Cambio climático: denuncian que las zonas inundadas en Chaco son las que sufrieron el mayor desmonte
Lo reveló Greenpeace luego de hacer un sobrevuelo por la zona. Reclaman la emergencia forestal.
Según estimaciones, la producción de hortalizas en México se duplicó en las últimas tres décadas gracias al método de agricultura protegida en invernadero
La agricultura protegida, consistente en el uso de invernaderos y mallas para la producción de hortalizas, como jitomate y pimiento, se ha convertido en la alternativa mexicana para frenar al cambio climático.
En primera línea de la marcha contra la crisis climática de este viernes en Nueva York es reconocible el rostro de la niña sueca Greta Thunberg, pero junto a ella hay "otras Gretas": líderes indígenas llegadas de todo el mundo para reclamar que la humanidad se una en defensa de la Madre Tierra.
Treinta muertos en Filipinas, 24 en Colombia (24), 23 en India, 20 en Brasil... Y así hasta alcanzar la cifra de 164 personas dedicadas a la defensa del medio ambiente y las comunidades indígenas que murieron el año pasado de forma violenta precisamente por dedicar la protección ambiental.
Mientras los firmantes hablan sobre su importancia, actores claves, tanto latinoamericanos como europeos, se preocupan de posibles efectos nefastos de este tratado de libre comercio. El medio ambiente podría ser la primera víctima del texto.
Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Berna sostiene que un aumento de la desigualdad fomenta la expansión agrícola y erosiona los beneficios ambientales potenciales de una mayor productividad
La deforestación de los bosques tropicales es uno de los principales factores que contribuyen al cambio climático y a la pérdida de las funciones de los ecosistemas locales y globales. América Latina cuenta con una gran parte de estos bosques tropicales, pero también presenta tasas de deforestación muy por encima del promedio mundial.
El presidente de Bolivia, Evo Morales reafirmará en la Cumbre del Clima, a celebrarse en Francia, que el capitalismo es el problema sobre el cambio climático y no la solución.
Morales arribó este martes a París para participar en el evento en el que se establecerán lineamientos políticos, jurídicos, y económicos con el fin de debilitar o adecuarse al cambio climático.
En lo que va de este siglo, entre 2001 y 2015, la Amazonía del Perú ha sufrido la deforestación de más de 1 millón 800.000 hectáreas de bosques. La cifra, en un panorama de pérdidas en tendencia creciente y crítica para el medio ambiente, equivale a 2 millones 470.000 estadios de fútbol.