Un proyecto periodístico pone de relieve soluciones a los problemas de la tierra y el medio ambiente
Hace un año, gracias a una beca LEDE de la Red de Periodismo de Soluciones (Solutions Journalism Network LEDE Fellowship) y en colaboración con el Land Portal, inicié un proyecto para encontrar historias de respuestas a los daños causados a la tierra y el medio ambiente. Durante este tiempo, afirmé que comunidades y personas de todo el mundo trabajan para proteger y sanar el medio ambiente, aunque esas historias apenas lleguen a los principales medios de comunicación.
Alimentos y biodiversidad: ¿Fortaleciendo las capacidades locales o cómo nos comeremos el dinero?
Por: Walter Pengue ATEI/NCC
Es por muchos reconocido – apoyado y también cuestionado – el hecho que la Revolución Verde en la agricultura por un lado contribuyó a aumentar la productividad de algunos cultivos, pero por el otro, generó un conjunto de externalidades (costos sociales y ecológicos), que aún seguimos evaluando.
Sentimientos encontrados ante el fin de la COP15 de Biodiversidad
Por Mónica Parrilla (Greenpeace)
Ayer me fui a la cama con la mente a más 5500 km y unas 6 horas de diferencia respecto a la nuestra, en Montreal (Canadá). Allí seguía negociándose el futuro de la biodiversidad y por lo tanto nuestra propia salud, bienestar y seguridad: un Acuerdo que proteja la Biodiversidad de los próximos 10 años.
Compatibilidad de Datos en la vinculación de la Degradación de las Tierras y la Seguridad de la Tenencia
Esta historia de datos investiga los retos para alinear la acción sobre la degradación de las tierras y la seguridad de la tenencia, basándose en la revisión de los conjuntos de datos disponibles en ambos ámbitos.
Recuento del seminario web: la pandemia, el malestar social y la guerra resuenan en el Amazonas
Líderes indígenas y locales de Perú, Colombia, Ecuador y Brasil debatieron sobre cómo los recientes acontecimientos mundiales han aumentado la presión sobre los recursos naturales en sus territorios, afectando sus vidas y su relación con la tierra.
Forest Fires and Climate Change in Georgia – Potential Ways Forward
Written by Eka Nozadze and Erekle Shubitidze for Georgia Today. Originally posted at https://georgiatoday.ge/forest-fires-and-climate-change-in-georgia-potential-ways-forward/
The Russian invasion of Ukraine, as well as the global pandemic, have diverted the world’s attention, and in general put climate change and the green economy onto the back burner of the political agenda.
Panel de científicos busca evitar colapso de Amazonía
Por: Claudia Mazzeo
“Aún es un desafío alcanzable, pero nos encontramos en un momento crucial para detener, en menos de una década, la deforestación y la degradación de la Amazonía, afirma una declaración dirigida a los líderes reunidos en la reciente Cumbre de las Américas celebrada en Los Ángeles (EEUU) que ofrece soluciones para ese fin.
Panel de científicos busca evitar colapso de Amazonía
Por: Claudia Mazzeo
El Panel Científico por la Amazonía, una red creada en 2020 que reúne a más de 240 investigadores, se dirigió a los líderes de la Cumbre de las Américas para que, con urgencia y ambición, promuevan acciones de conservación en esa cuenca.
No Climate Transition Without Securing Land Rights
The 15th session of the Conference of Parties (COP15) to the United Nations Convention to Combat Desertification (UNCCD), is taking place in Abidjan Côte d’Ivoire, from 9 to 20 May 2022. The theme: “Land, Life. Legacy: From scarcity to prosperity.” “We are faced with a crucial choice,” Deputy Secretary-General Amina Mohammed told participants: “We can either reap the benefits of land restoration now or continue on the disastrous path that has led us to the triple planetary crisis of climate, biodiversity and pollution”
South Africa’s escalating water crises of drought and floods are harbingers of climate crisis
South Africa needs to move away from siloed and passive approaches toward water management and adopt more proactive, robust and integrated approaches.
Apopular phrase in a time of crisis is “it never rains, but it pours”. This is usually a figurative expression referring to the overwhelming sense of chaos at a given time. South Africa is a country which has not been spared from economic, social and political chaos over the past few months, and the phrase has now taken on a literal meaning.