Aproximación general a la acción de extinción del dominio en Colombia | Land Portal

Resource information

Date of publication: 
December 2014
Resource Language: 
ISBN / Resource ID: 
LaReferencia:CO_b6028229214525444477261e4578488d
Copyright details: 
info:eu-repo/semantics/openAccess : Open Access, this refers to access without restrictions, and without financial incentives. Access to the resource is gained directly, without any obstacles.

Colombia ha sido un país inmerso en una constante y tenaz lucha para superar un estado de violencia endémico generado por numerosos actores, entre ellos el narcotráfico y el enriquecimiento ilícito. Con el propósito de hacer frente a estos problemas, el constituyente colombiano consagró la figura de la extinción de dominio como herramienta jurídica de lucha contra el enriquecimiento ilícito, así como la violencia y pobreza que dicho fenómeno trae consigo. 26 años después, la acción de extinción de dominio es uno de los principales instrumentos del Estado para enfrentar el enriquecimiento ilícito, pero su desarrollo social y jurídico no ha sido pacífico ni totalmente efectivo. El presente artículo aborda las características generales de esta figura, exponiendo sus críticas y ventajas, y sus perspectivas de efectiva aplicación en Colombia.

Authors and Publishers

Author(s), editor(s), contributor(s): 

Tobar Torres, Jenner Alonso

Publisher(s): 

La Universidad Sergio Arboleda es una universidad privada colombiana. Su sede principal se ubica en la ciudad de Bogotá y cuenta con extensiones en Santa Marta, Barranquilla, Miami y Madrid. Ofrece programas en pregrado, especializaciones, maestrías y doctorado. Lleva su nombre en honor a Sergio Arboleda, intelectual, poeta y político conservador colombiano del siglo XIX.

Data provider

The Federated Network of Institutional Repositories of Scientific Publications (Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas), or simply LA Referencia, is a Latin American network of open access repositories. Through its services, it supports national Open Access strategies in Latin America through a platform with interoperability standards, sharing and giving visibility to the scientific production generated in institutions of higher education and scientific research.

Geographical focus

Related categories

Share this page