En el marco del trabajo que realiza el GRGE y el Observatorio Regional, se elabora el presente informe, Género e industrias extractivas en América Latina y el Caribe, para tener una información sistematizada sobre la problemática de la perspectiva de género en el marco de las extractivas con el fin de enriquecer el debate de las principales tendencias en materia de impactos en las mujeres. En esa línea, se analiza el marco legal, políticas, planes y programas de los países de Guatemala, Honduras, Colombia y Perú que brindan luces sobre los retos que se tienen para mejorar la integración de la perspectiva de género en ellos y superar el carácter neutro en materia de género de la legislación y normativa ambiental en los países de la región, así como para su implementación efectiva.
Autores y editores
Cristina Blanco Vizarreta
Mayra Dongo Román
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) es una organización civil sin fines de lucro que desde sus inicios, en el año 2004, ha realizado acciones para contribuir al desarrollo del país a partir del manejo y aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales y la gestión del medio ambiente en la Amazonía.