MIÉRCOLES 19 de febrero de 2025 (13:30 - 15:00 CET)
Los datos sobre la tierra son una herramienta poderosa para abordar los apremiantes desafíos de la región árabe en la gestión de la tierra, que van desde los impactos del cambio climático hasta las desigualdades sociales y los conflictos en curso. Sin embargo, las importantes lagunas en los datos sobre la tierra, exacerbadas por los sistemas de datos cerrados, limitan el acceso equitativo a la información, dificultan la toma de decisiones informadas y amplían las brechas de desarrollo, con el considerable desplazamiento de personas dentro de la región, en particular de grupos marginados y desplazados internos.
Para superar estas barreras, esta sesión examinará el modelo de colaboraciones de datos (y sus respectivas herramientas) como un enfoque para monitorear el uso de la tierra, garantizar los derechos sobre la tierra y asegurar la rendición de cuentas. Explorará los esfuerzos de colaboración en materia de datos en lugar de iniciativas aisladas para abordar los desafíos de la mala gobernanza de la tierra y los datos en la región árabe. La Alianza de Datos de la CE es un ejemplo de colaboración de datos. Reúne a una amplia gama de socios, entre los que se incluyen la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC), Land Portal, Prindex y Land Matrix, que comparten datos y conocimientos sobre la tierra para apoyar la toma de decisiones informadas sobre la gobernanza de la tierra a múltiples niveles.
Herramientas como SOLIndex, Land Matrix, Prindex, Landex y LandMark ofrecen información sobre múltiples dimensiones de las cuestiones relacionadas con la tierra. La colaboración entre estas iniciativas amplía el enfoque de la transparencia de los datos por sí misma, a datos procesables que pueden llenar los vacíos de datos y promover la equidad, la responsabilidad y la resiliencia.
La sesión durante la Conferencia sobre la Tierra Árabe tiene como objetivo promover acciones y mostrar oportunidades para que las partes interesadas en la región árabe se involucren con las colaboraciones de datos y utilicen las herramientas para ayudar a fomentar ecosistemas de datos colaborativos para sistemas de gobernanza de la tierra resilientes e inclusivos.
- Dina Naguib, coordinadora de consultoría de los Estados Árabes para datos y gobernanza de la tierra, Fundación Land Portal
- Shahd Almukhtar, coordinadora de la región EMENA de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC)
- Eva Hershaw, responsable de datos globales y monitoreo de la tierra, Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC)
Organizadores
Land Portal es un equipo interdisciplinario de expertos comprometidos con la mejora de la gobernanza de la tierra a través de datos de libre acceso y la colaboración intersectorial. Todos sus esfuerzos están dirigidos a apoyar la misión de INFORMAR a las personas, ABRIR datos e información críticos y DEBATIR perspectivas sobre la tierra. El Land Portal busca mejorar la documentación, el mapeo y el monitoreo de los temas de gobernanza de la tierra, democratizar el ecosistema de la información y fortalecer los flujos de datos de gobernanza de la tierra, desde todas las perspectivas y todos los niveles, y promover, informar y enriquecer el debate global sobre temáticas relacionadas con la tierra. https://landportal.org/es
La Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC) es una alianza global de organizaciones de la sociedad civil e intergubernamentales que trabajan juntas para poner a las personas en el centro de la gobernanza de la tierra. El objetivo común de los más de 200 miembros de la ILC es lograr la gobernanza de la tierra para y con las personas a nivel nacional, respondiendo a las necesidades y protegiendo los derechos de las mujeres, los hombres y las comunidades que viven en y de la tierra. La ILC promueve el acceso seguro y equitativo a la tierra y su control por parte de las mujeres y los hombres en situación de pobreza mediante la promoción, el diálogo, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de capacidades. https://www.landcoalition.org/es/