Pluralidad de conocimientos: El futuro de la gobernanza de la tierra en contextos globales cambiantes
Utrecht, Países Bajos | 2-4 de julio de 2025
La convocatoria de sesiones se abre el 18 de diciembre de 2024
A medida que la contribución de LANDac al programa de gestión del conocimiento LAND-at-scale llega a su fin, nos complace utilizar nuestra Conferencia Anual 2025 como un espacio para compartir los ricos aprendizajes a lo largo de cinco años de colaboración, y utilizar estos aprendizajes para informar sobre cómo la gobernanza de la tierra puede contribuir a la igualdad y la justicia en un mundo cada vez más polarizado. Ofreceremos dos días de ponencias inspiradoras, sesiones de paneles, mesas redondas y otras sesiones para las que agradeceremos sus sugerencias. Antes de la conferencia, el 2 de julio, celebraremos una jornada educativa en la que estudiantes de doctorado y máster podrán presentar e intercambiar sus trabajos.
A lo largo de estos cinco años, hemos asistido a cambios en los contextos mundial y local. Crisis complejas e interrelacionadas amenazan los logros del desarrollo y desafían la resiliencia de las personas y los agentes de gobernanza. Los temas centrales de la agenda de aprendizaje de LAND-at-scale han experimentado cambios: los derechos a la tierra y a la vivienda son cada vez más inseguros (Informe PRIndex 2024), el cambio climático afecta cada vez más a la capacidad de las personas para construir medios de vida a partir de sus tierras, un número creciente de personas se ven desplazadas debido a conflictos, violencia, inestabilidad política o económica y, a pesar de muchos esfuerzos, m siguen experimentando desigualdad en lo que respecta a sus derechos a la tierra y a los recursos. En los últimos tiempos, el Norte Global está empezando a renegar de sus esfuerzos por frenar el cambio climático y de su apoyo (financiero) al Sur Global, y las voces contrarias a la inmigración son cada vez más fuertes. Las democracias y los derechos humanos están bajo presión en todo el mundo. En un mundo conectado, estos cambios globales tienen repercusiones a escala local. En esta realidad más bien sombría, ¿cómo podemos nosotros, como académicos, profesionales, OSC y responsables políticos, como seres humanos, contribuir con nuestra pluralidad de conocimientos, de visión, de imaginación, a una gobernanza de la tierra más justa, inclusiva y sostenible?
La gestión del conocimiento es una forma de reunir a estas diferentes partes interesadas con el objetivo de reforzar la aplicación de los proyectos y programas de gobernanza de la tierra e informar las políticas tanto en el Sur Global como en el Norte. Los componentes específicos tienen como objetivo trabajar en la generación, gestión, difusión y uso del conocimiento, centrándose en el aprendizaje y la gestión adaptativa de los programas. Esta conferencia se centrará en el modo en que la pluralidad de conocimientos ha configurado y modificado la ejecución de las actividades de gobernanza de la tierra. Con una estrategia integrada de gestión del conocimiento, implementada con y por LANDac y sus socios, la gestión del conocimiento y el aprendizaje han estado en el centro del programa LAND-at-scale desde su inicio. El objetivo era contribuir al impacto tanto del programa global como de los proyectos locales en los países. El programa de gestión del conocimiento LAND-at-scale reunió a académicos, profesionales, organizaciones de la sociedad civil, responsables políticos y donantes. Esto se ha plasmado en varias colaboraciones, por ejemplo entre los socios de LANDac y el donante, y entre los socios de gestión del conocimiento y las organizaciones ejecutoras de los distintos países. A nivel nacional, profesionales de distintos orígenes y con diferentes formas de pensar trabajaron conjuntamente para obtener resultados compartidos. En la conferencia LANDac queremos reflexionar sobre: ¿Qué lecciones podemos aprender de este tipo de colaboraciones y cuál ha sido su impacto? Al mismo tiempo, queremos mirar hacia el futuro para ver cómo estas experiencias pueden informar futuras intervenciones de gobernanza de la tierra en un mundo glocal en el que se están reconfigurando cuestiones globales y locales interconectadas.
Formato de la conferencia (borrador)
La conferencia, de dos días de duración, se iniciará con la intervención de destacados oradores principales, seguida de varias rondas de sesiones paralelas de una hora y media de duración y una sesión plenaria de clausura. Como en ediciones anteriores de la conferencia, son bienvenidos diversos formatos: presentaciones de ponencias, paneles de debate, mesas redondas para estos dos días. El 3 de julio cerraremos la jornada con un aperitivo, que ofrecerá amplias oportunidades para establecer contactos.
Antes de la conferencia, el 2 de julio, celebraremos una jornada de interés educativo, en la que los estudiantes de doctorado y máster podrán presentar sus trabajos e inspirarse mutuamente. Esta jornada está abierta a todos.
La conferencia se concentrará in situ, en Utrecht. Nuestro objetivo es retransmitir las sesiones magistrales. Tendremos la posibilidad de acoger un número limitado de sesiones en formato híbrido.
Actualizaciones periódicas sobre los oradores principales, las sesiones aceptadas, y otros detalles sobre el programa se compartirán a través de la página web LANDac y la lista de correo LANDac (inscribirse aquí).
Fechas clave
La conferencia tendrá lugar los días 3 y 4 de julio de 2025.
La convocatoria de sesiones se abrirá el 18 de diciembre de 2024 y se cerrará el 12 de enero de 2025. Los solicitantes serán informados de la aceptación de su sesión antes del 23 de enero de 2025.
Las sesiones aceptadas se publicarán y la convocatoria de resúmenes de comunicaciones se abrirá el 27 de enero de 2025 y se cerrará el 16 de febrero de 2025. La aceptación de las ponencias se comunicará antes del 3 de marzo de 2025.
El 2 de julio de 2025, un acto centrado en la educación dará el pistoletazo de salida a la conferencia. Las convocatorias de interés se abrirán del 27 de enero al 16 de febrero.
La inscripción se abrirá a principios de febrero de 2025 y se cerrará a finales de junio de 2025.
Nota: Los procedimientos de solicitud de visados para la UE son largos. Le recomendamos encarecidamente que empiece a reservar una cita con bastante antelación.
Contacto: landac2025@gmail.com
Las actualizaciones sobre el programa y la Escuela de Verano se publicarán a través de la página web de LANDac.
Comité organizador
Wytske Chamberlain (LANDac/LAND-at-scale), Gemma van der Haar (LANDac & WUR), Kei Otsuki (IDS-UU), Femke van Noorloos (IDS-UU), Marja Spierenburg (Leiden University), Dimo Todorovski (ITC-University of Twente), Gemma Betsema (RVO LAND-at-scale), Mathijs van Leeuwen (Radboud University), Bertus Wennink (KIT Institute).
Escuela de verano
La conferencia se lleva a cabo back-to-back con la Escuela de Verano LANDac / Universidad de Utrecht. Más información en breve. Compruebe el sitio web LANDac para las actualizaciones.