Las mujeres y la tierra: promover la equidad de género en la tenencia de la tierra en la región árabe
Gestión de la tierra en tiempos de crisis: fomentar la resiliencia en la región árabe
Protegiendo el legado de conocimientos sobre la tierra de USAID
El Land Portal ha seguido con mucha tristeza y preocupación las noticias sobre el cierre de USAID. Durante sus más de 60 años de existencia, la agencia ha actuado en muchos frentes del desarrollo internacional, financiando y gestionando miles de iniciativas para garantizar la buena salud, la educación, la seguridad alimentaria, el empoderamiento de la mujer y, no menos importante, la buena gobernanza de la tierra en muchos países del Sur Global.
Resumen del seminario web: Navegando las Pérdidas y Daños: Un Camino hacia la Justicia para los Pueblos Indígenas
En el marco de la serie Diálogos sobre la tierra, el último seminario web de la serie de este año,«Navegando las Pérdidas y Daños: Un Camino hacia la Justicia para los Pueblos Indígenas», tuvo lugar el 5 de diciembre de 2024. El seminario web atrajo a poco más de 250 participantes. La serie está organizada por un consorcio de organizaciones, entre las que se encuentran la Fundación Land Portal, la Fundación Ford y el Tenure Facility.
Resumen del seminario web: Gobernanza de la Tierra Inclusiva y Administración de la Tierra Adecuada a los Propósitos: ¿Los propósitos de quién?
Cerrar la brecha: capacitar a las comunidades indígenas mediante la financiación directa para el clima
Las raíces de un árbol sagrado
Con el apoyo de USAID, una comunidad Afrocolombiana que ha vivido en el Caribe por generaciones recibió un título de tierras colectivo.
Recuento del seminario web: Caminos hacia los derechos consuetudinarios sobre la tierra y los bosques en el Mekong
Recuento de los paneles de la Conferencia sobre la Tierra del Banco Mundial
Tras un paréntesis de cuatro años, la Conferencia sobre la Tierra del Banco Mundial volvió a celebrarse en Washington, D.C. el pasado mes de mayo, reuniendo a un millar de representantes en personas -y a miles más en línea- de gobiernos, sociedad civil y partes interesadas en el tema de la tierra. El tema de la conferencia de 2024 fue «Garantizar la tenencia de la tierra y el acceso a ella para la acción por el clima», un marco emocionante y significativo para debatir un tema que nos toca muy de cerca: el acceso abierto a la información sobre la tierra.
El equipo del Land Portal, representado por Laura Meggiolaro, Neil Sorensen, Lilian Lee, Romy Sato y Charl-Thom Bayer, asistió a docenas de sesiones y dialogó con muchos socios y colaboradores nuevos y existentes. Lea aquí las conclusiones del equipo.
Reflexiones del equipo en torno a la Conferencia sobre la Tierra 2024 del Banco Mundial
Tras un paréntesis de cuatro años, la Conferencia sobre la Tierra del Banco Mundial volvió a celebrarse en Washington, D.C. en mayo, reuniendo a un millar de representantes de gobiernos, sociedad civil y partes interesadas en el tema de la tierra en persona y a miles más en línea. El tema de la conferencia de 2024 fue «Garantizar la tenencia de la tierra y el acceso a ella para la acción por el clima», un marco emocionante y significativo para debatir un tema que nos toca muy de cerca: el acceso abierto a la información sobre la tierra.
Resumen del seminario web: Perspectivas e historias sobre el impacto de la corrupción de la tierra en los grupos discriminados de África
The Land Portal Foundation, in partnership with Transparency International, hosted the webinar titled "Breaking New Ground: Insights and Stories on the Impact of Land Corruption on Discriminated Groups in Africa." The webinar brought together a panel of distinguished experts to delve into the challenges and complexities of corruption intertwined with discrimination in land rights and governance. This session provided crucial insights through detailed case studies and expert analyses, offering pathways towards more equitable land management practices.