/ library resources
Showing items 28 through 36 of 248.En el objetivo del IPDRS para contribuir a mujeres y hombres campesinos, indígenas, agrodescendientes, jóvenes, activistas, profesionales y colectivos urbanos y rurales adquieran mejores herramientas teóricas, políticas y técnicas para la renovación del pensamiento y las prácticas del desarrollo
Este documento fue parte del curso Autonomías indígenas en Bolivia, facilitado por la plataforma de Interaprendizaje - IPDRS.
Documento presentado en el 6° Encuentro Internacional por la tierra y territorio, Marabá, Brasil, Noviembre de 2018
Ante la demanda, el gobierno identificó unas tierras de compensación, alejadas de las comunidades de origen que si bien generaron frustración en un inicio, los guaraníes convirtieron en una oportunidad, a través de planes de manejo estas tierras se convirtieron en uno de los proyectos de ganaderí
Se trata de un caso de retorno a la tierra despojada por la violencia ocurrida en el departamento de Antioquía. La propuesta por la paz de la comunidad San José de Apartadó es significativa por la potencialidad de construirse desde adentro y marcando diferentes e independencia del Estado.
La historia del acceso a la tierra de esta Cooperativa es la historia de la negación de la demanda de tierra de los sectores populares de la microrregión de Guichón.El acceso campo fue de forma precaria en régimen de pastoreo.
Las aspersiones aéreas del Plan Colombia a las tierras cultivables del recinto San Martín causaron la devastación de sus cultivos, la contaminación del agua, la pérdida de animales de cría y alteraciones psicológicas en sus habitantes.Por ello, muchos campesinos se vieron forzados a abandonar sus
En estas últimas décadas es un secreto a voces que las comunidades indígenas no solo hansufrido por este cambio, sino que han tenido que adaptarse a la práctica petrolera e incluso,participan de la destrucción del ecosistema más diverso del mundo.
En un ese contexto de agresiones constantes por parte de agentes económicos decididos a tomar por asalto tierras comunales (traficantes de tierras, mineros y taladores informales),la Comunidad Campesina Santa Catalina de Chongoyape decidió establecer en el 86% de su territorio un Área de Conserv
Paginação
Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 73,000 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.