Bolívia | Land Portal

Últimas notícias

Foto: crustmania/Flickr
25 Junho 2023
América do Sul
Bolívia
Brasil
Colômbia
Peru

Conclusão é do novo Relatório Mundial sobre Drogas 2023, do Escritório das Nações Unidas sobre Drogas e Crime, Unodc; chefe da Seção de Investigação sobre Drogas, Chloe Carpentier, destaca que interesse em recursos naturais e pouca presença do Estado são principais razões para agravamento do problema.

Foto: Agência Senado/Flickr
19 Dezembro 2022
América do Sul
Bolívia
Brasil
Chile
Colômbia
Peru
Venezuela

Importante liderança indígena brasileira, ele falou sobre as expectativas para o governo eleito em áreas como a ambiental e os direitos dos povos indígenas 

 

Foto: Divulgação CPLP
28 Outubro 2022
Moçambique
Angola
Guiné Equatorial
São Tomé e Príncipe
Cabo Verde
Guiné-Bissau
América Latina e Caribe
Cuba
República Dominicana
Costa Rica
Guatemala
México
Nicarágua
Panamá
Argentina
Bolívia
Brasil
Chile
Colômbia
Equador
Paraguai
Uruguai
Venezuela
Timor-Leste
Portugal

Foto: Divulgação CPLP

MCTI representou o Brasil no seminário que debateu medidas de adaptação e mitigação das mudanças climáticas

Blogs

Eventos

Biblioteca

Organizações

La Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) es una universidad de especialización en cursos de postgrado con sede en Sucre, Bolivia (desde 1985), Sede Nacional en Quito, Ecuador (desde 1992) y las oficinas regionales de Caracas, Venezuela; en Bogotá, Colombia (desde 2005) y La Paz, Bolivia.

MISIÓN 

PRISMA contribuye mediante estudios, investigaciones y encuentros sistemáticos de actores públicos, privados y sociales a formular, perfeccionar y consensuar políticas públicas orientadas a fortalecer la democracia, promover la seguridad humana e impulsar el desarrollo sostenible en Bolivia, tomando en cuenta la necesidad de mejorar sustancialmente la calidad de la inserción internacional del país.

¿qué es la Secretaría General Iberoamericana?


El organismo internacional de apoyo a los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana: los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa, y los de la Península Ibérica España, Portugal y Andorra.


Apoyamos la organización de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, damos cumplimiento a sus mandatos, e impulsamos la Cooperación Iberoamericana en el ámbito de la educación, la cohesión social y la cultura.


La Comunidad de Estudios JAINA es una colectividad de construcción de conocimientos sobre la realidad del Sur de Bolivia, que trabaja apoyando la lucha de los pueblos por la constitución de una sociedad más justa, equitativa, descolonizada, despatriarcalizada, plural e incluyente. Los procesos de investigación y acción que abarcamos responden a la agenda de las organizaciones campesinas e indígenas principalmente y se inspiran en el trabajo colectivo comunal enmarcado en la reciprocidad y pertenencia a un grupo.

Somos una institución de inspiración cristiana–ignaciana liberadora y con voz propia, que a través de sus acciones de promoción social, económico–productivas, educativas– comunicativas e incidencia política, y en armonía con el medio ambiente, buscamos lograr una vida buena.


Visión


TIERRA es una organización no gubernamental boliviana. Busca ideas y propuestas para el desarrollo rural sostenible de la población indígena, originaria y campesina. Impulsa el acceso equitativo y el uso sostenible de los recursos naturales, especialmente de la tierra y el territorio.
 

SEDCERO

SED CERO (SEDCERO)

El Programa SEDCERO es la acción coordinada de diversos actores sociales para garantizar el acceso a agua segura para consumo, producción y saneamiento en Argentina, Bolivia y Paraguay, especialmente en la región del Gran Chaco Americano. Para ello, el Programa busca incidir en políticas mejorar las capacidades actuales de resolución de problemas sociales a nivel de políticas, de gestión social y comunitaria.

La Fundación Jubileo es una institución católica que trabaja en ámbitos políticos, sociales y económicos, desarrolla procesos de investigación, información y formación sociopolítica,   que buscan construir capacidades para la incidencia política, abierta a la sociedad civil, a las estructuras del Estado y al relacionamiento de carácter internacional.

La Articulación Feminista Marcosur (AFM) se conformó en el año 2000 en un Seminario sobre Integración Regional y Género organizado por el Centro de Comunicación Virginia Woolf (Cotidiano Mujer). El trabajo conjunto de las organizaciones que la integran tiene sus orígenes en la preparación de la IV Conferencia de Naciones Unidas sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995.

Compartilhe esta página