Aller au contenu principal

page search

espagnol
Language code (ISO 639-1)
es
Language code (ISO 639-3)
spa

Diálogos en torno a los Bonos Amazónicos: Un paso hacia el desarrollo sostenible en la región

19 Décembre 2024

BOLIVIA, Dic 19 (FILAC) – La Amazonía, reserva vital de biodiversidad y recursos para el planeta, enfrenta desafíos urgentes que exigen soluciones innovadoras y colaborativas. En este contexto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) han unido esfuerzos para fortalecer los Bonos Amazónicos, instrumentos financieros destinados a movilizar recursos para la protección y el desarrollo sostenible de esta región esencial.

Los últimos pasos en el largo proceso por la autonomía de los pueblos indígenas amazónicos peruanos

Journal Articles & Books
Septembre, 2024
América Latina y el Caribe
Perú

El  objetivo  de  este  artículo  es  repasar  los  últimos  acontecimientos  del  largo  camino  hacia la autonomía de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana. El movimiento por la au-tonomía de los pueblos indígenas amazónicos busca una mayor capacidad de autoorganización, respaldada por el derecho a la autodeterminación. En Perú, el Estado, que siempre se ha opuesto a estas aspiraciones, intenta mantener el statu quo, relegando a los indígenas mediante normas que buscan su subordinación.

¿Y las víctimas del Chocó qué? La larga espera por la restitución de derechos territoriales y la reparación colectiva

Reports & Research
Janvier, 2025
América Latina y el Caribe
Colombia

Este informe es el resultado de un esfuerzo pionero de la Línea de Justicia Transicional Étnica del Cinep/PPP, que tiene como objetivo fortalecer la capacidad del Estado para atender a las víctimas del despojo en el departamento del Chocó. Se exploran doce años de implementación de la Ley de Víctimas, centrándose en los procesos de restitución de derechos territoriales étnicos y de reparación colectiva.

ARGENTINA: SEGUIMIENTO DEL PROGRESO HACIA LOS DERECHOS SOBRE LA TIERRA EN LOS ODS

Reports & Research
Janvier, 2025
América Latina y el Caribe
Argentina

PROFUNDIZANDO: ANALIZANDO LOS ODS A TRAVÉS DE LANDEX

El presente informe es realizado por las organizaciones miembro de la Coalición Nacional para la Gobernanza de la Tierra–ENI Argentina , impulsada por la International Land Coalition (ILC), sus socios en Argentina (Fundapaz, Fundación Plurales, Redes Chaco, Federación Agraria Argentina) y más de 36 organizaciones campesinas, indígenas y técnicas, que trabajan por la defensa de los derechos territoriales y ambientales del país.

Fundo para o Manejo Florestal Indígena e Comunitário Relatório Anual 2023–2024 SUMÁRIO EXECUTIVO

Reports & Research
Novembre, 2024
Global

O FTFG está fazendo progressos significativos em seu compromisso de 1,7 bilhão de dólares ao longo de cinco anos para apoiar os povos indígenas e as comunidades locais na garantia da posse da terra e na promoção da gestão florestal nas regiões tropicais. Em 2023, quase 1,34 bilhão de dólares (79% do compromisso total) foram desembolsados, com 521 milhões de dólares de financiamento reportados apenas nesse ano. O relatório destaca as barreiras para ampliar o financiamento direto e sugere estratégias colaborativas para superar esses desafios.

Compromiso de tenencia forestal de los pueblos indígenas y las comunidades locales Informe Anual 2023–2024 RESUMEN EJECUTIVO

Reports & Research
Novembre, 2024
Global

El FTFG está logrando avances significativos en su compromiso de 1.700 millones de dólares a cinco años para apoyar a los pueblos indígenas y las comunidades locales en la seguridad de la tenencia de tierras y la promoción de la gestión forestal en las regiones tropicales. A finales de 2023, se han desembolsado casi 1.340 millones de dólares (79 % del total del compromiso), con 521 millones de dólares en financiación reportados solo en ese año. El informe destaca las barreras para ampliar el financiamiento directo y sugiere estrategias colaborativas para superar estos desafíos.

Engagement en faveur des droits de tenure forestière des peuples autochtones et des communautés locales Rapport Annuel 2023–2024 | SYNTHÈSE

Reports & Research
Novembre, 2024
Global

Le FTFG fait des progrès significatifs dans son engagement de 1,7 milliard de dollars sur cinq ans pour soutenir les peuples autochtones et les communautés locales dans la sécurisation des droits fonciers et la promotion de la gestion des forêts dans les régions tropicales. En 2023, près de 1,34 milliard de dollars (79 % de l'engagement total) ont été débloqués, avec 521 millions de dollars de financement rapportés pour cette année seule. Le rapport met en évidence les obstacles à l'extension du financement direct et propose des stratégies collaboratives pour surmonter ces défis.

Indigenous Peoples and Local Communities Forest Tenure Pledge Annual Report 2023–2024

Reports & Research
Novembre, 2024
Global

The FTFG is making significant progress on its $1.7 billion, five-year commitment to support Indigenous Peoples and local communities in securing land tenure and promoting forest guardianship in tropical regions. As of 2023, nearly $1.34 billion (79% of the total pledge) has been disbursed, with $521 million in funding reported for that year alone. The report highlights barriers to scaling direct funding and suggests collaborative strategies to overcome these challenges.

Cinco cosas que debe saber sobre los minerales de “energía limpia” y el sucio proceso de su extracción

14 Septembre 2024

Los expertos en energía señalan que la extracción de minerales raros puede ser un proceso sucio, que arrasa el medio ambiente y da lugar a violaciones de los derechos humanos. Sin embargo, para que el mundo deje de utilizar combustibles fósiles, se deben adquirir los “minerales de transición energética”, por lo que debemos de limitar los daños al extraerlos.

Plantón de organizaciones indígenas en Ucayali, Perú, por el respeto de sus derechos y territorios

El 25 de setiembre en Pucallpa, las organizaciones indígenas de la región de Ucayali, la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (FECONAU), la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), el Consejo Shipibo–Konibo–Xetebo (COSHIKOX), la Guardia Indígena, y sus comunidades base, se reunieron para realizar un plantón frente a diversas instituciones del Estado peruano reclamando por el respeto a sus derechos.