Pasar al contenido principal

page search

IssuesDesplazamientoLandLibrary Resource
Displaying 541 - 552 of 682

Understanding Land Investment Deals in Africa. Country Report: Ethiopia

Reports & Research
Mayo, 2011
Etiopía
África

Contains country context, study of land investment, benefits and impacts. Finds wide discrepancies between public positions and laws and what is happening on the ground, an absence of environmental controls, widespread displacement from farmland without compensation, little local benefit, many land deals involve small-scale investors with limited agricultural experience.

It’s time to end land grabs and establish food sovereignty in Gambela

Reports & Research
Mayo, 2018
África

Includes the indigenous peoples of Ethiopia; Ethiopia’s dire context; food insecurity; land grabs, conflicts and food security; development by displacement I: Ethiopia’s land investment policies; table of land deals with foreign companies in Gambela since 2007; development by displacement II: Ethiopia’s villagization programme; Voluntary Guidelines; time to close the door on land grabbing in Gambela. Concludes that it is time for change.

Land and Conflict

Reports & Research
Enero, 2018
Global

Land is often a critical aspect of conflict: it may be a root cause or trigger conflicts or may become an issue as the conflict progresses. Conflicts lead to forced evictions; the people who are displaced by conflict need somewhere to live and some land to farm or to graze their animals, often leading to further disputes over the use of land and other resources.

Remoções forçadas, moradas desmanteladas

Reports & Research
Julio, 2016
América del Sur
Brasil

O objetivo desta dissertação é compreender os significados atribuídos à moradia pelas famílias do bairro Loteamento São Francisco, no município de Camaragibe –PE, que tiveram suas casas demolidas por causa do grande projeto de investimento associado à realização da Copa do Mundo de 2014.

Cambios en la percepción de salud en población desplazada por la guerra, Ayacucho, Perú: 1980-2004

Journal Articles & Books
Febrero, 2011
Perú

El presente trabajo pretende señalar los cambios operados en la percepción de salud de las poblaciones indígenas desplazadas por razones de guerra de sus comunidades de origen hacia la ciudad de Ayacucho, Perú, en el periodo comprendido de 1980 al año 2004.

Participación política de las mujeres en condición de desplazamiento en el consejo comunitario de "La Mamuncia" (Vereda Cacahual) en el municipio de López de Micay

Reports & Research
Diciembre, 2017
Colombia

Esta investigación analiza desde el ámbito sociocultural la participación política de las mujeres en condición de desplazamiento en el Consejo Comunitario La Mamuncia (Vereda El Cacahual) del municipio de López de Micay-Cauca, territorio en el cual se encuentran concentradas diferentes familias afrocaucanas que carecen de empleo, educación, seguridad alimentaria y salud, además de ser víctimas de la violencia por parte de los grupos armados.

Movilidad electoral 2006-2012 en el Estado de México

Journal Articles & Books
Diciembre, 2013
México

La investigación es sobre la movilidad electoral de las elecciones federales en el Estado de México de 2006, 2009, 2012. El objetivo es encontrar a través de los triunfos y derrotas de los partidos políticos en los 40 distritos federales, los distritos alineados, los desplazamientos, los reposicionamientos y, eventualmente, la volatilidad electoral.

Dimensiones del trauma social en una población en situación de desplazamiento por conflicto armado : Estudio de caso en una comunidad desplazada en los años 2012 y 2013 a la ciudad de Medellín Colombia

Reports & Research
Agosto, 2015
Colombia

El objetivo del estudio fue caracterizar el trauma social en una población en situación de desplazamiento que llegó a la ciudad de Medellín a causa del conflicto armado en Colombia, utilizando como estrategia de análisis la teoría fundamentada y la perspectiva del interaccionismo simbólico. Los resultados revelan tres grandes categorías: El evento expulsor, las pérdidas y rupturas y el duelo. Las relaciones e interacciones entre estas categorías y sus respectivas subcategorías se articulan a través de una red conceptual de trauma y desplazamiento.

Entre el irse y el volver: Reconfiguración en las prácticas espaciales de campesinos retornados en Los Montes de María : Caso Vereda VillaColombia y Borracheras, Departamento de Sucre, Colombia [2004-2012]

Reports & Research
Diciembre, 2013
Colombia

El presente trabajo aborda, desde el estudio de caso, los procesos de retorno campesino en la subregión de Los Montes de María. Estos procesos fueron estudiados a partir de la identificación y análisis de las reconfiguraciones en las prácticas espaciales de dos comunidades campesinas que después tres y cuatro años de desplazamiento forzado, deciden en el 2004 y de manera colectiva retornar a sus veredas de origen, a saber: VillaColombia y Borracheras en el municipio de Ovejas, departamento de Sucre.

Captura desigual de renta de suelo y desplazamiento exclusionario. Indicadores generales del proceso de gentrificación en Santiago de Chile, 2000-2012

Journal Articles & Books
Octubre, 2014
Chile

Santiago viene experimentando un proceso de re-estructuración, coherente al ingreso de lógicas neoliberales de producción del espacio desarrollado las últimas décadas. El proceso de renovación urbana del área central y pericentral de la ciudad es en la actualidad el modo de producción espacial dominante, el cual se apropia de espacios bien dotados de infraestructura pública pero que presentan históricamente una baja inversión pública y privada.

Entre el irse y el volver. Reconfiguración en las prácticas espaciales de campesinos retornados en Los Montes de María : Caso Vereda Villa Colombia y Borracheras, Departamento de Sucre, Colombia (2004-2012)

Reports & Research
Diciembre, 2013
Colombia

El presente trabajo aborda, desde el estudio de caso, los procesos de retorno campesino en la subregión de Los Montes de María. Estos procesos fueron estudiados a partir de la identificación y análisis de las reconfiguraciones en las prácticas espaciales de dos comunidades campesinas que después tres y cuatro años de desplazamiento forzado, deciden -de manera colectiva- retornar en el 2004 a sus veredas de origen, a saber: Villa Colombia y Borracheras en el municipio de Ovejas, departamento de Sucre.