Pasar al contenido principal

page search

Displaying 61 - 72 of 86

Extractivismo y resistencia comunitaria en Honduras

Reports & Research
Febrero, 2018
Honduras

El presente trabajo forma parte de un acumulado de acciones y luchas colectivas que venimos desarrollando las organizaciones sociales Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) y Jubileo Sur Américas (JS/A), y ha contado con el apoyo técnico del Transnational Institute (TNI).

A Legislação Fundiária Angolana à Luz das Directrizes Voluntárias Sobre a Governança Responsável da Posse de Terra

Policy Papers & Briefs
Noviembre, 2017
Angola

O objectivo deste estudo é analisar sistema legal fundiário angolano à luz das recomendações propostas pelas Directrizes Voluntárias Sobre a Governança Responsável da Posse de Terra, Pescas e Florestas no Contexto da Segurança Alimentar Nacional (VGGTs no seu acrónimo inglês). 

One District-One Agri-Park implementation in context of Rural Economic Transformation Model

Legislation & Policies
Junio, 2015
Sudáfrica

The Department of Agriculture Forestry and Fisheries (DAFF) and the Department of Rural Development and Land Reform (DRDLR) jointly presented on the implementation of the One District, One Agri-Park programme in the context of the framework of the rural economic transformation model.

Occupancy, Consent or Co-ownership: Policy and Legal Responses around the Matrimonial Home in Uganda

Reports & Research
Agosto, 2003
Uganda
África

Contains background, policy responses (PRSP, LSSP, national gender policy), legal responses (Constitution, co-ownership, Land Bill 1997 and Matembe Clause, Land Act 1998 and Consent Clause, Land Amendment Bill 2003), challenges, way forward, annexes.

Argumentos para fortalecer la propiedad colectiva de la tierra en Sudamérica

Policy Papers & Briefs
Noviembre, 2016
Bolivia
Colombia
América del Sur

La paz, Bolivia
30 de noviembre del 2016
Argumentos para fortalecer la propiedad colectiva de la tierra en Sudamérica
Juan Pablo Chumacero R.
 
Economista, con especialización en estudios latinoamericanos. Ha trabajado durante 14 años en la Fundación TIERRA, siendo su Director Ejecutivo entre 2012 y 2014. Actualmente trabaja como investigador en el IPDRS.
 

Yembiguasu, territorio guaraní de frontera

Reports & Research
Junio, 2015
Bolivia

Ante la demanda, el gobierno identificó unas tierras de compensación, alejadas de las comunidades de origen que si bien generaron frustración en un inicio, los guaraníes convirtieron en una oportunidad, a través de planes de manejo estas tierras se convirtieron en uno de los proyectos de ganadería colectiva más importantes.

Juana y la Comunidad Tres Islas contra la minería ilegal

Reports & Research
Abril, 2017
Perú

La siguiente es la trascripción casi literal de una larga conversación sostenida con Juana Payaba, expresidenta de la Comunidad Nativa Tres Islas, la única comunidad del departamento de Madre de Dios, en el sureste peruano, que ha logrado el reconocimiento de sus derechos consuetudinarios como pueblo indígena. La lucha de los comuneros de Tres Islas contra los mineros ilegales que invadieron

Autonomía de la Nación Wampís: Tarimat Pujut y la construcción del futuro común

Reports & Research
Septiembre, 2017
Perú

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) ejerce su autonomía de hecho, sin expreso dictamen de la normativa interna sino basándose en el Convenio 169 de la OIT. De esta forma ejercen el control de su territorio, la cual una parte está titulada y la otra no; las áreas no tituladas son de uso y ocupación ancestral y que han sido aprovechadas y cuidadas por los Wampis.

Insurgência das Comunidades Tradicionais de Fundo de Pasto do Baixio do São Francisco

Reports & Research
Marzo, 2018
Brasil

são 18 pequenas comunidades camponesas espalhadas pela caatinga, território remanescente de terras públicas devolutas, somando 144 mil hectares e uma Estimativa de 800 famílias. Essas comunidades situam à margem direita do Rio São Francisco e estão ameaçadas pelo projeto de Irrigação do Baixio de Irecê