Pasar al contenido principal

page search

News & Events Qu'est-ce que la terre, et pour qui ? - La nécessité pour les professionnels de développement d'élargir leur vision du foncier
Qu'est-ce que la terre, et pour qui ? - La nécessité pour les professionnels de développement d'élargir leur vision du foncier
¿Qué es la tierra y para quién? - La necesidad de que los profesionales del desarrollo amplíen su visión sobre la tierra
Linda Engström

Blogpost sobre el libro “Power, Knowledge, Land – Contested Ontologies of Land and Its Governance in Africa” 2022 de Laura A. German. University of Michigan Press.

Por Linda Engström, Investigadora, División de Desarrollo Rural, Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, Suecia.   


¿De qué trata el libro?

El punto de partida del libro de Laura German es el renovado interés mundial por las tierras agrícolas africanas a finales de la década de 1990 y principios de la de 2000, desencadenado por la cuádruple crisis financiera, energética, alimentaria y climática.

La consiguiente fiebre por la tierra, sobre todo en las zonas rurales de África, provocó una protesta mundial a finales de la década de 2000 por (el riesgo de) un "acaparamiento de tierras" mundial, es decir, una transferencia masiva de tierras de las comunidades locales a los gobiernos o a agentes privados, principalmente para la agricultura, pero también para la extracción de minerales u otros recursos o la especulación financiera. No obstante, las agencias y bancos de desarrollo multilaterales y bilaterales (en adelante, "el establishment del desarrollo") se esforzaron por hacer de estas inversiones agrícolas una parte importante de la agenda mundial de desarrollo para el África rural.

El análisis de German se centra en las tres agendas dominantes para el África rural lanzadas por los principales actores del desarrollo mundial en las últimas décadas, en gran medida como respuesta a este clamor. Todas estas agendas se centran de forma dominante [1] en la "mejora de la gobernanza de la tierra" de diferentes maneras [2] ; i) la necesidad de formalizar [3]  los derechos consuetudinarios sobre la tierra mediante el registro y la titulación de la tierra, tanto a nivel individual como colectivo, ii) la importancia de la participación de las comunidades locales afectadas mediante consultas comunitarias y iii) los negocios inclusivos. German analiza en qué medida los beneficios prometidos por estas agendas se materializan realmente en la práctica. También analiza qué otros efectos pueden tener estas agendas en las comunidades rurales.

El objetivo principal del libro es comparar lo que "son" aspectos como la tierra, la tenencia de la tierra o la seguridad en las agendas dominantes sobre la gobernanza de la tierra con lo que "son" para los supuestos beneficiarios: las poblaciones de las zonas rurales donde se aplican la mayoría de estas agendas. German también analiza las teorías del cambio que guían las políticas de gobernanza de la tierra en el ámbito del desarrollo e identifica importantes supuestos en ellas. Compara estos supuestos con las pruebas existentes de su propia investigación y la de otros académicos sobre el terreno, acerca del impacto de los programas. Este doble enfoque en "lo que son las cosas" y en el impacto de los programas permite analizar en profundidad hasta qué punto las teorías del cambio dominantes que guían la gobernanza de la tierra se ajustan a los contextos locales en los que se aplican y los efectos que las políticas tienen realmente en relación con los objetivos prometidos.

De hecho, el mensaje fundamental de German es que los supuestos en los que se basan dichas teorías del cambio a menudo ignoran, e incluso son antagónicos, a los intereses, necesidades y visiones de los beneficiarios propuestos de esta agenda: las propias comunidades rurales.

En cuanto a los detalles, German aporta pocos datos empíricos nuevos. Hacerlo no es el objetivo del libro. El objetivo del libro es, en cambio, poner de relieve formas alternativas de relacionarse con la tierra y sus valores, y de lograr la seguridad de la tenencia, así como los riesgos que las intervenciones de desarrollo plantean para esas formas de vida alternativas. Así pues, el libro contribuye con un importante análisis de metanivel fundamental para cualquier persona interesada en hacer el "bien" en lo que respecta a la cuestión de la tierra en África.

En la siguiente sección, esbozaré el análisis de German de las teorías del cambio [4] que guían las tres agendas dominantes esbozadas anteriormente. A esto le seguirá un resumen de lo que, según ella, es la tierra para los supuestos beneficiarios de estas políticas. A partir de ahí, presento lo que German esboza como la brecha entre ambas. Por último, destacaré los posibles mensajes para los profesionales del desarrollo.

Las teorías del cambio

Registro y titulación de tierras individuales y colectivas

German describe las dos agendas globales dominantes relacionadas con la formalización de la tenencia/derechos sobre la tierra. La primera es el registro de las parcelas individuales y los títulos de propiedad asociados, impulsada por ejemplo por el Banco Mundial desde hace varias décadas, más recientemente en aras de la capacitación de las mujeres. El segundo es el apoyo más reciente al registro y cartografía de las tierras de propiedad colectiva.

La idea que subyace a la titulación individual es registrar y titular parcelas individuales para mejorar los medios de subsistencia mediante la seguridad de la tenencia y proteger a los grupos vulnerables de las comunidades, por ejemplo las mujeres, para que no vean menoscabados sus derechos sobre la tierra. En su análisis detallado de esta agenda, German se centra en las publicaciones de influyentes actores mundiales del desarrollo [5]  y en sus teorías del cambio en torno a la titulación como forma de proteger el acceso de las mujeres a la tierra y su control sobre ella. Los mecanismos a través de los cuales se supone que esto se materializa varían entre los actores del desarrollo. Sin embargo, comparten varios elementos básicos. Desde hace tiempo se considera que un título de propiedad de la tierra es un medio para proporcionar seguridad en la tenencia, lo que, por ejemplo, se espera que conduzca a inversiones que mejoren la productividad, a una mayor participación en los mercados de alquiler de tierras y a mayores ingresos, seguridad alimentaria y mejora de la nutrición. Otro objetivo importante de la titulación individual es convertir la tierra en una mercancía que pueda venderse o alquilarse mediante transacciones económicas. Con ello se pretende mejorar las condiciones actuales, en las que se supone que las mujeres sólo pueden acceder a la tierra, pero no alquilarla ni venderla. Se cree que una vez que la tierra sea transferible, las mujeres podrán participar en los mercados de tierras y obtener ingresos decentes. Por último, se espera que la titularidad de la tierra aumente el poder de las mujeres para participar en la toma de decisiones sobre el uso de la tierra en el hogar y en la comunidad, lo que aumentará su seguridad sobre la tierra. También se prevén efectos similares en el caso de la denominada "co-titulación", en la que tanto el nombre del marido como el de la mujer figuran en el título. Así pues, según la teoría del cambio, para lograr la seguridad de la tenencia para todos, se necesitan derechos privados, exclusivos y alienables.

El registro y la titulación de tierras colectivas cuenta con el apoyo de actores que utilizan teorías del cambio ligeramente diferentes. Los defensores de los derechos indígenas hacen hincapié en que el reconocimiento de los derechos territoriales colectivos de los pueblos indígenas a la tierra conservará sus identidades, culturas y su autodeterminación [6].  Una segunda teoría del cambio procede de agencias de desarrollo multilaterales y bilaterales que se centran en la titulación de tierras como forma de lograr una gobernanza responsable de la tierra en un contexto de creciente presión sobre la tierra, en el que los títulos colectivos de propiedad de la tierra se consideran una forma de garantizar los derechos de las comunidades a la tierra cuando se produce una expansión de las tierras de cultivo, al tiempo que permiten transferir esos derechos mediante acuerdos mutuos. De este modo, se cree que la titulación de tierras proporciona una mayor seguridad de tenencia tanto a las comunidades rurales como a los agentes externos. Por último, el movimiento ecologista mundial considera que la formalización de los derechos colectivos es un medio para que la conservación de los bosques y la biodiversidad se centre más en las personas, haciendo que las comunidades locales e indígenas sean parte de la solución a la deforestación en lugar de considerarlas la causa, con beneficios tanto para las comunidades como para la vida silvestre.

Lo que las tres teorías del cambio para la titulación colectiva tienen en común es su suposición de que la titulación colectiva de tierras protegerá a las comunidades locales del uso no autorizado de sus tierras. Esto será posible gracias a la mayor claridad que se espera que proporcione la formalización en relación con los límites de las tierras y con los usos permitidos.

La teoría del cambio de las agencias de desarrollo difiere de la de los defensores de los derechos indígenas y del medio ambiente en dos aspectos importantes: no sólo busca la seguridad de la tenencia para las comunidades locales, sino también la seguridad para los inversores. En segundo lugar, tiene como objetivo explícito hacer que la tierra sea alienable, es decir, que se pueda transferir entre actores, ya que se cree que posibilitará transferencias justas de tierras entre comunidades y actores externos y creará mercados de tierras. Se cree que estas transferencias y mercados de tierras garantizan que la tierra acabe en manos de los usuarios más eficientes, un argumento fuertemente impulsado por el Banco Mundial. De este modo, se supone que aumentará la productividad y se reducirán la inseguridad alimentaria y la pobreza. Esta particular teoría del cambio para la formalización colectiva de la tierra puede resumirse así: formalización -> seguridad -> inversión -> comerciabilidad -> transferencia a los usuarios más eficientes [7] -> aumento de la productividad -> reducción de la inseguridad alimentaria y la pobreza. Por el contrario, los actores del movimiento por los derechos indígenas y las organizaciones ecologistas se inclinan más por apoyar los derechos colectivos a la tierra que no son alienables.

Lo anterior demuestra que las teorías del cambio sobre la formalización de los derechos colectivos e individuales sobre la tierra se solapan en parte. No en vano, los actores del desarrollo hacen hincapié en la importancia de que la tierra sea alienable y transferible para conseguir los efectos positivos esperados en los propietarios rurales, a través de estas dos agendas.

Participación de las comunidades locales

Aparte de lo anterior, las teorías del cambio sobre la formalización de los derechos a la tierra, tanto colectivos como individuales, también hacen hincapié en la participación de las comunidades locales en las decisiones clave, en las negociaciones con funcionarios estatales y actores privados. Por ejemplo, dentro de la legislación internacional sobre derechos humanos e indígenas se reconoce ampliamente que la consulta o el consentimiento de las comunidades locales debe ser una condición previa para las decisiones relativas a los derechos sobre la tierra y los intereses sobre los recursos, siendo el "patrón oro" mundial el Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI). German ofrece un análisis detallado de hasta qué punto se respeta realmente esta "regla de oro" en la aplicación de los programas de gobernanza de la tierra (capítulo 4).

Negocios inclusivos

La tercera agenda analizada en el libro de German es la idea de "negocios inclusivos", que presenta la inversión privada en agricultura como una gran oportunidad para las comunidades rurales. También se promueve para ofrecer una importante vía alternativa de desarrollo en el contexto de la reducción de la financiación pública del desarrollo y de la ayuda oficial al desarrollo. En resumen, la teoría del cambio es que, al garantizar la inclusión de los pequeños agricultores en las cadenas de valor mundiales, la inversión privada beneficiará a los marginados y garantizará beneficios compartidos para el inversor y los residentes locales.

Concluyo esta sección enumerando tres supuestos clave que sustentan todas las teorías del cambio descritas anteriormente. Estos supuestos son importantes para entender el argumento de German sobre cómo las actuales políticas de gobernanza de la tierra pueden ser antagónicas a los intereses de las comunidades locales. En primer lugar, se basan en el supuesto de que la tierra se considera universalmente como algo que se posee, preferiblemente a nivel individual, y que principalmente tiene un valor económico. En segundo lugar, se basan en la suposición de que la seguridad de la tierra es débil en los sistemas de tenencia consuetudinarios y que la seguridad de la tenencia se crea de la misma manera en todo el mundo. En tercer lugar, la creencia de que los pequeños agricultores, los pastores y otros habitantes de las zonas rurales pueden influir adecuadamente en las decisiones sobre si formalizar o no las reivindicaciones consuetudinarias y cómo hacerlo, y que se beneficiarán por igual de los negocios inclusivos, se basa en la suposición de que las relaciones de poder entre los funcionarios estatales, los actores privados y las comunidades locales son iguales.

Aparte de los supuestos enumerados por German, me gustaría añadir dos. Quizás estén implícitos en su análisis, pero creo que es importante destacarlos porque ayudan a describir aún mejor la lógica que subyace a estas teorías del cambio. Se trata de las suposiciones de que i) tener un documento para proteger tu tierra tendrá sentido entre los propietarios rurales y que ii) un documento va a ser respetado por intereses externos como medio para que conserves tu tierra. Ambos supuestos deben ser ciertos para que los propietarios rurales encuentren realmente útil el título. Como veremos a continuación, esto dista mucho de ser siempre así en la práctica.

Otras perspectivas sobre la tierra y la seguridad - de los beneficiarios previstos de las intervenciones de gobernanza de la tierra

Basándose en sus propias investigaciones y en las de otros durante décadas, German utiliza datos de toda el África subsahariana para describir otras perspectivas, arraigadas localmente, sobre lo que son la tierra y la seguridad en los sistemas consuetudinarios de tenencia de la tierra. Se podría pensar fácilmente que, hoy en día, los sistemas consuetudinarios deben estar erosionados tras décadas de dominio capitalista e intervenciones basadas en el mercado. Sin embargo, German hace referencia a una gran cantidad de estudios contemporáneos que demuestran que, aunque las comunidades se ven influidas en diversos grados por las economías de mercado y los consiguientes cambios culturales, los sistemas consuetudinarios siguen teniendo una gran influencia a la hora de determinar cómo se utiliza y defiende la tierra, y siguen dominando los valores y las normas relacionados con la tierra en grandes zonas de África.

Sin dejar de reconocer la diversidad de opiniones sobre qué es la tierra y cómo se gobierna, la autora extrae lo que considera rasgos generales de las comunidades rurales de todo el continente africano.

En su análisis, la tierra suele estar vinculada a quiénes son las personas, a sus identidades sociales y a las relaciones sociales. La tierra es uno de los activos más importantes para crear y mantener relaciones tanto con los miembros de la familia como con otros miembros de grupos más amplios de parentesco que comparten la tierra, los llamados "linajes terratenientes". Por ejemplo, la tierra suele formar parte de los intercambios cotidianos de favores y bienes, un proceso a través del cual la tierra contribuye a fortalecer las relaciones sociales. Además, afirma que las relaciones con la tierra suelen verse y hablarse como responsabilidades y pertenencias, más que como derechos y propiedades. Las responsabilidades relativas a la tierra se extienden a los miembros de la familia o del clan, a los antepasados y a las generaciones venideras, con transferencias continuas y flexibles de la tierra a quienes más la necesitan en cada momento. Esto incluye el deber de mantener la tierra dentro de los linajes terratenientes para salvaguardar los derechos de las generaciones futuras. La tierra y las personas son, en esencia, inseparables.

La visión local de la seguridad de la tenencia y de los medios de subsistencia está vinculada a esas relaciones con los miembros de la familia o del linaje, pero también con los espíritus o los lugares. El énfasis en la pertenencia y la "entrega" entre generaciones suele conllevar restricciones a la transferencia de tierras a extraños o miembros de otros linajes. Esto no significa, sin embargo, que quién utiliza cada parcela de tierra sea fijo a lo largo del tiempo. Al contrario, los intercambios de tierras son frecuentes, aunque dentro de los linajes terratenientes que, de este modo, proporcionan seguridad por sí mismos. De hecho, German esboza pruebas sólidas de que las relaciones de propiedad consuetudinarias o informales a menudo proporcionan seguridad, porque la tierra forma parte de relaciones sociales, culturales y políticas más profundas que en sí mismas proporcionan apoyo y seguridad en la vida cotidiana y durante las crisis.

Es importante mencionar que German no sostiene que no existan desigualdades en los sistemas consuetudinarios contemporáneos. Sin embargo, subraya la importancia de comprender cómo evolucionaron en la época colonial y poscolonial, y las seguridades que siguen proporcionando en la actualidad. Hace referencia a varios estudios [8] que demuestran que los sistemas consuetudinarios han proporcionado durante mucho tiempo una gran seguridad de la tierra a las mujeres. Esta seguridad proporcionada por la tenencia consuetudinaria se ha erosionado parcialmente con el tiempo, debido a factores como el crecimiento demográfico, los programas de reestructuración, la comercialización de la agricultura y el posterior desarrollo de la propiedad de la tierra basada en el mercado (NB: tres de estas tendencias están fuertemente impulsadas por los donantes). Sin embargo, siguen proporcionando seguridades a hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, que pueden verse socavadas por la titulación individual. Por tanto, una solución destinada a resolver los desequilibrios de género en los sistemas consuetudinarios existentes no sólo los agrava al erosionar las formas de seguridad existentes, sino que también los formaliza.

German afirma que estas visiones locales de lo que es la tierra, y de cómo se utiliza y valora en el África rural, son en gran medida invisibles dentro de las teorías del cambio del establishment del desarrollo. En estas teorías, la tierra y la seguridad que la rodea se presentan como algo individualizado, de propiedad y preferiblemente transferible a través de transacciones económicas con plazos determinados entre extraños. Así pues, las teorías del cambio están sesgadas porque no reflejan una realidad en la que la tierra tiene principalmente un valor social y se considera un recurso colectivo en un sentido mucho más amplio. Por consiguiente, concluye, las propias teorías del cambio están equivocadas desde el principio.

Otra "brecha" entre las teorías del cambio y las pruebas presentadas por German es que las instituciones locales de acceso a la tierra y de gobernanza no existen o presentan graves deficiencias, a pesar de que tales sistemas locales se han desarrollado durante décadas o siglos, regulando las transferencias de tierras, el uso de la tierra, las relaciones y las responsabilidades vinculadas a la tierra. Sin embargo, German muestra cómo en las teorías del cambio se asume que los sistemas locales. Y lo que es más importante, señala, se hace evidente cómo estas teorías del cambio están básicamente desprovistas de una comprensión de cómo se puede proporcionar seguridad en relación con la tierra a través de los sistemas consuetudinarios.

Impactos reales de las intervenciones en materia de gobernanza de la tierra


El análisis general de German es difícil de contradecir, y ése es uno de los puntos fuertes de su libro. Se basa en un vasto material empírico elaborado por ella misma y otros estudiosos a lo largo del tiempo y el espacio, y hace visible un problema sistemático de la agenda de desarrollo de las últimas décadas en materia de gobernanza de la tierra, mostrando cómo suele perjudicar a los supuestos beneficiarios. En esta sección, describiré los efectos reales y vividos de estas políticas sobre los propietarios rurales y la pobreza.

Si se reducen a un mínimo, los dos objetivos clave de las tres agendas de desarrollo descritas anteriormente son garantizar que las comunidades locales tengan un acceso seguro a la tierra, incluidos los grupos marginados como las mujeres, y que estos grupos estén incluidos y se beneficien de las inversiones externas en la tierra. Ambos objetivos incluyen garantizar que se respeten las necesidades e intereses de las comunidades locales en los procesos y decisiones importantes relacionados con la tierra.

Sin embargo, las abundantes pruebas presentadas en el libro demuestran con meridiana claridad que los efectos de estas agendas suelen ser contrarios a estos objetivos. En general, hay pruebas abrumadoras de que la tierra se está concentrando rápidamente en manos de los grupos más poderosos a expensas de los demás, lo que conduce a un aumento de las desigualdades. Y lo que es más importante, los propietarios rurales se encuentran entre los grandes perdedores de esta dinámica.

Para entender cómo los efectos reales distan a menudo mucho de los beneficios esperados, tenemos que volver al supuesto de igualdad de relaciones de poder en las teorías dominantes del cambio. Porque, en realidad, las relaciones de poder son clave para determinar los efectos de un proyecto de desarrollo, quién gana y quién pierde. Por ejemplo, hay pruebas contundentes que demuestran que cuando se formaliza la tierra mediante la titulación colectiva o individual, los que tienen más poder toman las decisiones importantes sobre las fronteras y los derechos de la tierra. Así pues, la posición de los propietarios rurales para desempeñar un papel pleno y efectivo en los procesos y decisiones relacionados con la conveniencia de las reformas de la tenencia y, en caso afirmativo, cómo deben diseñarse, en la negociación con los funcionarios estatales o los inversores privados, se ve, en realidad, fuertemente socavada. Además, no se trata sólo de la inclusión en las decisiones, sino también de lo que está sobre la mesa para decidir: las "opciones" entre las que se puede elegir a menudo han sido previamente identificadas por los organismos de desarrollo.

Otra idea importante es que el poder está en juego no sólo en las decisiones cotidianas y concretas sobre los límites y derechos de la tierra, sino que las propias suposiciones sobre lo que es la tierra tienen un inmenso poder, ya que dan forma a las leyes sobre la tierra. Estas leyes se utilizan para justificar la exclusión. Por ejemplo, a través de ejemplos en Perú y Mozambique, Germans demuestra que cuando se excluye sistemáticamente a los grupos locales de los principales procesos de toma de decisiones, no sólo se produce una infracción de las leyes existentes por parte de los "intermediarios de la tierra", sino que también se utilizan las mismas leyes y normativas que se comercializan para proteger los derechos sobre la tierra de las personas -como los derechos alienables y los mecanismos de consulta- para despojar a las personas de sus derechos consuetudinarios sobre la tierra. Esto se ve corroborado por mi propia investigación y la de mis colegas, que demuestran que en trece agroinversiones a gran escala en Tanzania, las comunidades circundantes perdieron sistemáticamente tierras en diversos procesos de formalización con el propósito de crear un acceso seguro a la tierra tanto para las comunidades locales como para los inversores (Engström et al 2022).

Efectos similares se observan en el caso de la titulación individual, donde la concentración de la propiedad de la tierra en manos de uno o dos individuos tiende a excluir a los titulares secundarios de derechos (entre los que a menudo se encuentran las mujeres en determinadas posiciones sociales) del acceso a esa tierra y de la posibilidad de reclamarla. Por lo tanto, la mayoría de los estudios muestran que las mujeres se ven perjudicadas por la titulación individual debido a su inferioridad para reclamar derechos de propiedad. Aunque los programas de titulación de tierras centrados explícitamente en la igualdad de género han contribuido a mitigar estos problemas, se ha constatado que persisten algunas desigualdades. Por ejemplo, aparte de los desequilibrios de poder existentes, varios estudios constataron que la co-titulación sólo se aplica a las mujeres con un matrimonio registrado; las que están casadas de manera informal y las que viven en relaciones polígamas tienden a quedar excluidas. Esto demuestra que, cuando se pretende diagnosticar o mejorar la seguridad de la tenencia de la tierra de las mujeres, es crucial diferenciar entre las mujeres que ocupan distintas posiciones sociales. Es importante destacar que los estudios sobre las mujeres que son las únicas cuidadoras del hogar muestran que el acceso independiente a la tierra es muy importante para la seguridad de la tenencia de las mujeres. Sin embargo, hay pocos estudios que analicen si esta seguridad se proporciona mejor mediante sistemas consuetudinarios o estatutarios.

Mientras tanto, los datos demuestran que, en la mayoría de los casos de grandes inversiones en tierras agrícolas, los propietarios rurales son desposeídos de sus tierras. Esto se ve corroborado por los estudios que demuestran que los negocios inclusivos están mucho menos extendidos de lo que sugiere su promoción. Por el contrario, la inclusión se limita a los grupos más acomodados de la población local o a las inversiones cuyo programa de inclusión social cuenta con el apoyo de fondos públicos. Esto, combinado con el hecho de que la tierra se convierte en alienable a través de la formalización, y como tal se convierte en una mercancía, conduce a una tendencia en la que la tierra está siendo capturada por forasteros. Esto también permite a los grupos más ricos de la población comprar tierras, lo que refuerza aún más la concentración de la tierra en manos de los más acomodados.

De hecho, la consecuencia más aparente y más grave de las teorías dominantes del cambio es la concentración de la tierra en manos de los ricos, lo que conduce posteriormente a un aumento de las desigualdades. Otro efecto general importante, por tanto, es que la agenda para formalizar los derechos sobre la tierra mediante el registro y la titulación de las tierras en realidad socava la seguridad de los beneficiarios previstos, en lugar de reforzarla.

Entonces, ¿qué hacer?

¿Qué es la tierra y para quién? ¿Y qué importancia tiene esto a la hora de desarrollar y aplicar políticas de gobernanza de la tierra? La descripción anterior de la brecha existente entre las teorías del cambio de las políticas de gobernanza de la tierra de la clase dirigente del desarrollo mundial y las opiniones y experiencias vividas de los beneficiarios propuestos muestra que existe un espectro de respuestas a estas preguntas. También muestra que suponer que todas las personas del mundo se relacionan con la tierra (y con la seguridad en relación con ella) de la misma manera allana el camino para intentos equivocados sobre cómo gobernarla. Muestra cómo las historias sobre lo que es la tierra en el África rural se han construido en gran medida en los llamados "países desarrollados" y se han convertido en dominantes, ya que tienen más poder: la "experiencia" de los países desarrollados se convierte en la forma natural de ver la tierra. Así, las intervenciones en materia de política agraria dan por sentados sus conceptos, pero éstos no se basan en las realidades sociales y políticas de los países africanos.

La gravedad de los impactos causados por la brecha entre la política y la práctica local no puede subestimarse y no puede ser ignorada por nadie que sea sincero en sus deseos e intentos de mejorar la vida de las personas que viven en la pobreza.

Entonces, ¿qué pueden hacer los profesionales del desarrollo y los responsables de la toma de decisiones con este conocimiento?

Creo que la respuesta puede darse a dos niveles diferentes:

La primera respuesta es: llevar a cabo una revolución que incluya modificar cómo se define el desarrollo y cómo se identifican y describen las necesidades en primer lugar. Esto debe venir de un cambio de paradigma, en el que sea un requisito previo y en el que se dediquen tiempo y recursos a escuchar, comprender y respetar de verdad otras perspectivas sobre cuáles son los problemas, las necesidades, las condiciones de vida y los valores reales en un contexto concreto.Estos puntos de vista, entonces, darían forma a los proyectos, estrategias y políticas de desarrollo.
La segunda respuesta es más pragmática y se centra en pequeños "retoques" dentro del sistema existente, que pueden llevar a cabo funcionarios de desarrollo individuales que deseen adoptar los conocimientos presentados en este libro y utilizarlos cuando se diseñen y apliquen estrategias, políticas, programas o proyectos. Por ejemplo

 

  • Dedicar tiempo y presupuesto a inscribir a personas, idealmente de las comunidades, que hablen la(s) lengua(s) local(es) y posean conocimientos detallados sobre los sistemas locales de tenencia de la tierra y los valores y necesidades conexos de la población rural en cada contexto específico en el que se vaya a ejecutar un programa, en lugar de basarse únicamente en afirmaciones generales realizadas en informes sobre perspectivas globales o en artículos en los que se afirmen problemas generales.
  • No asumir que los sistemas consuetudinarios son inadecuados; invertir tiempo en comprender los beneficios y seguridades que proporcionan y si la comunidad ve la necesidad de mantenerlos/fortalecerlos.
  • Centrarse en la protección de los derechos y la seguridad de la tierra a través de las instituciones y normas locales existentes (basándose en ellas), en lugar de diseñar programas de formalización de la tierra que permitan la enajenación de la tierra de los propietarios rurales.
  • No apoyar la formalización de la tierra con el doble propósito de identificar tierras para los propietarios rurales y los inversores: los desequilibrios de poder pondrán en grave peligro el acceso y los derechos de las comunidades locales a la tierra.
  • Invertir en los propios agricultores y pastores y en aquello que ellos identifiquen como barreras para alcanzar sus propias aspiraciones, en lugar de invertir en sus tierras.

Por último, la propia German da un consejo, haciéndose eco de algo que ya había señalado anteriormente Tania Murray Li, otra respetada investigadora sobre la gobernanza de la tierra: lo más esperanzador son "los esfuerzos políticos de los grupos para defender sus derechos al territorio y a la autodeterminación".

El principal mensaje para los profesionales del desarrollo es la necesidad de ampliar su visión de lo que es la tierra: ¿quién se beneficia y quién pierde al convertir la tierra en un recurso que se puede comprar y vender, en el que se puede invertir y que, por tanto, se puede transferir de un usuario a otro? ¿Cómo afecta esto a la seguridad de los pequeños agricultores y ganaderos? ¿Cuáles son las relaciones de poder en estas transacciones y cómo se ven afectadas las personas que viven en la pobreza? Aunque es de suma importancia recordar que los contextos varían significativamente dentro de los continentes y entre ellos, y que las "comunidades locales" distan mucho de ser homogéneas, German presenta un problema estructural dentro de la actual agenda mundial de desarrollo sobre la gobernanza de la tierra que no puede seguir ignorándose. Sin esta ampliación y reconsideración de cómo se ve la tierra, el "desarrollo" seguirá contribuyendo a separar a los beneficiarios propuestos de la cooperación al desarrollo de sus tierras. Un gran número de estudios académicos así lo corroboran en la actualidad. Los conocimientos están ahí, pero es necesario integrarlos en las ideas, programas y proyectos generales que abordan la gobernanza de la tierra en el África rural y cambiarlos.

 

Referencias

Engström, L., Bélair, J., & Blache, A. (2022). Formalising village land dispossession? An aggregate analysis of the combined effects of the land formalisation and land acquisition agendas in Tanzania. Land Use Policy120, 106255.

 

Peters, P. E. (2023). Power/Knowledge/Land: Contested Ontologies of Land and its Governance in Africa: by Laura A. German, Ann Arbor, University of Michigan Press, 2022, pp. 333, 90.00(hardcover)ISBN978-0-472-07533-1, 39.95 (paperback), ISBN 978-0-472-05533-3.

 



[1] German ha analizado documentos políticos, por ejemplo del Banco Mundial, USAID, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra, la Pesca y los Bosques en el Contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional, pero también sitios web, informes y folletos de estos y otros actores clave del desarrollo.


[2] Un informe que German señala como especialmente importante para la transición hacia un enfoque centrado en la gobernanza de la tierra fue el informe del Banco Mundial de 2011 “The Rising Global Interest in Farmland: Can it yield sustainable and equitable benefits?”, cuyo autor principal fue el economista Deininger.


[3] La formalización se define como "la formalización de las relaciones de propiedad [consuetudinarias] mediante títulos de propiedad de la tierra expedidos por el Gobierno", p. 71.


[4] Una teoría del cambio es un conjunto de supuestos sobre la naturaleza del problema, lo que se necesita para resolverlo y lo que se espera conseguir con esa intervención.


[5] German analiza las teorías del cambio en documentos del Banco Mundial, la ONU, Landesa, los ODS y otros organismos mundiales de desarrollo.


[6] Por ejemplo, a través del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales de 1989, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas de 2007 y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales de 2018.


[7] El resumen hasta aquí está citado de la reseña del libro de Peters (2023) sobre Germans, p. 2.


[8] Este análisis se basa en estudios de Tanzania, Malawi, Sudán, Uganda, Ghana y Etiopía.