En el marco de la serie Diálogos de la Tierra, el tercer seminario web de la serie de este año "Financiación Climática en la COP28 : Convertir las Promesas en Acciones" tuvo lugar el 28 de noviembre de 2023. El seminario reunió a algo menos de 200 participantes y contó con la participación de distintos panelistas desde líderes indígenas hasta donantes. La serie está organizada por un consorcio de organizaciones, entre ellas la Fundación Land Portal, la Fundación Thomson Reuters, la Fundación Ford y el Tenure Facility.
Thin-Lei Win, periodista de Sistemas Alimentarios y Cambio Climático, moderó el panel, en el que intervinieron los siguientes ponentes:
- Casey Box, Director de Estrategia Global, Christensen Fund
- Deborah Sanchez, Directora de la Iniciativa Financiera para los Derechos Comunitarios a la Tierra y la Conservación (CLARIFI)
- Jenny López, Asesora de Gobernanza de la Tierra, Oficina de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido (FCDO)
- Valeria Paye, Jefa del Consejo Ejecutivo de Podáali - Fondo Indígena de la Amazonia Brasileña
- Josimara Melgueiro, Coordinadora del Fondo Indígena de Río
Vea un breve resumen de la cautivadora conversación.
El año pasado reflexionamos sobre las promesas de los donantes a las comunidades indígenas. ¿Dónde estamos ahora? ¿Cuál es una victoria clave y un obstáculo importante desde la COP del año pasado?
Se están financiando directamente más organizaciones dirigidas por pueblos indígenas (PI) y comunidades locales (CL) que nunca. No se trata sólo de los 1.700 millones prometidos en la COP26 ni del dinero en sí. Se trata de cómo estamos trabajando juntos como donantes, como organizaciones de PI y LC, otros socios, organizaciones de la sociedad civil. Estamos asistiendo a un nivel de diálogo, colaboración y debates entre todas estas partes interesadas que no se había dado antes. Ha sido realmente emocionante. En las últimas COP celebradas en Montreal y Nueva York, los líderes de los gobiernos han compartido escenario con los líderes de PI y CL y con las organizaciones de la sociedad civil de una forma que no había ocurrido antes. En particular, en Nueva York, en la Semana del Clima del mes pasado, había ministros de Noruega junto a ministros de Brasil, que ni siquiera tenían un ministro de PI y CL. Esto significa que existe un compromiso de rendición de cuentas por parte de los donantes que, de nuevo, no teníamos antes sobre esta cuestión.
El reto, sin embargo, sigue existiendo. Sabemos que en 2021, sólo el 7% de ese compromiso de Glasgow se destinó directamente a los pueblos indígenas y las comunidades locales. Si profundizamos en esas cifras, es incluso menos del 7%. El reto sigue estando en el lado de los donantes. Hay que hacer más para crear una financiación más flexible. Tenemos que permitir que los pueblos indígenas y las comunidades locales definan por sí mismos lo que consideran financiación directa.
Ahora tenemos múltiples fondos dirigidos por indígenas. ¿Qué son estos fondos y cuál es su visión general?
Hemos estado viendo mecanismos de financiación globales, regionales y nacionales que están siendo construidos y gobernados por los pueblos indígenas y las comunidades locales. A nivel mundial, por ejemplo, estamos viendo la Iniciativa Financiera para los Derechos Comunitarios a la Tierra y la Conservación (CLARIFI) que se está incubando en la Iniciativa para los Derechos y Recursos y con el apoyo técnico de Campaign for Nature. Luego tenemos los fondos regionales y nacionales. Estamos viendo Podaali, Nusantara, el Fondo Territorial Mesoamericano y el fondo territorial de AMAN y muchos otros. CLARIFI les concede subvenciones para que puedan desarrollar sus capacidades. Por ejemplo, con AMAN en Indonesia, algunos de estos fondos se destinarán a reforzar la capacidad de algunos de las áreas de sus organizaciones. Estos fondos están empezando a funcionar de forma complementaria.
La buena noticia es que los fondos se están desembolsando. Pero todavía hay que mejorar la forma en que se gastan y se destinan para llegar a los pueblos indígenas a gran escala. ¿Qué puede cambiar esta situación?
En primer lugar, los fondos deben desembolsarse más rápidamente y de forma que podamos crear un mecanismo más eficaz a largo plazo. Tenemos que trabajar, quizá con intermediarios y socios de confianza, para asegurarnos de que las cosas se hacen a gran escala con mayor rapidez, lo que significa que las organizaciones de pueblos indígenas y de comunidades locales pueden recibir ese dinero de forma más directa y con mayor influencia y control. Existen diferentes opiniones sobre si los debates en torno al desarrollo de capacidades son realmente justos, porque en cierto sentido se está pidiendo a las organizaciones dirigidas por PI y CL que se adapten hasta cierto punto a los requisitos de los donantes. También aceptamos que algunos donantes, sobre todo los bilaterales, siempre tendrán algunos trámites burocráticos en lo que respecta a la presentación de informes y la rendición de cuentas. Entender dónde están esas líneas rojas y tratar de profundizar en dónde están también las líneas amarillas, dónde podemos cambiar y dónde podemos adaptarnos. Ese será el progreso. También tenemos que reconocer, dado que ahora existe esta colaboración entre donantes filantrópicos y bilaterales, dónde podemos colaborar juntos para entender que hay oportunidades para que las organizaciones filantrópicas financien cosas en fases diferentes a las de los donantes bilaterales, y también hay trabajo que los bilaterales financiarán y que quizás las organizaciones filantrópicas puedan o no financiar.