Pasar al contenido principal

page search

Issues Indigenous & Community Land Rights related News
Displaying 181 - 192 of 287

Pueblos indígenas, claves para proteger el 50 % del territorio mundial

15 Septiembre 2020

Estudio aconseja a los Gobiernos reconocer los derechos a la tierra de los pueblos indígenas.

 

Los pueblos indígenas serán claves para proteger el 50% del territorio mundial para 2030, sugiere un estudio dado a conocer este martes por la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) y la Iniciativa para los Derechos y los Recursos (RRI, por sus siglas en inglés)

 

Mujeres y territorio. La lucha por el reconocimiento y la participación de las mujeres indígenas, andinas y amazónicas en el Perú

01 Septiembre 2020

En el Perú, el 49,7% del territorio está gestionado por comunidades campesinas y pueblos indígenas; sin embargo, las mujeres, a pesar de representar más del 50% en dichas comunidades, tienen dificultades en el acceso a los espacios de decisión sobre dicha gestión territorial.

CIDH celebra expropiación

09 Agosto 2020

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saludó al Paraguay por la aprobación por parte de la Cámara de Senadores del proyecto de Ley de expropiación de tierras en beneficio de la comunidad indígena Y’akã Marangatu, en el marco del Acuerdo de Solución Amistosa suscrito entre la comunidad y el Estado en el año 2009, según informó la Cancillería Nacional.

LOS RIESGOS PARA LOS INDÍGENAS Y OTROS DEFENSORES DE LA TIERRA Y EL MEDIO AMBIENTE AUMENTARON DURANTE EL COVID-19

07 Agosto 2020

UN ESTUDIO DE CASO GLOBAL MUESTRA QUE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y OTROS DEFENSORES DE LA TIERRA Y EL MEDIO AMBIENTE SE ENFRENTAN A MAYORES RIESGOS EN EL CONTEXTO DEL COVID-19

En este Día Internacional de los Pueblos Indígenas, cinco meses después de que la OMS declarara al COVID-19 como una pandemia mundial, hacemos un llamado de atención urgente a los efectos desproporcionados del virus y el confinamiento que sufren los pueblos indígenas y otros defensores y defensoras de la tierra y el medio ambiente, especialmente vulnerables en la crisis actual.

Comisión Agraria aprueba formalización de tierras a nivel nacional sin debate y sin la participación de los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos

06 Agosto 2020

El miércoles 5 de agosto, en medio de la crisis política, social y sanitaria que vive nuestro país, la Comisión Agraria del Congreso de la República, presidida por el congresista Machaca de la agrupación política FREPAP, aprobó , de manera apresurada y sin la participación, consulta y consentimiento de las organizaciones representativas de los pueblos indígenas, el denominado “Proyecto de Ley de Saneamiento Físico Legal y Formalización de Predios Rurales a cargo de los Gobiernos Regionales”.

Latinoamérica, la región más peligrosa para defensores de la tierra en 2019

30 Julio 2020

Bogotá, 28 jul (EFE).- América Latina fue el lugar más peligroso para los defensores de la tierra en 2019, según un estudio de la ONG Global Witness que sitúa en esa región cuatro de los cinco países donde fueron asesinados más activistas, entre ellos Colombia, que lidera la estadística.

Según el documento, divulgado este martes, 212 personas fueron asesinadas en todo el mundo en 2019 por defender sus territorios e intentar detener la destrucción de la naturaleza.

La cifra de asesinatos es la mayor registrada por la organización en un solo año.

Oxfam llama a evitar etnocidio a población indígena

23 Julio 2020

Oxfam llama a los Gobiernos latinoamericanos a tomar medidas contundentes para proteger y garantizar derechos de poblaciones indígenas. La vida de 45 millones de personas que pertenecen a más de 800 pueblos indígenas está en peligro, según se denuncia en el informe: “Evitar el etnocidio: pueblos indígenas y derechos territoriales en crisis frente a la COVID-19 en América Latina” que publica esta organización.

Organizaciones campesinas rechazan estado de Sitio en municipios de Izabal y Alta Verapaz

19 Julio 2020

POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt

El Frente Campesino e indígena de Iximulew, conformado por organizaciones campesinas rechazó el estado de Sitio que decretó el presidente Alejandro Giammattei en los municipios de Morales, El Estor y Livingston en Izabal y Santa Catalina la Tinta y Panzós en Alta Verapaz por actos violentos de grupos armados.

LA RESPUESTA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y LA AGRICULTURA FAMILIAR ANTE EL COVID-19 Y ACCIONES URGENTES

01 Junio 2020

Las organizaciones indígenas y de la agricultura familiar, campesina y comunitaria de América Latina no se han quedado de brazos cruzados ante la crisis desatada por el Covid-19. Organizadas frecuentemente a través de redes, las poblaciones rurales están demostrado una vez más su gran resiliencia e implementando medidas de distinto tipo para responder a la pandemia.

Share this page