenocin para avanzar con la propuesta programática. Villamar manifestó que es compromiso de la organización "seguir avanzando en la construcción de un país justo y solidario de oportunidades, en donde haya inclusión social, derecho a la vivienda, a la tierra a los medios de producción". Indicó que es indispensable para los indígenas y campesinos el acceso a la salud. "Sabemos que la infraestructura ha mejorado, pero aún falta". El dirigente enfatizó que es necesario que el "Estado les ayude, pero no que el Estado nos regale, no un Estado paternalista, pero que sí nos de los medios productivos". Luz María Andrade, dirigente de la Mujer y la Familia, hizo un llamado a la minga nacional " para que el Ecuador salga adelante". Agradeció al Jefe de Estado por haber aceptado la invitación. "Es un honor tener al presidente por primera vez en el congreso". Invitó a los integrantes de la organización y al Gobierno para fortalecer la organización de base y nacional con los trabajadores. "Tenemos profesionales de diferentes provincias, que esperamos que seamos tomados en cuenta en diferentes lugares". Cerca de 1.200 personas, entre mestizo e indígenas, llegaron desde diferentes provincias del país. Está previsto que mañana, a través de votación, se elija a la nueva directiva de la Fenocin para los próximos 4 años. Pedro de la Cruz informó que hay cinco candidatos. Uno de ellos es el actual presidente, Santos Villamar, quien buscará la reelección. También se definirán a los 12 miembros del Comité Ejecutivo. La Fenocin agrupa a más de 1.500 organizaciones de base. Hasta el Coliseo Amazónico llegaron 500 delegados de todo el país. En la Asamblea estuvieron, entre otros, los mininistros Tarsicio Granizo, de Ambiente, e Iván Espinel, de Inclusión Económica y Social. (I)

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/fenocin-elegira-directiva-para-los-proximos-4-anos
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec

El presidente Lenín Moreno dispuso hoy la creación de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Campesina. El anuncio lo realizó en el marco del XII Congreso Nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), que se realizó en El Coca, provincia de Orellana. A criterio del Jefe de Estado, visitar esta provincia fue un compromiso que hizo antes de llegar a la Presidencia. Dijo que la Fenocin, en 52 años de historia, "logró consolidarse como la organización intercultural del Ecuador". Enfatizó que la Universidad Amazónica será un centro de estudios bilingüe, "para la investigación y las ciencias de la leyes". El Primer Mandatario afirmó que "la Revolución continúa y mejora en todo lo que debe mejorar; si faltó diálogo a ponerlo, sí faltó comprensión a hacerlo". Hizo un llamado a participar activamente en la Minga Agropecuaria, que se iniciará desde el 15 de agosto. "No hemos olvidado sus demandas y propuestas, vamos a trabajar por los 16 millones de ecuatorianos y allí el medio millón de familias que componen la organización", indicó. Moreno señaló que se mejorará el seguro social campesino y "se entregará a los indígenas la educación intercultural bilingüe que es a quienes pertenece". El Jefe de Estado indicó que se agilitarán los créditos para la compra de maquinaria y equipos nuevos. "Mejoraremos las redes de distribución para mejorar el negocio para los campesinos". Reiteró que se buscarán créditos "fáciles y ágiles". Afirmó que el "diálogo es abierto sin condicionamiento" y que "no haremos nada sin ustedes". En el encuentro, Santos Villamar, actual presidente de la organización, así como Franklin Columba, entregaron la propuesta política al gobierno del presidente Moreno. Columba calificó como "necesario y urgente" la creación del Viceministerio de la Agricultura Familiar Campesina, así como la Universidad Intercultural y Comunitaria. A su criterio se debe fortalecer la medicina ancestral con la creación de una secretaría nacional. Finalmente solicitaron la creación de la comisión de alto nivel entre Presidencia y Fenocin para avanzar con la propuesta programática. Villamar manifestó que es compromiso de la organización "seguir avanzando en la construcción de un país justo y solidario de oportunidades, en donde haya inclusión social, derecho a la vivienda, a la tierra a los medios de producción". Indicó que es indispensable para los indígenas y campesinos el acceso a la salud. "Sabemos que la infraestructura ha mejorado, pero aún falta". El dirigente enfatizó que es necesario que el "Estado les ayude, pero no que el Estado nos regale, no un Estado paternalista, pero que sí nos de los medios productivos". Luz María Andrade, dirigente de la Mujer y la Familia, hizo un llamado a la minga nacional " para que el Ecuador salga adelante". Agradeció al Jefe de Estado por haber aceptado la invitación. "Es un honor tener al presidente por primera vez en el congreso". Invitó a los integrantes de la organización y al Gobierno para fortalecer la organización de base y nacional con los trabajadores. "Tenemos profesionales de diferentes provincias, que esperamos que seamos tomados en cuenta en diferentes lugares". Cerca de 1.200 personas, entre mestizo e indígenas, llegaron desde diferentes provincias del país. Está previsto que mañana, a través de votación, se elija a la nueva directiva de la Fenocin para los próximos 4 años. Pedro de la Cruz informó que hay cinco candidatos. Uno de ellos es el actual presidente, Santos Villamar, quien buscará la reelección. También se definirán a los 12 miembros del Comité Ejecutivo. La Fenocin agrupa a más de 1.500 organizaciones de base. Hasta el Coliseo Amazónico llegaron 500 delegados de todo el país. En la Asamblea estuvieron, entre otros, los mininistros Tarsicio Granizo, de Ambiente, e Iván Espinel, de Inclusión Económica y Social. (I)

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/fenocin-elegira-directiva-para-los-proximos-4-anos
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec

Copyright © Source (mentioned above). All rights reserved. The Land Portal distributes materials without the copyright owner’s permission based on the “fair use” doctrine of copyright, meaning that we post news articles for non-commercial, informative purposes. If you are the owner of the article or report and would like it to be removed, please contact us at hello@landportal.info and we will remove the posting immediately.

Various news items related to land governance are posted on the Land Portal every day by the Land Portal users, from various sources, such as news organizations and other institutions and individuals, representing a diversity of positions on every topic. The copyright lies with the source of the article; the Land Portal Foundation does not have the legal right to edit or correct the article, nor does the Foundation endorse its content. To make corrections or ask for permission to republish or other authorized use of this material, please contact the copyright holder.

Share this page