Pasar al contenido principal

page search

Denuncian brutal desalojo de 130 familias guaraníes

“En el día de la fecha (martes 20 de diciembre de 2016), desalojaron brutal y salvajemente a 130 familias de la comunidad guaraní Iyambae, que se encuentra en los alrededores de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, los hechos ocurrieron en horas del mediodía, en el que fueron fuertemente golpeados tanto niños, mujeres embarazadas, ancianos como mayores por parte de la policía antimotín”, informó el Mburuvicha Guasu y Consejero Ejecutivo por Bolivia en el Concejo Continental de la Nación Guaraní (Ccnagua).

Sin rentabilidad oportuna rubros agrícolas serán sepultados

Sin  nuevos precios que garanticen rentabilidad, rubros como el café, caña de azúcar y maíz blanco  podrían “ser sepultados en socialismo”. Tal aseveración fue realizada  por  Antonio Pestana, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios  (Fedeagro), quien manifestó que de no haber un pronto pronunciamiento al respecto, por parte del gobierno,  serán cada vez menores las posibilidades de recuperar estos cultivos, ya golpeados por las políticas económicas del país.


Sin rentabilidad oportuna rubros agrícolas serán sepultados

Sin  nuevos precios que garanticen rentabilidad, rubros como el café, caña de azúcar y maíz blanco  podrían “ser sepultados en socialismo”. Tal aseveración fue realizada  por  Antonio Pestana, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios  (Fedeagro), quien manifestó que de no haber un pronto pronunciamiento al respecto, por parte del gobierno,  serán cada vez menores las posibilidades de recuperar estos cultivos, ya golpeados por las políticas económicas del país.


Entrevista con Maxima Acuña por los #16Dias de Activismo contra la Violencia de Género


Lunes, 5th Diciembre 2016


Máxima Acuña, tiene una mirada firme que denota su gran fortaleza, crecida en la lucha cotidiana por defender su tierra. Conocida como la Dama de las Lagunas, Máxima es una campesina de Cajamarca, en el norte del Perú, quien ganó en el 2016  el premio Goldman, que se otorga a personas que defienden el medioambiente pese a los riesgos que pueda esto significarles. 


México: 1% de grandes fincas acaparan 56% de tierras productivas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En México, el 1% de las fincas más amplias cubre 56% de las tierras productivas del país, según el informe “Desterrados: Tierra, Poder y Desigualdad en América Latina”, publicado hoy por la organización Oxfam.


Con estas cifras, agregó, México forma parte de los países de América Latina donde el 1% de las fincas acapara más tierras que el 99% restante.


América Latina es la región más desigual en el reparto de tierras, según un informe

América Latina es la región más desigual del mundo en reparto de tierras, según el informe "Desterrados: tierra, poder y desigualdad en América Latina", presentado hoy por la organización humanitaria Oxfam en Bogotá.


"En la región, 32 personas privilegiadas acumulan la misma riqueza que los 300 millones de personas más pobres. Esta desigualdad económica está íntimamente relacionada con la posesión de la tierra, pues los activos no financieros representan un 64 % de la riqueza total", indica el informe.


Subscribe to