Los observadores señalaron 2023 como un año "decisivo" para los mercados voluntarios de carbono y un "punto de inflexión" clave para su papel en la respuesta al cambio climático y la deforestación mundial. Sus defensores destacan que los proyectos de carbono forestal canalizan fondos muy necesarios hacia la protección de los bosques y son fundamentales para mitigar el cambio climático. Por otro lado, los críticos subrayan que los acuerdos de carbono incentivan el exceso de créditos. Además, la compensación de carbono permite a los mayores emisores externalizar sus esfuerzos de mitigación del cambio climático, con posibles consecuencias negativas para las comunidades afectadas.
El debate se avivó cuando se informó sobre varios proyectos de compensación de carbono a gran escala en África subsahariana justo antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP 28 que se celebrará en Dubai en 2023. Las grandes dimensiones de los proyectos planificados traen recuerdos de la última gran ola de transacciones de tierras a gran escala en 2011, en particular, recuerdos de desalojos de comunidades locales y pueblos indígenas, pérdida de medios de vida y falta de prácticas de consentimiento libre, previo e informado (CLPI).
Esta historia de datos explora en detalle las consecuencias de la mitigación del cambio climático para la tenencia de la tierra, y viceversa. Al examinar varios estudios de casos en África oriental y occidental, se destacan las dimensiones de la seguridad de la tenencia y cómo los sistemas de gobernanza de la tierra centrados en las personas, inclusivos y eficaces pueden ayudar a gestionar la afluencia de proyectos de compensación de carbono.
Ver la historia de datos en pantalla completa.
Imprimir/descargar la historia de datos.
Esta historia de datos ha sido desarrollada en el marco de la Land Data Partnership, un esfuerzo de grupo financiado por la Comisión Europea e implementado por la International Land Coalition, la Fundación Land Portal, la Iniciativa Land Matrix y Prindex para mejorar la complementariedad de las iniciativas globales de datos sobre la tierra e identificar oportunidades para que los actores clave asuman su responsabilidad.