El objetivo de este estudio de métodos mixtos es evaluar las normas sociales y el cambio de comportamiento (SNBC) y las intervenciones piloto de alfabetización legal realizadas bajo el objetivo (3) en ámbitos sub municipales de Mahates, Carmen de Bolívar, Colosó y Tierralta en los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba en la región Caribe colombiano.
El 3 y 4 de noviembre se realizó en Buenos Aires el 1° Encuentro Latinoamericano de Defensoras Ambientales para la Acción Climática. Fue organizado por Fundación Plurales, Colectivo CASA y Tierra Viva, y participaron más de 40 mujeres representantes de 30 organizaciones de Defensoras Ambientales de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México y El Salvador.
Desde ENI Argentina tenemos el orgullo de inaugurar un nuevo e importante espacio de intercambio y formación para jóvenes de Argentina. ¡No te la pierdas!
23 de junio al 1 de julio
Organiza: Universidad de los Andes- Colombia
¿Qué aprenderemos en este curso?
Gobernar la tierra en beneficio de las mujeres y los hombres (2da Edición)
Modalidad: Autoaprendizaje | Desde el 23-12-21 hasta el 31-12-22
Quito, 5 may (EFE).- El movimiento indígena de Ecuador, que cuenta con representación política en la Asamblea Nacional (Parlamento), propuso este jueves una nueva reforma agraria que redistribuya la propiedad de las tierras de cultivo y garantice a las comunidades nativas la titularidad plena de sus territorios ancestrales.
-
Fecha de apertura de la convocatoria: 19 de abril, 2022
-
Cierre de la convocatoria: 8 de mayo, 2022 a las 23h59
-
Enviar carta de motivación y hojas de vida con el asunto: “Convocatoria Oficial del Programa MT”
al correo territorios2@fondoaccionurgente.org.co
Monto máximo a financiar en estrategias de comunicación, protección, incidencia y fortalecimiento político y colectivo: USD 8.000
Monto máximo a financiar para cuidado colectivo: USD 2.000
Fecha límite para envío de propuestas: 11 de mayo de 2022 a las 23:59 Hora local
La decimoquinta sesión de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) tendrá lugar en Abidjan, Côte d'Ivoire, del 9 al 20 de mayo de 2022.
Las mujeres y los niños son los más afectados por el cambio climático que profundiza las desigualdades y vulnerabilidades que ya enfrentan como la pobreza, la violencia, la falta de oportunidades y los derechos humanos básicos. Sin embargo, las mujeres no son víctimas: son sobrevivientes, creativas y multiplicadoras de soluciones que merecen participar en la toma de decisiones.
Este episodio de ¡LandUP! aborda un tema que a menudo se pasa por alto al hablar de los derechos a la tierra de las mujeres viudas. Las mujeres viudas se enfrentan a obstáculos y retos muy diferentes a la hora de acceder a la tierra y merece la pena explorar este momento de sus vidas.
Las mujeres sufren desproporcionadamente el impacto del calentamiento del planeta, dice el titular de la ONU al tiempo que destaca su labor como impulsoras de la acción climática y aboga por una mayor participación femenina en la toma de decisiones. “Necesitamos más mujeres ministras de medio ambiente, lideresas empresariales y presidentas y primeras ministras.
Blogs
Eventos
Debates
Organizaciones
Últimas noticias
Los objetivos de desarrollo sustentable (SDG, por sus siglas en inglés) 1.4.2 y 5.A.1 hacen referencia al fortalecimiento de los derechos a la tierra y a la propiedad de la mujer como un elemento fundamental para la reducción de la pobreza y su empoderamiento.