Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 73,000 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 17.O Grupo Comadres do Café é composto por (10) dez mulheres de quatro Comunidades Rurais (Povoados de Santa Cruz do Monte Alverne, Santa Bárbara, Serrania e Varginha) todas no Município de Miradouro, Minas Gerais. Seu entorno está situado na porção norte da Zona da Mata mineira...
La Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de la Cristalina del Losada -ASOPEPROC-, como un mecanismo para la superación de la fuerte crisis social y económica que se vivió en la región.
Documento presentado en Action Reserch Network of the Americas, ARNA 2017
Randy Mikuna, asociación de productores agroecológicos que a través de circuitos cortos de comercialización y canastas de alimentos, transforman y protegen el territorio y acortan la distancia entre el campo y la ciudad. Randy Mikuna opera desde la UNOCANC en Toacaso, Ecuador.
LaUnión de Organizaciones Campesinas de Esmeraldas (UOCE) y la Asociación Ecocacao, se han convertido en instrumentos de resistencia para defender y proteger la tierra y territorio, a través del trabajo comunitario y la entrega en posesión de la tierra a las familias, manteniendo así las vertient
Con la noción de la reexistencia, como la reinvención creativa de las circunstancias propias, el documento técnico muestra a los siringueros dentro del sistema-mundo colonial y capitalista, como un movimiento que propone la Reserva Extractivista como la mejor forma de defender y construirse autón
Con la noción de la reexistencia, como la reinvención creativa de las circunstancias propias, el documento técnico muestra a los siringueros dentro del sistema-mundo colonial y capitalista, como un movimiento que propone la Reserva Extractivista como la mejor forma de defender y construirse autón
El siguiente estudio da cuenta del caso de la Asociación de Productores “Ñucanchi LLacta” que emprendió la estrategia de retornar a la tierra en año 2008.
ASOCAMP es una asociación de productores agropecuarios de pequeña escala familiar minifundista. Se organizaron para acceder a tierras a través de la ocupación de tierras latifundistas, accediendo luego a las mismas como sujetos de reforma agraria