Lecciones de resiliencia climática: ¿Qué podemos aprender de los pueblos indígenas y las comunidades locales? | Land Portal
Contact details: 
Stacey Zammit, stacey.zammit@landportal.info
Organizers: 
The Tenure Facility

The International Land and Forest Tenure Facility is focused on securing land and forest rights for Indigenous Peoples and local communities. We are the first financial mechanism to exclusively fund projects working towards this goal while reducing conflict, driving development, improving global human rights, and mitigating the impacts of climate change.

TR Foundation.jpg

The Thomson Reuters Foundation was created to advance and promote the highest standards in journalism worldwide through media training and humanitarian reporting.

For over three decades, we have been informing, connecting and empowering people around the world through our free programmes and services.

We support our work through a combination of core annual donation from Thomson Reuters , other donations and sponsorships, through external funding from other organisations as well as grants specifically dedicated to supporting our core programmes.

Ford Foundation

We believe in the inherent dignity of all people. But around the world, too many people are excluded from the political, economic, and social institutions that shape their lives. 

Language of the event: 
English
Portuguese
Spanish
French

 

Evento con traducción simultánea al español y francés. 

17 de junio

15:00 horas Roma, 08:00 horas Bogotá

 

Los pueblos indígenas de todo el mundo están muy expuestos al cambio medioambiental y a menudo se les considera una población "de riesgo", aunque cada vez hay más pruebas de su resiliencia. Numerosas investigaciones demuestran que los pueblos indígenas observan activamente el cambio y se adaptan a él de diversas maneras. En este seminario web examinaremos el factor común que afecta a la resiliencia al cambio medioambiental entre los Pueblos Indígenas y las comunidades locales.

El concepto de resiliencia se ha esbozado y utilizado de diferentes maneras y lo utilizamos aquí para pensar de forma holística en las características generales que afectan a la ''capacidad de los individuos, las comunidades y los sistemas para sobrevivir, adaptarse y crecer ante el estrés y los choques, e incluso transformarse cuando las condiciones lo requieren". Las fuertes conexiones con la tierra que tienen muchas comunidades indígenas y locales aportan reflexiones únicas para entender y responder al cambio medioambiental. Así, los efectos indirectos del cambio medioambiental en las relaciones interpersonales y ambientales, la experiencia de vida, los sistemas de creencias, la familia y la historia oral son a menudo tan importantes, si no más, que los impactos más directos del cambio climático.

La COP ha reconocido la necesidad de fortalecer los conocimientos, las tecnologías, las prácticas y los esfuerzos de las comunidades locales y los pueblos indígenas relacionados con el tratamiento y la respuesta al cambio climático. Por lo tanto, el conocimiento indígena hace una importante contribución a la política sobre el cambio climático, y al Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 sobre la acción climática; mediante la observación de los climas cambiantes, la adaptación a los impactos y la contribución a los esfuerzos globales de mitigación (UNESCO, 2019).

Este evento es el tercero de una serie de seminarios web organizados en el marco de la serie "Diálogos sobre la tierra", una iniciativa de Tenure Facility, Land Portal, la Fundación Ford y la Fundación Thomson Reuters que promueve la importancia de reconocer la propiedad legal de los derechos sobre la tierra de los pueblos indígenas y las comunidades locales como requisito previo para alcanzar los objetivos nacionales e internacionales de gobernanza forestal, seguridad alimentaria, mitigación del clima, desarrollo económico y derechos humanos. 

 

Comparta esta página