
Los sistemas eficaces de gobernanza de la tierra son fundamentales para el crecimiento económico, la protección de la naturaleza, los medios de vida rurales, la prevención de conflictos y los derechos de la mujer.
Sin embargo, la gobernanza de la tierra en muchos países en desarrollo es débil, con grandes cantidades de tierras no registradas y derechos de propiedad en disputa, lo que da lugar a una escasa protección de los hogares y los medios de vida de los más pobres y vulnerables:
- Solo el 30 % de la población mundial tiene derechos legalmente registrados sobre sus tierras y hogares;
- Las mujeres constituyen menos del 20 % de los propietarios de tierras del mundo.
Los pueblos indígenas y las comunidades locales poseen el 65 % de la superficie terrestre total del mundo, pero sus derechos legales se extienden solo al 10 % de esa tierra.
El Land Facility, lanzado en abril de 2024, es un programa global de la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido para promover reformas nacionales eficaces y sostenibles de la gobernanza de la tierra y sistemas de administración.
El Land Facility proporcionará apoyo técnico a los gobiernos asociados, abordando problemas complejos de gobernanza de la tierra y promoviendo objetivos de desarrollo más amplios. Las prioridades fundamentales del programa son:
- Compromiso: generar apoyo político para las reformas de gobernanza de la tierra.
- Capacidad: aumentar la capacidad del gobierno para planificar e implementar las reformas necesarias para desarrollar políticas, legislación y sistemas administrativos sólidos en materia de tierras.
- Coordinación: fortalecer la coordinación dentro del gobierno, y entre el gobierno y los socios de desarrollo más amplios en los países de interés.
A través de estas intervenciones, el Land Facility tiene como objetivo apoyar a los gobiernos en el desarrollo de sistemas de gobernanza de la tierra sólidos y transparentes y aumentar el reconocimiento formal y la protección de los derechos de tenencia rural, urbana y forestal, incluso en países con bosques tropicales.
Tetra Tech y Land Equity International lideran la ejecución del Land Facility, en asociación con Global Land Alliance, Landesa, Mokoro, The Policy Practice, Terra Firma, TMP y Planet Partnerships.
El Land Facility se llevará a cabo a través de asociaciones con gobiernos y partes interesadas más amplias para diseñar e implementar proyectos impulsados por la demanda basados en el análisis de la economía política. Estos proyectos abarcarán tierras urbanas, rurales o forestales en regiones prioritarias de África subsahariana, el sudeste asiático y América Latina. El Land Facility forma parte del Programa Global de Gobernanza de la Tierra del FCDO y del Centro de Especialización para el Crecimiento Verde e Inclusivo del Gobierno del Reino Unido.
Como socio de aprendizaje del Land Facility, la Unidad de Apoyo a la Toma de Decisiones (LF-DSU) facilita la producción y el intercambio de conocimientos dentro y fuera del programa para apoyar la toma de decisiones adaptativa para la gobernanza de la tierra.
El objetivo de la LF-DSU es:
- Apoyar la toma de decisiones del programa que se base en pruebas, esté orientada a los resultados y se rija por la relación calidad-precio en todas las áreas de participación del Land Facility.
- Facilitar el aprendizaje del programa y apoyar al programa para que tome medidas de adaptación en respuesta.
- Colaborar con una amplia gama de partes interesadas a nivel mundial en la investigación, la política y la práctica de la reforma de la gobernanza de la tierra para fomentar el intercambio de conocimientos y compartir las ideas del Land Facility.
El DSU está dirigido por Abt Global Britain, en colaboración con Cadmus (Reino Unido), y el Centro para la Investigación Forestal Internacional y Agroforestería Mundial (CIFOR-ICRAF) (Indonesia), así como un amplio equipo de expertos y socios de recursos. La asociación combina enfoques de vanguardia para el análisis de la economía política, el seguimiento, la evaluación, la investigación y el aprendizaje (MERL), la gestión adaptativa y la comunicación e influencia.
Póngase en contacto con Robin Bloch, líder del equipo, o con Emily Hayter, subdirectora del equipo, si tiene preguntas sobre el DSU.
El programa se encuentra ahora en la fase inicial de implementación y se extenderá hasta diciembre de 2030.
Si desea obtener más información sobre el programa, póngase en contacto con Jolyne Sanjak, líder del equipo, o con Becca Smith, responsable sénior del Facility.
_________________________
La Fundación Land Portal cree que el acceso a la información es crucial para lograr una buena gobernanza de la tierra y garantizar los derechos sobre la tierra de las personas sin tierra y vulnerables. Su misión es construir un ecosistema de información para la gobernanza de la tierra que apoye la toma de decisiones y la formulación de políticas informadas a nivel nacional e internacional. Land Portal desempeñará un papel central en la comunicación en línea del aprendizaje del programa Land Facility y la participación de la comunidad global. Consulte esta página para futuras actualizaciones.