Pasar al contenido principal

page search

Issues Land & Climate Change related News
Displaying 85 - 96 of 105

Ecuador ratificó Acuerdo de Escazú

04 Febrero 2020

¿Cómo vamos hacia un #EscazúAHORA en la región?


 


  • Por unanimidad la Asamblea Nacional de Ecuador ratificó el Acuerdo de Escazú, convirtiéndose en el octavo país en apostar por la democracia ambiental y la defensa de los y las defensoras ambientales.
  • En las siguientes líneas ofrecemos un panorama de los avances en la región.

 


Agricultura protegida, alternativa mexicana para frenar al cambio climático

30 Enero 2020

Según estimaciones, la producción de hortalizas en México se duplicó en las últimas tres décadas gracias al método de agricultura protegida en invernadero


 


Ciudad de México, México.


La agricultura protegida, consistente en el uso de invernaderos y mallas para la producción de hortalizas, como jitomate y pimiento, se ha convertido en la alternativa mexicana para frenar al cambio climático.

168 defensores del medio ambiente asesinados en un año

05 Agosto 2019

El balance de Global Witness 2018 destaca que Filipinas y Colombia son los países con más muertes violentas de ecologistas y activistas indígenas


 


Treinta muertos en Filipinas, 24 en Colombia (24), 23 en India, 20 en Brasil... Y así hasta alcanzar la cifra de 164 personas dedicadas a la defensa del medio ambiente y las comunidades indígenas que murieron el año pasado de forma violenta precisamente por dedicar la protección ambiental.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, se pone en valor la agricultura de conservación

05 Junio 2019
  • Las regiones agrícolas mediterráneas se ven cada vez más afectadas por procesos de degradación de suelos.
  • La Agricultura de Conservación frena la degradación de suelos por la erosión hasta en un 90%.
  • La Agricultura de Conservación aporta soluciones al calentamiento global, podría compensar el 100% de las emisiones de CO₂ de la agricultura en España

La desigualdad promueve la deforestación en América Latina

29 Enero 2019

Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Berna sostiene que un aumento de la desigualdad fomenta la expansión agrícola y erosiona los beneficios ambientales potenciales de una mayor productividad


 


La deforestación de los bosques tropicales es uno de los principales factores que contribuyen al cambio climático y a la pérdida de las funciones de los ecosistemas locales y globales. América Latina cuenta con una gran parte de estos bosques tropicales, pero también presenta tasas de deforestación muy por encima del promedio mundial.

Bolivia atribuye al capitalismo problemas de cambio climático

12 Diciembre 2017

Evo Morales planteará en la Cumbre del Clima de París las conclusiones de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.

El presidente de Bolivia, Evo Morales reafirmará en la Cumbre del Clima, a celebrarse en Francia, que el capitalismo es el problema sobre el cambio climático y no la solución.

Morales arribó este martes a París para participar en el evento en el que se establecerán lineamientos políticos, jurídicos, y económicos con el fin de debilitar o adecuarse al cambio climático.

Share this page