Territorialidades en transición: pobladores desplazados por la violencia del conflicto armado colombiano y la resignificación de su territorio | Land Portal

Resource information

Date of publication: 
January 2017
Resource Language: 
ISBN / Resource ID: 
LaReferencia:BR_688ab1cf0787674d0d1e01bae582952a
Copyright details: 
info:eu-repo/semantics/openAccess : Open Access, this refers to access without restrictions, and without financial incentives. Access to the resource is gained directly, without any obstacles.

Resumen La violencia armada en Colombia obliga a las personas a abandonar su territorio para salvaguardar la vida. Cuatro estudios de caso con poblaciones desplazadas (mujeres jefas de hogar, afrodescendientes, indígenas, campesinos) fueron emprendidos para aproximarse a la comprensión de dos procesos principales en los que se ven inmersos los migrantes forzados en búsqueda de superar la pérdida de su lugar en el mundo: desterritorialización y reterritorialización. La investigación mostró, entre las múltiples afectaciones que sobrevienen a estas personas, la dinámica de reconstrucción de un territorio para sí mismos que les exige adaptarse a condiciones de elevada precariedad en una espiral de pobreza y también de dependencia que los sujeta a la asistencia social y económica del Estado. Comprender el proceso que atraviesan involucra acercarse a una dimensión simbólica: significados y relación con el lugar de origen y con el lugar de reubicación; y una dimensión material: vivienda, trabajo, relaciones sociales y ocio.

Authors and Publishers

Author(s), editor(s), contributor(s): 

Prado,Myriam Ocampo

Correa,Philippe Chenut

López,Mayerlín Férguson

Carpeta,Mabel Martínez

Data provider

The Federated Network of Institutional Repositories of Scientific Publications (Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas), or simply LA Referencia, is a Latin American network of open access repositories. Through its services, it supports national Open Access strategies in Latin America through a platform with interoperability standards, sharing and giving visibility to the scientific production generated in institutions of higher education and scientific research.

Share this page