Land Portal | Asegurando los Derechos a la Tierra a través de Datos Abiertos
Golden Triangle Special Economic Zone
18 Abril 2023
África subsahariana
Colombia
Camboya
Global

La Fundación Land Portal ha lanzado una nueva Cartera sobre Tierra e Inversiones que desentraña los conceptos clave, los términos, los marcos y las políticas internacionales y muchos otros aspectos fundamentales para comprender cómo afectan a la sociedad las inversiones en tierras.

Mujer rural
23 Abril 2023
América Latina y el Caribe

14 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE NO CUENTAN CON INFORMACIÓN SOBRE EL NÚMERO DE MUJERES INDÍGENAS PROPIETARIAS DE TIERRAS

 700+ indicadores

Datos estadísticos agregados de proveedores de confianza.

 66.000+ recursos

Biblioteca  de publicaciones de acceso abierto

Únase

Regístrese para contribuir y suscríbase al boletín!

Páginas de socios

Quantifying Tenure Risk (QTR)
Land: Enhancing Governance for Economic Development (LEGEND)

LandVoc logo

Un vocabulario controlado y una poderosa herramienta para descubrir mejor los datos y la información.  
 

GeoPortal logo

Una herramienta fácil de usar para reunir y visualizar datos estadísticos y geoespaciales relacionados con asuntos sobre tierras.

Países

Gayndah Queensland. A panorama near the town from the local lookout.

La República del Paraguay es un país de agua y tierra. El agua define tanto su nombre -el “río de los payaguas”- como su geografía -el 70% de sus fronteras con Argentina, Brasil y Bolivia son ríos. La tierra, como país principalmente agrícola, es su principal capital. Con una superficie total de 406.752 km², el país está dividido en dos regiones fisiográficas: la Occidental o Chaco, que representa el 60% de la superficie y en la que solo vive el 2% de la población. Y la región Oriental, donde tiene lugar la mayor parte de la actividad económica, agropecuaria y las extracciones forestales. La primera es una llanura y la segunda está compuesta de sierras y cordilleras.

Ministerio de Agricultura - Colombia

Colombia es considerado uno de los países con mayor biodiversidad del mundo debido a una geografía con paisajes que van desde la Amazonía en el sur, los Andes en la zona central, los valles y las costas al mar Caribe y al océano Pacífico. Su población está por encima de los 44 millones de personas, de los cuales casi 2 millones se autodefinen como indígena y casi 3 millones como población negra, afrocolombiana, raizal o palenquera (NARP)

Temáticas

Photo by UNICEF Ethiopia. CC BY-NC-ND 2.0

Un tercio de los suelos del mundo -incluyendo las tierras de cultivo, los bosques, los pastizales y las tierras urbanas- ya están degradados y se estima que esta cifra podría aumentar hasta casi el 90% en 2050. En general, la erosión del suelo se entiende como la eliminación acelerada de la capa superior del suelo por el agua, el viento o el cultivo, lo que da lugar a la degradación de la tierra. Además, la degradación de la tierra también incluye el deterioro de las propiedades biofísicas y químicas del suelo, el agua y la biodiversidad. La degradación de la tierra se produce de forma natural, pero las investigaciones muestran que la degradación de la tierra es causada cada vez más directa o indirectamente por actividades humanas no sostenibles, en particular la deforestación, el pastoreo excesivo, la minería o la agricultura intensiva . Esto ha provocado la pérdida de biodiversidad y la desertificación, y ha dado lugar a un aumento significativo de las emisiones de gases de efecto invernadero.  

Land and SDGs

The SDG Land Tracker provides easy access to official data and information on all land-specific SDG indicators. It concisely explains the indicators, why they are important, and tracks progress.

Únase a los Debates

Datos

Biblioteca

Comparta esta página