/ library resources
Showing items 1 through 9 of 9.Con el objeto de conocer las concentraciones sanguíneas de Triyodotironina (T3) y Tiroxina (T4) en vacas lecheras en el sur de Chile, se seleccionaron 110 muestras de sangre de vacas Frison Negro, 55 pertenecian a vacas al inicio de lactancia y 55 a vacas en el período final de gestación.
Con la finalidad de evaluar productividad, consumo y eficiencia biológica en vacas Frisón Neozelandés (FN) y F1 Jersey-Frisón Neozelandés a pastoreo, se emplearon 23 vacas FN y 24 F1, primíparas, paridas entre el 23/7 y el 27/9 de 2001, en la Estación Experimental Oromo, Universidad de Chile, X R
Lymantria dispar es una plaga cuarentenaria ausente de Sudamérica, para la que se ha elaborado un plan de vigilancia fitosanitaria regional, debido su elevado riesgo de introducción involuntaria a través del comercio.
En Aisén, Chile, se compararon distintos estadios de degradación antropogénica de la vegetación arbustiva original en una serie de distintos manejos de pastoreo, utilizando los indicadores ecológicos vegetales de Ellenberg para los factores de luz, temperatura del aire y de reacción, nitrógeno y
The question of how developing countries like Peru can participate effectively in the REDD+ (reducing emissions from deforestation and forest degradation) policy initiative of the United Nations has been the focus of considerable debate recently.
En el sector septentrional de la ladera Este del cerro Catedral (41°10S, 71°30O, 2.388 m) la práctica del esquí comenzó hace alrededor de 65 años y en la actualidad se desarrolla el centro de deportes invernales más importante de Sudamérica.
La información obtenida a partir de los anillos de crecimiento fue utilizada para proveer los ritmos de crecimiento diamétrico de siete especies forestales de la provincia biogeográfica del Cerrado Boliviano. En este análisis dendrocronológico se emplearon 10 a 50 árboles por especies.
La provincia del Chubut posee, en la zona andina, 1.000.000 de hectáreas de bosques nativos, de las cuales 133.000 hectáreas, mayoritariamente conformadas por bosques puros de Nothofagus pumilio "lenga" (90%) se consideran aptas para la producción de madera.
Desde la llegada de los españoles Chile ha sufrido grandes cambios en el paisaje forestal, particularmente a partir del siglo XIX. Las grandes pérdidas de bosques fueron causadas originalmente por la apertura de tierras para la agricultura y la ganadería.
Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 73,000 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.