Noticias & Eventos / Noticias sobre Tierra
Noticias sobre Tierra
Reciba las últimas noticias sobre derechos de propiedad y de la tierra, publicadas para usted por fuentes confiables de todo el mundo.
Land Portal Encuesta 2025
Raíces de Justicia: Fortaleciendo las Voces de Atabey. Convocatoria: Apoyo a juventudes en defensa del clima y la tierra
LA CAMPAÑA
Esta campaña se centra en el fortalecimiento de las juventudes, los pueblos indígenas y las comunidades locales de América Latina y el Caribe, y en la lucha por la justicia climática y los derechos sobre la tierra. Proporcionaremos apoyo financiero y técnico a las campañas dirigidas por las juventudes más afectados por la crisis climática, apoyando la defensa de los derechos sobre la tierra y el clima, especialmente en el período previo a la COP30 en Belém, Brasil.
El cambio climático golpea a América Latina y el Caribe
El informe regional de la agencia de meteorología advierte que 2024 fue el año más cálido registrado en América Central y el Caribe. También se alcanzaron récords en México y América del Sur.
Según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los glaciares agonizantes, los huracanes e incendios forestales sin precedentes, las sequías y las inundaciones marcaron el paisaje socioeconómico de América Latina y el Caribe en 2024, infligiendo graves daños.
Sin bosques no comemos
Los bosques proporcionan alimentos, medicinas y medios de subsistencia a 5000 millones de personas y contribuyen a mitigar el cambio climático al almacenar carbono. Sin embargo, hemos perdido el 10% de nuestros bosques en los últimos 30 años, por lo que es urgente que todos los países se comprometan a proteger lo que queda de ellos.
Convocatoria de resúmenes: Conferencia Anual LANDac 2025
Pluralidad de conocimientos: El futuro de la gobernanza de la tierra en contextos globales cambiantes (Plurality of Knowledge: The Future of Land Governance in Shifting Global Contexts)
Utrecht, Países Bajos | 2-4 de julio de 2025
Convocatoria de presentación de resúmenes y contribuciones de investigadores noveles: ¡se cierra el 23 de febrero de 2025!
Diálogos en torno a los Bonos Amazónicos: Un paso hacia el desarrollo sostenible en la región
BOLIVIA, Dic 19 (FILAC) – La Amazonía, reserva vital de biodiversidad y recursos para el planeta, enfrenta desafíos urgentes que exigen soluciones innovadoras y colaborativas. En este contexto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) han unido esfuerzos para fortalecer los Bonos Amazónicos, instrumentos financieros destinados a movilizar recursos para la protección y el desarrollo sostenible de esta región esencial.
NOTICIAS: Presentación del Índice de Información sobre la tierra (SOLIndex)
Mandato de acción Indígena: Gobiernos Territoriales Autónomos y organizaciones de la Amazonía exigen frenar la minería aurífera en sus territorios
Organizaciones indígenas presentaron el “Mandato de Acción Indígena: Amazonía en Emergencia y Libre de Minería”, exigiendo acciones urgentes del Estado peruano para frenar la minería aurífera, proteger la Amazonía y garantizar la defensa de los derechos humanos. En su pronunciamiento, denunciaron la devastación ambiental y la necesidad de fortalecer la organización indígena ante la emergencia que enfrenta su territorio.
Defensores ambientales y territoriales de Latinoamérica lanzan llamado por su protección rumbo a la COP16
- Más de 150 liderazgos ambientales de Colombia, Ecuador, Honduras, Venezuela, Perú, Paraguay, Bolivia, Guatemala y El Salvador se reunieron en Bogotá rumbo a la COP16 para compartir perspectivas sobre justicia ambiental, derechos humanos y Paz con la Naturaleza.
- Reconociendo la relevancia de los liderazgos ambientales en la protección de la biodiversidad, este espacio consolidó sus aportes y experiencias desde un enfoque de género, para llevarlas a la COP16.
AIDA solicita a tribunal argentino proteger derechos humanos frente a la minería de litio
En un escrito legal que respalda el litigio de comunidades indígenas de la Puna en Argentina, solicitamos que la Corte de Justicia de Catamarca anule los permisos para dos proyectos mineros a fin de evitar impactos ambientales irreversibles en el territorio del Salar del Hombre Muerto. Pedimos además que ordene la realización de una evaluación de impactos ambientales acumulativos e integrales que cumpla con los estándares internacionales y garantice la participación de las comunidades.