Los Pueblos Indígenas están estrechamente ligados a su entorno natural. Desde las plantas medicinales a los cultivos básicos, como la yuca, la tierra que habitan sustenta sus sistemas alimentarios y sus medios de vida.
La Cumbre de Biodiversidad finaliza reconociendo el rol de los Pueblos Indígenas, sin embargo no acaba de proteger de la amenaza de extinción masiva de la biodiversidad
LA INTERNATIONAL LAND COALITION - AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ILC ALC) EXPRESA SU PROFUNDA PREOCUPACIÓN POR LOS DESALOJOS VIOLENTOS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS E INDÍGENAS QUE SE VIENEN REGISTRANDO A LO LARGO DEL MES DE NOVIEMBRE EN LAS VERAPACES, EN EL MARCO DE UN PROCESO DE MILITARIZACIÓN, PONIENDO EN RIESGO SUS VIDAS Y VULNERANDO SU DERECHO A LA TIERRA.
Es el momento para que la comunidad internacional (gobiernos, sociedad civil, corporaciones, etc.) se una a nuestro esfuerzo por proteger el planeta.
La semana del clima en Nueva York es un espacio para la acción climática previa a la COP27; se celebrará del 19 al 25 de septiembre.
A pesar del aumento del hambre, de problemas de abastecimiento y de la subida de los precios de los alimentos, algunos países siguen utilizando cereales y aceites comestibles para producir biocombustibles. La ONU advierte de hambrunas y levantamientos por ese motivo en algunos lugares del mundo.
17 de junio de 2022- Hoy se celebra el #DíaDesertificaciónySequía y para destacar la ocasión, Land Portal, FAO y CNULD se han unido para lanzar dos nuevos productos: un portafolio y un podcast, que profundizan en la importante relación entre la tenencia de la tierra y la Neutralidad en la Degradación de las Tierras.
La decimoquinta sesión de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) tendrá lugar en Abidjan, Côte d'Ivoire, del 9 al 20 de mayo de 2022.
La comunidad nativa kichwa Santa Rosillo de Yanayacu, ubicada en la zona del Bajo Huallaga, (distrito de Huimbayoc, región de San Martín) viene siendo amenazada por grupos de madereros ilegales, quienes deforestan el bosque de la comunidad sembrando amenazas y violencia.
Fanny Miranda
Tuntiak Katan –invitado por el presidente Joe Biden a la Cumbre de Líderes por el Clima– ha dicho que sus comunidades tienen un sistema real que puede tener un impacto medible y escalar a un nivel de gigatoneladas.