Equidad de género en el acceso a la tierra related Blog post | Land Portal
Hay 2,258 elementos de contenido relacionados con Equidad de género en el acceso a la tierra en Land Portal.

Equidad de género en el acceso a la tierra

Synonyms: 
women, marital
gender
Mostrando 1 - 12 de 60
2 Agosto 2023
América Latina y el Caribe
América del Sur
Bolivia

Este 2 de agosto, día en que se conmemoran 70 años de la Reforma Agraria, es importante recordar el avance normativo en el acceso y tenencia de la tierra por parte de la mujer, sin dejar de lado la historia, pues hasta 1953, las mujeres habían sido excluidas de este derecho, logrando recién un reconocimiento parcial en el que solo las mujeres viudas o solteras con hijos menores podían ser reconocidas y tituladas.

22 Junio 2023
América del Sur
Perú

En el marco del 24 de junio, por la conmemoración del Día del campesino y la campesina #MujerRural / Por Beatriz Salazar

Land Monitoring and the SDGs
16 Mayo 2023
Authors: 
Robert Ndugwa
Marruecos
Túnez
Kenya
Rwanda
Uganda
Zambia
República Democrática del Congo
Benin
Burkina Faso
Guinea
Côte d'Ivoire
Malí
Níger
Senegal
Togo
Iraq
Global

La tierra es un recurso finito, y el acceso a ella es esencial para la subsistencia de las personas y las comunidades. Para garantizar que el acceso a la tierra sea seguro y equitativo para todos, las Naciones Unidas han establecido el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 1.4.2, que mide la seguridad de la tenencia de la tierra de las personas, y el ODS 5.a.1, que mide la seguridad de la tenencia de la tierra agrícola desde una perspectiva de género.

Woman in the fields in Sierra Leone, 2012
8 Marzo 2023
Authors: 
Dr. Anne Hennings
África occidental
Sierra Leona
Global

Celebrando el Día Internacional de la Mujer, hacemos un viaje a Sierra Leona y ponemos nuestra lente en los factores específicos que afectan a la percepción de las mujeres de estar inseguras en sus tierras. Esta historia se basa en datos recientes de las organizaciones asociadas Green Scenery, Resource Equity y la Universidad de Groningen.

Deforestation in Brazil
21 Diciembre 2022
Authors: 
Mr. Neil Sorensen
Wytske Chamberlain - van der Werf
Global

El 15 de diciembre de 2022, el equipo de gestión del conocimiento de LAND-at-scale organizó un seminario web sobre la seguridad de la tenencia de la tierra: ¿Sabemos lo que necesitamos saber? en el que se presentaron las conclusiones preliminares de un estudio sobre la seguridad de la tenencia elaborado por Guus van Westen y Jaap Zevenbergen. La presentación del estudio fue seguida de sesiones de trabajo sobre la seguridad de la tenencia y su relación con los derechos de la mujer a la tierra, el papel del Estado, los conflictos por la tierra y el desarrollo económico, facilitadas por expertos en tierras y panelistas que informaron al plenario sobre los debates con sus respectivas reflexiones sobre las conclusiones del estudio.

Showcasing transformative approaches for women’s land rights
22 Septiembre 2022
Authors: 
Lilian Lee
Kenya
Filipinas
India
Global

El empoderamiento de las mujeres para que ocupen puestos de liderazgo y participen activamente en los procesos de toma de decisiones en la gobernanza de la tierra ha demostrado que se puede avanzar hacia la justicia de género. 

land at scale exchange 2022
15 Julio 2022
Authors: 
Lisette Meij
Global

On 27-28 June 2022, RVO organized the first annual LAND-at-scale exchange, bringing together over fifty LAND-at-scale project partners, knowledge management partners, Committee members as well as representatives from the Dutch Ministry of Foreign Affairs for an in-depth introduction of all LAND-at-scale stakeholders and facilitate a learning exchange.

Photo: UN Women/Ryan Brown
3 Junio 2022
Authors: 
Maaike van den Berg
Mr. Neil Sorensen
Global

Para que las intervenciones en materia de gobernanza de la tierra sean equitativas y sostenibles, el papel de las mujeres debe pasar a primer plano de forma activa. Pero, ¿cómo se hace esto? ¿Y cómo se mide? Estas son las preguntas que se plantean en el programa LAND-at-scale. 

26 Mayo 2022
Authors: 
Miss Olipa Katongo Kunda
Zambia

Just like many African countries, a majority of Zambian tribes follow a matrilineal system, that is, an affinity system in which descent is derived through maternal instead of paternal lines which essentially means children are recognised by the names or family of their mothers. This does not only affect decent but also involves the inheritance of titles and property including land through the female line. One might ask why women have less access and control of land in Zambia when land and property is inherited through maternal lines.

 

Propuesta a Asamblea
5 Mayo 2022
Ecuador

Organizaciones, campesinos, campesinas, comunidades, pueblos, nacionalidades y sectores populares de la Costa, Sierra y Amazonía se convocaron a una marcha el 05 de mayo de 2022, para entregar el Proyecto de Reforma a la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, a la Asamblea Nacional.

 

Por: Mishell Mantuano

20 Marzo 2022
Global

El portafolio recientemente actualizado sobre Tierra y Género ofrece una visión general de los principales desafíos para que las mujeres accedan a la tierra, así como el estado de las políticas y prácticas a nivel global que tienen como objetivo promover una mayor igualdad de oportunidades para la seguridad de la tenencia para las mujeres. El portafolio también proporciona un acceso rápido a una selección de noticias, blogs, conjuntos de datos, publicaciones y otros recursos sobre la tierra y la mujer. 

ODS
31 Enero 2022
Authors: 
Dr. Anne Hennings
Global

Más de una docena de indicadores relacionados con la tierra se encuentran en cinco objetivos de los ODS, con datos mantenidos por diferentes organismos de custodia. El Land Portal relanzó el SDG Land Tracker  (Rastreador de los ODS sobre Tierra) para ayudar a las partes interesadas en la tierra a supervisar los avances y el debate.

Blogs

Eventos

Debates

Organizaciones

Afghanistan Women Council

Afghanistan Women Council (AWC) is a non-governmental, non-political, non-profit, non-sectarian Charity Organization founded in 1986 by the efforts of Ms. Fatana Ishaq Gailani and a group of Afghan women with an aim to assist Afghan women and children. The predominant objective of the organization is to enlighten women, improve their living conditions and strengthen their socio-economic status in society by their multi-lateral involvement in development activities. AWC is registered with the Government of Pakistan and Afghanistan as a charity NGO.

Afghanistan’s Women’s Network

After the United Nation Fourth World Conference on Women in Beijing, China, where a group of women from various organizations and agencies of the United Nation participated; the theory to form a network for the Afghan women's cooperation and integration developed. With inspire from women's movement in different part of the world; finally, in 1995 participants (women) of the conference decided to establish Afghan Women Network (AWN).

Agrisud International logo

Entreprendre contre la pauvreté

 

Nous tous, chez Agrisud, n’acceptons pas l’idée qu’aujourd’hui 1,4 milliards de personnes puissent vivre en situation de pauvreté, avec le plus souvent de grandes difficultés pour se nourrir quotidiennement.

Au Sud comme au Nord, nous savons que cette situation est due très souvent à l’exclusion économique, pour des raisons multiples, qui elle-même entraîne progressivement l’exclusion sociale.

Nous sommes convaincus qu’une des réponses à cette situation est de faire revenir ces personnes dans le circuit économique.

 

The All-China Women's Federation (ACWF) was founded on April 3, 1949. It is a mass organization that unites Chinese women of all ethnic groups and from all walks of life, and strives for their liberation and development. The mission of ACWF is to represent and uphold women's rights and interests, and to promote equality between women and men.

Nuestra Historia

En el 2006, el PNUD se planteó la necesidad de enfrentar la gran dispersión de recursos de conocimiento en el tema de género y la falta de intercambio y de sistematización de las experiencias desarrolladas en la región que nos permitiera dar un salto en cuanto a aprendizajes y a la obtención de mejores resultados.

En el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, las más de 100 mujeres pertenecientes a 50 organizaciones, provenientes de los cuatro puntos cardinales, concentradas en el V Encuentro Nacional los días 14 y 15 de octubre, después de haber reflexionado sobre nuestra realidad de discriminación, violencia y la represión a las luchas por la defensa de la madre tierra y el territorio, nos pronunciamos: Exigimos al gobierno que resuelva nuestras demandas, ya que sólo aplica políticas públicas sin tomar en cuenta las propuestas de las mujeres indígenas y campesinas que

Asian Women

Asian Women is the official journal of the Research Institute of Asian
Women. The journal is published in March, June, September, and
December each year.
Asian Womenis supported by Sookmyung Women's University and the National Research Foundation of Korea Grant funded by the Korean Government (MOE).

Both Ends

Together with environmental justice and human rights groups from poor and developing countries, Both ENDS works towards a sustainable, fair and inclusive world.

The vision of Both ENDS is a world where long-term environmental sustainability and social equity take priority over short-term profits.

Canadian Women for Women in Afghanistan

Canadian Women for Women in Afghanistan (CW4WAfghan) is a charity and not-for-profit organization founded in 1998 to advance education and educational opportunities for Afghan women and their families and to educate Canadians about human rights in Afghanistan. Our four main field program areas include: (1) Investments in Basic Education; (2) Community Libraries, Literacy and Books Program; (3) Technology for Education; and, (4) Public Engagement. For a list of the projects that fall within these programs, visit PROGRAMS.

Carta Internacional

A Carta Internacional é uma revista da Associação Brasileira de Relações Internacionais, dedicada à publicação de trabalhos científicos da área.

O Centro de Estudos, Articulação e Referência sobre Assentamentos Humanos – CEARAH Periferia – é uma organização não governamental sem fins lucrativos, criada em 1991, que atua principalmente em Fortaleza e Região Metropolitana (CE-Brasil). Filiado à Associação Brasileira de Organizações Não Governamentais (Abong) e membro do Conselho Nacional das Cidades.

Últimas noticias

1 Junio 2020
Global

Los objetivos de desarrollo sustentable (SDG, por sus siglas en inglés) 1.4.2 y 5.A.1 hacen referencia al fortalecimiento de los derechos a la tierra y a la propiedad de la mujer como un elemento fundamental para la reducción de la pobreza y su empoderamiento.

Comparta esta página