/ library resources
Showing items 154 through 162 of 248.El objetivo del presente documento es describir la estructura actual de tenencia de la tierra por parte de los diversos grupos étnicos que conforman la sociedad civil rural de Colombia. El documento aborda la temática desde una perspectiva descriptiva general.
Con la noción de la reexistencia, como la reinvención creativa de las circunstancias propias, el documento técnico muestra a los siringueros dentro del sistema-mundo colonial y capitalista, como un movimiento que propone la Reserva Extractivista como la mejor forma de defender y construirse autón
Reconquista es una comunidad asociativa de agricultores campesinos en Paraguay. De los pocos asentamientos campesinos que tuvieron avances significativos durante el gobierno de Fernando Lugo, y que contó con una importante asistencia de varias instituciones estatales.
El Barrio de Ykua Porâ en Chino Cue, Paraguay, es una extensa comunidad campesina generada a partir de una ocupación colectiva pionera. Unas 60 familias forman parte de la asociación de productores y productoras. La tenencia de la tierra es familiar.
Se trata de un caso donde 10 familias migran, ocupan y acceden, vía adjudicación estatal, a tierras incautadas al narcotráfico, con perspectivas actuales de producción familiar, agroecología y agroforestería.
El asentamiento Arsenio Vásquez es fruto de una ocupación masiva de familias locales de la Federación Nacional Campesina y la regularización se dio a través de un acuerdo firmado entre la organización nacional y el Estado paraguayo en 2004.
Los quilombolas -descendientes de los esclavos negros- de Erepecuru (Brasil) viven en el medio de la selva amazónica, en una región que abriga el mayor mosaico de áreas protegidas del mundo que incluyen 12,8 millones de hectáreas de unidades de conservación estatales, 1,3 millón de hectá
La historia de la familia Murillo Barajas es un ejemplo de regreso de la ciudad al campo y de acceso a la tierra a través de la herencia y la compra de un terreno aledaño, para establecer, luego de mucho trabajo, una exitosa finca dedicada a la producción agroecológica sostenible.
El caso de la Asociación de Hilanderas de Tilipulo muestra a una organización de mujeres que ante la necesidad de alimentos, y formando parte de un territorio, han emprendido un proceso de reivindicación por su acceso a la tierra
Pagination
Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 73,000 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.