/ library resources
Showing items 1 through 9 of 33.El Informe 2015 Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica es una nueva iniciativa en el marco del Movimiento Regional por la Tierra y Territorio.
Las aspersiones aéreas del Plan Colombia a las tierras cultivables del recinto San Martín causaron la devastación de sus cultivos, la contaminación del agua, la pérdida de animales de cría y alteraciones psicológicas en sus habitantes.Por ello, muchos campesinos se vieron forzados a abandonar sus
En estas últimas décadas es un secreto a voces que las comunidades indígenas no solo hansufrido por este cambio, sino que han tenido que adaptarse a la práctica petrolera e incluso,participan de la destrucción del ecosistema más diverso del mundo.
Las familias de Shushufindi enfrentaron los altos niveles de contaminación de las aguas superficiales, los suelos y la calidad del aire en la zona, producto de la larga y violenta explotación petrolera de la Texaco, y, a modo de mantener su territorio, crearon estrategias para curar los suelos co
La Unidad Agroecológica y Política “Machete y Garabato” emerge en el año 2015 como articulación de un grupo de estudiantes –pasantes– de la carrera de Agronomía de la Universidad Técnica de Quevedo (UTQ); y de campesinos y campesinas del Centro Agrícola Cantonal de Quevedo.
Randy Mikuna, asociación de productores agroecológicos que a través de circuitos cortos de comercialización y canastas de alimentos, transforman y protegen el territorio y acortan la distancia entre el campo y la ciudad. Randy Mikuna opera desde la UNOCANC en Toacaso, Ecuador.
Esta sistematización contempla dos elementos que confluyen, por un lado, el cuidado delmedio ambiente y por otro, el derecho de las comunidades a decidir sobre las accionesestatales en su territorio.
La Asociación Agropecuaria Río Punino se conformó por familias sin tierra de diversos lugares de Ecuador que migraron a la Parroquia Nuevo Paraíso. Ellas comenzaron la regularización del derecho propietario sobre tierras explotadas y abandonadas por MAPRESA-ENDESA.
LaUnión de Organizaciones Campesinas de Esmeraldas (UOCE) y la Asociación Ecocacao, se han convertido en instrumentos de resistencia para defender y proteger la tierra y territorio, a través del trabajo comunitario y la entrega en posesión de la tierra a las familias, manteniendo así las vertient
Нумерация страниц
Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 73,000 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.