Pasar al contenido principal

page search

Issues Igualdad de derechos related News
There are 276 content items of different types and languages related to Igualdad de derechos on the Land Portal.
Displaying 13 - 24 of 66

Participación ciudadana: uno de los logros clave en la primera COP del Acuerdo de Escazú

26 Abril 2022
  • En la primera COP se aprobó la participación del público en la Mesa Directiva y las reglas del Comité que vigilará el cumplimiento del tratado, lo que fue calificado como uno de los grandes logros del evento.
  • En medio de algunas controversias, los jóvenes y los líderes indígenas solicitaron tener mayor participación en la toma de decisiones.

“Eliminar la participación del público es quitar el propio espíritu de este Acuerdo”, dice el líder indígena Nadino Calapucha, estremeciendo a la sala.

Países de América Latina y el Caribe reafirman al Acuerdo de Escazú como herramienta fundamental para asegurar un medio ambiente sano a las generaciones presentes y futuras.

22 Abril 2022

Jornada final de la primera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 1) del Acuerdo incluyó un evento de alto nivel con ocasión del primer aniversario de su entrada en vigor y del Día Internacional de la Madre Tierra.

México, segundo sitio en agresiones a los defensores del medio ambiente, afirma ONU

21 Marzo 2022

 

América Latina y el Caribe es la región del mundo más peligrosa para los y las defensoras ambientales, y México es el segundo país de la región con mayor cantidad de agresiones, señaló Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en el país.

En entrevista con este medio, detalló que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos indica que entre 2015 y 2019 hubo 933 asesinatos –de un total de mil 323 denunciados en el mundo– en la región y 13 por ciento de las víctimas fueron defensoras.

Día Internacional de la Mujer: Igualdad de género hoy para un mañana sostenible

08 Marzo 2022

Las mujeres sufren desproporcionadamente el impacto del calentamiento del planeta, dice el titular de la ONU al tiempo que destaca su labor como impulsoras de la acción climática y aboga por una mayor participación femenina en la toma de decisiones. “Necesitamos más mujeres ministras de medio ambiente, lideresas empresariales y presidentas y primeras ministras. Ellas pueden impulsar a los países a afrontar la crisis climática”, afirma.

Comunidades indígenas presentarán a la ONU situación de derechos de las mujeres nativas

23 Febrero 2022

Informe incluye despojo de territorios, recorte de plazas de profesores bilingüe, actividades ilegales como minería

La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap) se reunirá con una delegación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnuhd) y con el Relator Especial de Naciones Unidas sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, Marcos Orellana, para exponer la situación de los derechos colectivos e individuales de los pueblos y las mujeres indígenas.

Organización mapuche recurrió a la CIDH para exigir la restitución de derechos ancestrales sobre la tierra

16 Febrero 2022

 

Un total de 144 demandantes, representados por el Consejo de Todas las Tierras, asegura haberlos perdido en 1992, durante el Gobierno de Patricio Aylwin.

La acción internacional "es un hecho sin precedente en la historia de los reclamos mapuche", afirmó Aucan Huilcamán.

Inseguridad alimentaria aguda se dispararía en Colombia y otros países

29 Enero 2022

Colombia aparece como uno de los ocho países con “muy altas limitaciones de acceso” a alimentos.

La inestabilidad económica, el desplazamiento, la violencia y la inestabilidad política serían los cuatro riesgos que dispararían la inseguridad alimentaria aguda en Colombia en los próximos meses, según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA).

Camboya: La tala ilegal perjudica los derechos y culturas de los pueblos indígenas, según nuevo estudio

28 Enero 2022

 

  • El pueblo kuy de los bosques tropicales de Prey Lang y Prey Preah Roka se ve afectado.

La tala ilegal de bosques protegidos socava los derechos humanos y anula las tradiciones de los pueblos indígenas de Camboya, según ha revelado una nueva investigación de Amnistía Internacional.

Asesinan a tiros a Pablo Hernández, líder indígena lenca en Honduras, informa ONG local

10 Enero 2022

(CNN Español) -- El dirigente indígena de la comunidad Lenca Pablo Hernández fue asesinado de varios disparos este domingo cuando iba de su vivienda a la capilla católica donde era delegado de la palabra de Dios, informó la Red de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Renadh-Cofadeh).

 

El hecho ocurrió en la comunidad de Tierra Colorada, San Marcos de Caiquín, en el departamento de Lempira, al occidente de Tegucigalpa.

Michoacán: Campesinos denuncian masivo despojo de tierra por el crimen organizado

08 Enero 2022

Morelia, Mich. Miles de hectáreas de cultivo han sido arrebatadas por la delincuencia organizada y por particulares, aseguraron autoridades comunales de diferentes regiones purépechas. En tanto, el ex titular del Tribunal Agrario del distrito Morelia, Agustín Hernández González declaró a medios locales que hay temor de los campesinos de denunciar el despojo ante las autoridades agrarias, por temor a poner en riesgo su integridad y la de sus familias.

Líderes indígenas soportan amenazas y golpes por defender sus territorios

25 Diciembre 2021

Desde hace varios años, los líderes indígenas de las comunidades del pueblo Tsimane soportan todo tipo de maltratos por defender sus territorios. Uno de los casos es el de Rosendo Merena, dirigente tsimane' del Sector Yacuma.

Rosendo cuenta a la ANF que hace 22 años que viene soportando humillaciones, golpes y hasta amenazas por defender su comunidad. Revela que el 2018, sufrió golpizas porque le acusaron de instigar a los indígenas que pedían el respeto a sus tierras. Pese a esa situación del maltrato, el dirigente afirma que no dejarán de luchar por su tierra.

Share this page