En este Día Internacional de los Bosques, destacamos la necesidad de una participación significativa de las y los jóvenes, en particular de las comunidades indígenas, locales y afrodescendientes, en la política climática. La juventud desempeña un papel crucial en la protección de los bosques del mundo al ofrecer nuevas perspectivas, soluciones innovadoras y un compromiso a largo plazo con sy conservación. Su creatividad y sentido de urgencia son fundamentales para abordar los complejos desafíos a los que se enfrentan los bosques, como la deforestación y el cambio climático.
La defensa impulsada por los jóvenes está presionando para que se produzca un cambio de política, ya que exigen su inclusión en los procesos de toma de decisiones que afectan directamente al futuro de los bosques. A través de la educación y la defensa de sus derechos, los jóvenes no solo están concienciando sobre la importancia de los bosques, sino que también están ayudando a salvar la brecha entre la investigación científica, el conocimiento ancestral y la acción pública. Son agentes activos del cambio hoy (y siempre lo han sido), desempeñando un papel esencial para garantizar la protección y preservación de los bosques para las generaciones presentes y futuras.
Junto con nuestros colegas de Conexión, la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) en Mesoamérica y la Iniciativa Juvenil para la Tierra en África (YILAA por sus siglas en inglés), hemos planteado recientemente a los jóvenes preguntas importantes para comprender mejor sus perspectivas sobre la protección de los bosques y su papel en la lucha contra la degradación medioambiental. Más concretamente, han aportado reflexiones clave sobre las tres principales reuniones de la COP de 2024 y sus expectativas para la próxima y crucial COP 30. ¡Haz clic a continuación para obtener más información!
Imagen ACOFOP/AMPB
- Mira el video de Kleidy Sacba.
- Mira el video de América Olguín.
- Mira el video de Kelin Guerra.
- Mira el video de Innocent Antoine Houedji.