Pasar al contenido principal

page search

Issues Land & Climate Change related News
Displaying 13 - 24 of 105

Guterres llama a los países a restaurar las tierras y los ecosistemas degradados

05 Junio 2024
En vísperas del Día Mundial del Medio Ambiente, el titular de la ONU advierte sobre la pérdida de cosechas, la desaparición de fuentes de agua y el debilitamiento de las economías debido a la degradación de la tierra. Por su parte, la agencia para las migraciones advierte que más de 216 millones de personas podrían convertirse en migrantes climáticos internos en 2050.

El Land Portal en la Conferencia sobre la Tierra 2024 del Banco Mundial

08 Mayo 2024

For over two decades, the World Bank Land Conference has been an important and necessary forum for the land sector, bringing together participants from governments, development partners, civil society, academia, and the private sector to showcase research, discuss issues and good practice, and inform policy dialogue. The Conference encourages cross-sectoral knowledge exchange and this year, the Land Portal team is eager to attend the relaunched Land Conference from May 13-17, 2024 in Washington, DC.

Convocatoria de candidaturas para el Premio Ecuatorial 2024

25 Enero 2024

El 15ª edición tiene como objetivo identificar enfoques y soluciones innovadoras lideradas por pueblos indígenas y comunidades locales en tres categorías diferentes.

L'Initiative Équateur, sous l'égide du Programme des Nations Unies pour le développement (PNUD), lance un appel mondial à candidature pour les nominations au Prix Équateur 2024. Les nominations sont ouvertes jusqu'au 26 février 2024.

The United Nations Development Programme (UNDP) led Equator Initiative releases a global call for nominations for the Equator Prize 2024. The nominations are open through 26 February 2024. 

NOTICIAS: Land Portal celebra 80 carteras de países

13 Noviembre 2023

Celebramos la 80º cartera de país del Land Portal -- Iraq -- así como las 79 que la respaldan. Esta rica colección representa siete años de trabajo y refuerza el compromiso del Land Portal de hacer que la información sobre la tierra sea abierta y accesible. Publicamos perfiles en inglés, francés, español y portugués, y recientemente hemos añadido el árabe para satisfacer las necesidades de los usuarios de la región árabe.
 

Los 80 países de nuestro compendio constituyen una historia sobre la tierra que alberga al 73% de la población mundial. Los perfiles de los países del Land Portal son una de las mejores puertas de entrada para comprender la gobernanza de la tierra en un país determinado. Estas completas guías, rigurosamente investigadas, escritas y revisadas por expertos, abordan la historia, la política y la cultura, y están dirigidas tanto a expertos como a lectores ocasionales. 

A medida que el Land Portal desarrolla el Índice del Estado de la Información sobre la Tierra (SOLIndex), estos perfiles proporcionarán un contexto importante para comprender la puntuación de los países. Aclaran qué papel desempeña la tierra en la economía, la política, la cultura y el medio ambiente. 

"Si quiere comprender la situación de la gobernanza de la tierra en un país, el Land Portal tiene los mejores recursos que existen. Te retamos a que no aprendas algo nuevo mientras navegas por la colección". -- Romy Sato, responsable de la iniciativa Carteras de países.

Pueblos indígenas de Perú y Bolivia piden proteger la Amazonía

10 Noviembre 2023
Representantes una decena de organizaciones indígenas y campesinas de Perú y Bolivia emitieron este miércoles un manifiesto conjunto para solicitar a sus gobiernos la protección de la Amazonía ante la creciente deforestación, los incendios forestales y otras amenazas en la región, en el marco de un encuentro binacional que se realiza en la ciudad de Cobija, ubicada en el departamento de Pando, en plena Amazonía de Bolivia.

La Gente de Centro esta abriendo un camino de entendimiento con el Gobierno colombiano para salvaguardar juntos el futuro de la vida en la Amazonía

27 Octubre 2023
Durante la semana del 23 al 27 de octubre, una delegación conformada por autoridades tradicionales y representantes de los pueblos amazónicos Pɵɵsiɵhɵ (Andoke), Nonova ɨɨni (Nonuya), Feenemɨnaa (Muinane) y Uitoto de habla Nɨpode, denominados la Gente de Centro —dueños de territorios de vida en los departamentos del Amazonas y Caquetá, que conforman la Asociación de Autoridades Tradicionales del Consejo Regional Indigena del Medio Amazonas (CRIMA)—, estuvimos en Bogotá para exigir, ante distintas instancias del Gobierno Nacional, nuestra participación efectiva y directa en los instrumentos ordenados por la Corte Suprema de Justicia a través de la Sentencia 4360-2018.  También, para obtener las garantías frente a nuestros derechos fundamentales como el ejercicio del autogobierno, la consulta previa y el consentimiento libre, previo e informado.

LOS ESTADOS DEBEN GARANTIZAR LOS DERECHOS TERRITORIALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA LATINA Y RECONOCER SU PAPEL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

09 Agosto 2023
Cerca de 25 organizaciones indígenas y de la sociedad civil, incluidas 5 Coaliciones Nacionales por la Tierra, de América Latina y el Caribe se unen en la campaña regional "Asegurar los Territorios Indígenas para Proteger la Vida" con el objetivo de exigir a los Estados que garanticen, protejan y promuevan los derechos a la tierra y el territorio de los pueblos indígenas.

Comisión de Descentralización del Congreso votó a favor de inhibirse en la modificación de la ley PIACI

24 Junio 2023
Con 12 votos a favor, seis en contra y una abstención, se aprobó la cuestión previa presentada por Susel Paredes. Se recomendó que el tema regrese a la Comisión de Pueblos Andinos. Esta iniciativa generó reacción internacional por parte de figuras internacionales. La ONU también llamó al gobierno peruano a respetar los “compromisos internacionales y constitucionales”

Organizaciones de la sociedad civil rechazan propuesta que amenaza las Áreas Naturales Protegidas en Perú

05 Junio 2023
A través de un pronunciamiento, advierten que la iniciativa elaborada por Perupetro debilitaría la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad al priorizar el aprovechamiento de recursos hidrocarburíferos, transgrediendo acuerdos nacionales e internacionales, así como los derechos de los pueblos indígenas.

Share this page