En el Día Internacional de la Mujer, reflexionamos sobre la intersección de los derechos a la tierra y la equidad de género a través de una recopilación de recursos que aparecen en la plataforma del Land Portal. El acceso y el control de las mujeres sobre la tierra es fundamental para lograr el desarrollo sostenible, el empoderamiento económico y la justicia social. Sin embargo, a pesar de los compromisos internacionales, las barreras estructurales siguen obstaculizando la plena participación de las mujeres en la gobernanza de la tierra.
El panorama en torno al género en el ámbito de los derechos a la tierra
La página temática de género y tierra en el Land Portal ofrece una visión general completa de los desafíos y oportunidades para garantizar los derechos de las mujeres sobre la tierra a nivel mundial. Desde leyes de sucesión discriminatorias hasta la falta de documentación formal sobre la tierra, las mujeres de todo el mundo se enfrentan a barreras sistémicas que limitan su acceso a la tierra y los recursos. Comprender estas dinámicas es crucial para configurar políticas e intervenciones que fomenten la igualdad de género.
Las voces de las mujeres en la gobernanza de la tierra
Una forma poderosa de amplificar las voces de las mujeres es a través del diálogo y el intercambio de conocimientos. En recientes seminarios web se han destacado debates clave sobre género y derechos sobre la tierra, mostrando la experiencia y las vivencias de mujeres de diferentes regiones.
Género y biodiversidad: cómo las mujeres indígenas y las comunidades locales salvaguardan la naturaleza
- En Género y biodiversidad: cómo las mujeres indígenas y las comunidades locales salvaguardan la naturaleza, jóvenes indígenas compartieron cómo sus comunidades están abordando el cambio climático asegurando los derechos sobre la tierra, reforzando la importancia del conocimiento y el liderazgo intergeneracional. El seminario web muestra cómo las mujeres de las comunidades locales están a la vanguardia de los esfuerzos de conservación del medio ambiente.
- En la región del Mekong, las mujeres están presionando para que haya algo más que una representación simbólica. El seminario web Participación de las mujeres en la gobernanza de la tierra en el Mekong: Más allá de las cuotas para lograr aportes significativos, examina cómo las mujeres de la región están luchando por una participación sustantiva en los procesos de toma de decisiones.
Género y tierra: configurando la política y la práctica
Varios blogs del Land Portal exploran las complejidades del género y la gobernanza de la tierra, proporcionando valiosos conocimientos sobre diferentes contextos:
- Las Mujeres y la tierra: Promover la equidad de género en la tenencia de la tierra en la región árabe examina los desafíos únicos que enfrentan las mujeres en el mundo árabe, donde las prácticas consuetudinarias y los marcos legales a menudo restringen sus derechos de propiedad de la tierra.
- ¿Qué tiene que ver el género con la gobernanza de la tierra? explora los prejuicios profundamente arraigados que dan forma a la gobernanza de la tierra y cómo los enfoques feministas pueden conducir a políticas más inclusivas. (Texto en inglés)
- Negocios como «hacer»: cómo se operativiza el género en la gobernanza de la tierra al trabajar con las comunidades desplazadas destaca cómo las organizaciones humanitarias y de desarrollo integran enfoques sensibles al género en sus programas de gobernanza de la tierra, especialmente para las comunidades desplazadas.
Conocimiento y acción: qué leer y próximos pasos
Para aquellos que buscan profundizar su comprensión, este resumen Qué leer ofrece recursos seleccionados sobre la intersección de la tierra, la seguridad alimentaria y los derechos de las mujeres. Una de las lecturas sugeridas revisa algunos mitos que se repiten a menudo en esta intersección de temas, como que las mujeres solo poseen el 1 % de la tierra del mundo.
Si bien los mitos pueden conducir a conceptos erróneos sobre la situación de las mujeres y dar lugar a políticas ineficaces, existe un amplio consenso entre los especialistas y los profesionales sobre la urgencia de garantizar los derechos de las mujeres a la tierra. Las noticias y los acontecimientos recientes subrayan este mensaje:
- Hacia la justicia climática: garantizar los derechos de las mujeres a la tierra para un futuro resiliente destaca cómo garantizar la tenencia de la tierra de las mujeres fortalece la adaptación y la resiliencia climáticas. (Texto en inglés)
- A medida que continúan las conversaciones globales sobre conservación, Derechos de las mujeres a la tierra en la COP16: clave para una conservación equitativa y eficaz enfatiza la importancia de integrar las perspectivas de género en la política ambiental internacional. (Texto en inglés)
Mujeres en la primera línea de defensa de la tierra y los territorios
En regiones como América Latina, el vínculo entre los derechos a la tierra y la defensa del territorio por parte de las mujeres es profundo y vital. A pesar de enfrentar desigualdades en el acceso y control de la tierra, las mujeres están en la primera línea de defensa, protegiendo sus territorios de la explotación y el despojo. Su lucha no solo busca asegurar sus propios derechos, sino también salvaguardar los recursos naturales y el bienestar de sus comunidades, resistiendo amenazas que ponen en riesgo tanto su tierra como sus vidas.
- En el episodio de podcast ¡En Centroamérica la defensa del territorio y los recursos naturales tiene rostro de mujer! producido por Oxfam se relata cómo la expansión de la industria extractiva —a través de proyectos hidroeléctricos y mineros— ha impulsado a las mujeres a organizarse frente a la ausencia de consultas comunitarias.
- En el blog Las Mujeres son fundamentales. Luchamos por el territorio (LRN), Mariela Melgar Ibáñez, lideresa guaraní de Yacuíba, Bolivia, subraya que las mujeres indígenas son esenciales en la lucha climática, cuidando la tierra, el agua y los alimentos. Frente a la crisis, exige justicia climática, reformas agrarias y el reconocimiento de los saberes ancestrales, recordando que sin territorio, no hay vida.
- En el blog Guardianas de la Tierra: El coraje de las mujeres indígenas por un futuro sostenible (Fucai) se aborda el rol de las mujeres indígenas de Colombia y América como guardianas de la tierra, defendiendo la naturaleza y promoviendo un futuro sostenible con sabiduría ancestral y resistencia. A pesar de las adversidades, luchan por la justicia ambiental y la inclusión en las decisiones que afectan sus territorios.
Conclusión
El Día Internacional de la Mujer nos recuerda que para lograr la igualdad de género es necesario derribar las barreras que impiden el ejercicio de los derechos sobre la tierra. Ya sea a través de reformas políticas, activismo de base o intercambio de conocimientos, el esfuerzo colectivo para garantizar los derechos de las mujeres sobre la tierra debe continuar. Al elevar las voces y experiencias de las mujeres, nos acercamos a un mundo en el que la gobernanza de la tierra sea verdaderamente inclusiva y justa.
Aprovechemos esta ocasión para volver a comprometernos a defender los derechos de las mujeres a la tierra, no solo en el Día Internacional de la Mujer, sino todos los días.