Chad is at the verge of an emerging land tenure crisis. As observed in many countries in Africa, formal and customary tenure systems overlap. Customary tenure systems, that generally prevail in rural areas, differ from region to region, with each its own needs and practices. Land conflicts are abundant, caused by degradation and transformation of land surfaces caused by climate change, as well as land investments by domestic investors with disputed legitimacy. Women, particularly, struggle in practice to obtain the same rights to land as men, even though country’s constitution enshrines gender equality.
Traditional Maasai leader Milya shares how confident he has become in defending women's land rights after training as a gender and land champion.
Tuya describes her decision to take action on GBV in her Mongolian herding community after becoming a gender and land champion.
Represión para extraer el litio de los territorios del pueblo kolla y atacama.
Violencia para explotar Vaca Muerta en territorio mapuche.
Judicialización para desalojar y fumigar con agrotóxicos a familias campesinas y poblaciones invadidas por el agronegocio.
Es el ADN del extractivismo: represión, violación de derechos, contaminación, falta de democracia real.
- Diversos líderes indígenas solicitaron mayor participación en el planeamiento de las acciones del Acuerdo.
- En esta segunda conferencia del tratado regional se eligió al comité de expertos que vigilarán la ejecución en cada territorio.
Report from session during KPSRL annual conference exploring how land registration might impact relations between local governments and the populations they are expected to serve.
Por: Jonathan Urtado
En medio de la convulsión social en Perú, el Congreso busca poner a debate y votación un proyecto que amenaza los bosques amazónicos. Se trata de una autógrafa de ley que pretende modificar la Ley Forestal para restarle competencias al Ministerio del Ambiente sobre los usos del suelo. En estos meses los congresistas que la impulsan se han reunido con organizaciones vinculadas a la agroindustria, líderes menonitas (organización religiosa investigada por deforestación) y algunos colectivos cafetaleros.
Publicado por: Prilaka Community Foundation
A tres años del ataque a la comunidad de Alal, en el territorio de Mayangna Sauni As, en el sector de Kahkah, el 18 de enero del año 2023 colonos armados que carrilaban territorio comunitario sobre áreas de trabajo agrícola, de forma ilegal y sin la autorización de las comunidades dueñas de estas tierras, secuestraron a un guardabosque comunitario, (por seguridad reservamos su nombre), que realizaba labores de cosecha agrícola.
El 15 de diciembre de 2022, el equipo de gestión del conocimiento de LAND-at-scale organizó un seminario web sobre la seguridad de la tenencia de la tierra: ¿Sabemos lo que necesitamos saber? en el que se presentaron las conclusiones preliminares de un estudio sobre la seguridad de la tenencia elaborado por Guus van Westen y Jaap Zevenbergen. La presentación del estudio fue seguida de sesiones de trabajo sobre la seguridad de la tenencia y su relación con los derechos de la mujer a la tierra, el papel del Estado, los conflictos por la tierra y el desarrollo económico, facilitadas por expertos en tierras y panelistas que informaron al plenario sobre los debates con sus respectivas reflexiones sobre las conclusiones del estudio.
Una revisión de las iniciativas e informes que examinan los impactos de la minería en cuatro países de África del Sur y Central
Con el telón de fondo de la guerra de Ucrania, esta edición de Qué leer repasa tres artículos que exploran diferentes conflictos territoriales menos conocidos, todos ellos en Asia.
Por: Fernando Cabrera
Tatiana Roa Avendaño, referenta socioambiental en Colombia, habla del nuevo escenario político con la llegada de Gustavo Petro y Francia Márquez al poder. El rol de los movimientos sociales para marcar agenda, la apuesta por un cambio en la matriz extractivista y las tensiones con los sectores de poder.
Esta nota es resultado de un trabajo colaborativo entre el Observatorio Petrolero Sur y Revista Cítrica.
Blogs
Debates
Organizaciones
Últimas noticias
Desde hace varios años, los líderes indígenas de las comunidades del pueblo Tsimane soportan todo tipo de maltratos por defender sus territorios. Uno de los casos es el de Rosendo Merena, dirigente tsimane' del Sector Yacuma.
Una sentencia respalda la legalidad y legitimidad de las resoluciones de las autoridades de los resguardos a la hora de regular la explotación de sus recursos. Los embera chamí de Caldas han ganado una batalla que sienta jurisprudencia en el tema minero.
Deadly attacks against displaced war victims trying to have their land returned cost yet another life on Sunday in an ongoing wave of violence against community leaders in Colombia.
The latest killing took place in a rural part of Turbo, a hotbed of paramilitary activity where forced displacement in the 1990s and early 2000s was particularly prevalent.