Buenas Prácticas hacia una gestión sostenible de suelos y agua
El agua es un bien común, no una mercancía, aseguran expertos de la ONU
Cinco comunidades de La Paz en inseguridad jurídica por tenencia de tierras
Cerca de 645 familias, equivalente a un aproximado de 1,863 habitantes, de las comunidades El Mozote, Los Tubos, El Conchalito, Brisas de Jaltepeque y Victoria 2000, del departamento de La Paz, carecen de un respaldo legal que garantice la permanencia en sus viviendas, por lo tanto, muchas familias han sido víctimas de acosos de desalojo, así lo reveló una investigación de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) y el Movimiento Nacional en Defensa de la Tierra (MOVITIERRA).
Candidatos indígenas quieren un Chile plurinacional y reconocimiento de sus tierras
Los indígenas en Chile quieren ser reconocidos pero no "al aire", con una mera mención en la nueva Constitución que redactarán los 155 constituyentes que resulten electos este fin de semana, sino con derechos sobre sus tierras y participación de las decisiones políticas.
Por primera vez en la historia de Chile, los pueblos originarios -que representan el 12,8% de los 19 millones de habitantes- participarán en la redacción de una nueva Constitución, al contar con 17 escaños reservados.
Una consulta indígena devolverá a campesinos de Oaxaca el derecho a usar el agua de sus pozos
Un decreto de hace 50 años limita el uso de agua para actividades agrícolas. 16 comunidades llevan más de una década luchando por tener libre acceso a pozos y retenes que ellos mismos construyeron.
Concurso 2017 de ensayos y fotografías en Sudamérica
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), la Organización Intereclesiástica para la Cooperación al Desarrollo - Holnda (ICCO), el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES – UMSA), La Federación de Órganos para Asistencia Social e Educacional (FASE) y Pan Para el Mundo, lanzan la convocatoria al Concurso anual de ENSAYOS y FOTOGRAFÍAS con el eje temático denominado Prácticas de siembra, cosecha y uso del agua para el desarrollo rural.
Curso Gratis Online Sobre la Crisis del Agua
Fuente: edx
Un MOOC, desarrollado en colaboración con la Universidad de los Andes de Colombia (UNIANDES), donde diferentes visiones y profesiones se unen para construir alternativas que ayudan a comprender la crisis mundial del agua.
La lluvia asoma, pero sequía deja a Bolivia en crisis agrícola
IPS, 2 de diciembre, 2016.- Las lluvias asomaron finalmente en Bolivia, aunque con gran retraso, rompiendo la peor sequía en 25 años, que ha impactado la actividad agrícola, con miles de pequeños productores lamentando la muerte de ganado y mirando languidecer sembradíos, y el gobierno organizando acciones de emergencia.
Por Franz Chávez
Desierto con factor humano
Fuente: Página 12
Fecha: 4 de Noviembre
Una asamblea de vecinos de Sarmiento, Chubut, denuncia a petroleras y estancieros como causantes de la sequedad del lago de 53 mil hectáreas. También sostienen que el lago contiguo, el Musters, tiende a desaparecer.