Pasar al contenido principal

page search

IssuesDesplazamientoLandLibrary Resource
Displaying 613 - 624 of 682

Internally Displaced Persons and Indigenous Peoples: The Necessity of a Special Protection Regime

Journal Articles & Books
Suriname
Américas

The situation of internally displaced persons (hereinafter IDPs) around the glob is getting worse by the minute. The international community has responded by creating norms that ban the actions of belligerents (during armed conflicts) and States (in times of peace) which produce the unlawful displacement of people. However, an important part of the IDPs in the Americas are Indigenous Peoples; and even though there are some specialized norms for protecting them of the displacement, those norms focus exclusively in the proprietary interest of Indigenous peoples.

Exploración conceptual de la responsabilidad patrimonial del Estado frente al desplazamiento forzado.

Reports & Research
Colombia

El propósito central de la propuesta de investigación es responder a la siguiente pregunta: ¿la proliferación de respuestas teóricas al desplazamiento forzado, impulsada con la declaratoria del estado de cosas inconstitucional (ECI) en 2004, generó algún cambio en el paradigma de la responsabilidad patrimonial del Estado (REPE), que orientó al Consejo de Estado al definir la responsabilidad de las autoridades por desplazamiento forzado (DEFO), entre 2004 y 2010?

Report on forced displacement and agrarian problems. Antioquia Peasants Association

Journal Articles & Books
Colombia

This article presents results of research on the causes of forced displacement and land issues in Colombia. To understand this problem, the analysis of macroeconomic policies dictated from major financial institutions and multinationals with greater accumulation of capital in the world (The World Bank, IMF, IDB, WTO, etc.), who influence so necessary determinant in peripheral economies and political systems to be configured in developing countries to ensure the smooth development of the neoliberal model and therefore the accelerated accumulation of capital

Modos de subjetivación en la migración forzada de colombianos a Ecuador: el caso del pueblo indígena Pasto; período 2006-2010

Reports & Research
Ecuador
Colombia

La migración forzada es un fenómeno de interés para las relaciones internacionales de Colombia y Ecuador debido a implicaciones subyacentes a su ubicación geográfica, al conflicto armado y su reconfiguración en la zona de frontera, y las vulneraciones de los derechos de la población.

Análisis de la experiencia de reubicación de las familias desplazadas en la vereda Santa Lucia, municipio de San José del Guaviare, una década 2005 al 2015

Reports & Research
Colombia

La experiencia de reubicación de 62 familias desplazadas en el Departamento del Guaviare que accedieron a un Subsidio Integral de Tierras (SIT) en el año 2006, por parte del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER, se investigó cubriendo un horizonte temporal de una década (2005 al 2015).

Proceso de construcción de memoria colectiva de mujeres víctimas de desplazamiento : el caso de la Palma-Cundinamarca y el desplazamiento forzado del año 2002

Reports & Research
Colombia

Colombia, ha sufrido las consecuencias del conflicto armado interno, durante las últimas seis décadas teniendo como blanco particularmente a la población civil no combatiente, población que en cada una de sus regiones ha visto afectado su tejido social de manera significativa.

Desplazamiento forzado en Colombia y capacidad local para atender al desplazado: caso municipio de Turbo – Antioquia, 2008 - 2017

Reports & Research
Colombia

El conflicto armado interno en Colombia por más de 50 años, ha generado y se sigue presentando el desplazamiento forzado de personas desde las zonas rurales a las zonas urbanas instalándose con sus familias en ciudades cercanas a donde se presentan los hechos y otros logran instalarse en las ciudades capitales en busca de un espacio para poder rehacer su vida e instalarse en un nuevo hábitat, situación que lo obliga a solicitar ayuda al Estado y ser reconocido como desplazado para que le protejan sus derechos mínimos vitales para la subsistencia -- El Estado colombiano ante este fenómeno no

Forced Displacement: Legal Versus Illegal Crops

Journal Articles & Books
Enero, 2012
Colombia

Anecdotal evidence suggests that, in stateless regions in Colombia, the establishment of oil palm 1 plantations generates more forced migration than the introduction of coca crops. We provide a theoretical model to study this phenomenon where an agent, allied with the illegal armed group that controls a region, chooses between buying an agricultural good from peasants or producing it himself by evicting farmers from their lands. We compare two crops that differ in their labor intensity.

La política de Uganda para la población desplazada. Una comparación con las reglamentaciones colombianas sobre el desplazamiento forzado

Journal Articles & Books
Uganda
Colombia

Esta contribución es el resultado de una investigación realizada en la primavera, otoño e invierno del lapso 2010/2011 en el marco de mi tesis doctoral sobre la normatividad de Uganda y Colombia en cuanto al tema del desplazamiento forzado, complementada con documentos sobre nuevos hallazgos. La contribución pretende presentar contenidos y principios de la política ugandesa para población desplazada y reflexionar sobre similitudes y diferencias con la normatividad colombiana sobre el tema del desplazamiento forzado.

Influence of personal networks structure on the development of community processes in displaced population

Journal Articles & Books
Septiembre, 2014
Colombia

Forced displacement affects over 5 million people in Colombia. The process of mobility experienced by displaced implies the weakeningof the linkages with their relational environment and may involve the deprivation of the right to decide at socio-political level. The sense of community, the community engagement and the psychological empowerment display a strong potential to understand both the adaptationprocess in destination community, and the increase in community involvement.

Enfoque de género en la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: una propuesta para la caracterización de las mujeres y niñas víctimas del conflicto armado en Colombia

Journal Articles & Books
Enero, 2016
Colombia

El objetivo de este artículo es hacer una propuesta metodológica para incorporar la perspectiva de género en las herramientas de planeación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras a nivel territorial. Las medidas de reparación integral a favor de las mujeres deben reconocer que las violencias producto del conflicto superan el episodio mismo y agudizan las brechas de inequidad y goce efectivo de derechos entre hombres y mujeres.

Restitución ¿realidad o ficción?. Balance de los derechos de las víctimas del despojo y del abandono forzado de tierras en Colombia

Reports & Research
Colombia

El trabajo “Restitución ¿realidad o ficción?, balance de los derechos de las víctimas del despojo y del abandono forzado de tierras en Colombia”, analiza el comportamiento del campo jurídico en donde tuvo lugar la aprobación de la ley 1448 de 2011, concentrándose en el componente de restitución de tierras de quienes han sido despojados y desplazados forzadamente, adicionalmente analiza el nivel de adecuación de las normas al contenido material de la constitución, y el peso específico de los distintos agentes en su aprobación, haciendo especial énfasis en el desempeño de las organizaciones d