Skip to main content

page search

IssuesdisplacementLandLibrary Resource
Displaying 637 - 648 of 805

Migración, fronteras y desplazamientos en la ciudad. Dinámicas de la alteridad urbana en Buenos Aires

Journal Articles & Books
May, 2016
Argentina

A partir del análisis de la experiencia urbana de migrantes bolivianos en la ciudad de Buenos Aires, el artículo problematiza los modos habituales de pensar las relaciones entre territorio, diferencia y desigualdad: el gueto racial y la periferia pobre. En el artículo se resalta la imposibilidad de comprender estos procesos en clave unidimensional, enfatizando la relevancia de las intersecciones de clase, nacionalidad, género y "raza" en la estructuración y uso del espacio urbano.

PUBLIC ASSISTANCE TO FORCEFULLY DISPLACED VICTIMS AND REPARATIONS IN THE INTER-AMERICAN HUMAN RIGHTS SYSTEM

Journal Articles & Books

Due to the recent judgments in the Mapiripán Massacre and Ituango Massacres, in which the Interamerican Court on Human Rights studied cases where victims were forcefully displaced, the debate concerning whether or not the public assistance policies can influence victims reparations, has been retaken.In the Ituango case, the Interamerican Court noted that public assistance would be considered in the reparations study. Nevertheless, the Court did not argue the justification of this consideration, nor traduced that argument in to concretereductions Judge GUSTAVO ZAFRA ROLDÁN opinion in the Map

La banalidad del desplazamiento: de peleas estadísticas y vacíos en la representación étnica del desplazamiento forzado en Colombia

Journal Articles & Books
December, 2009
Colombia

Colombia tiene una de las mayores cifras de desplazados internos en el mundo. Sin embargo, hay un enigma. Mientras las cifras más recientes de las ONG calculan en 4 millones el número total de desplazados internos desde 1985, las cifras del gobierno colombiano muestran estimativos mucho más bajos, de 1,9 millones. De hecho, hay importantes discrepancias en las maneras como se identifica, cuenta y clasifica a los desplazados.

El derecho como recurso estratégico con función legitimadora, distributiva y emancipadora en las políticas públicas territoriales: la política pública de desplazamiento forzado del municipio de Medellín

Journal Articles & Books
Colombia

Este artículo tiene como objetivo analizar el derecho como un recurso empleado por los actores político-administrativos y sociales estratégicamente y con diversas funciones sociales en las políticas públicas territoriales, tomando como caso de análisis la Política Pública para la Prevención del Desplazamiento Forzado, la Protección, Reconocimiento, Restablecimiento y Reparación de la Población Afectada por el Desplazamiento Forzado en el Municipio de Medellín.

Aproximación a los principios rectores del desplazamiento forzado interno

Journal Articles & Books

Through the Guiding Principles of Internal Forced Displacement, rights where recognized and also the specific rights of the forced internal displaced. Despite not being a binding source of law, this document has enjoyed wide acceptance by the international community. Likewise, it has served as a fundamental tool of empowerment for the victims of this phenomenon. The Principals based in this concept of sovereignty as well as responsibility, regulate general prevention situations, care and the national authority assistance to the victims, as well as the right to receive them.

Política pública y desplazamiento forzado. La realidad de la aplicación del sistema de atención

Journal Articles & Books
Colombia

La forma en que se reduce o se limita la entrada de personas para la distribución de recursos parece ser lo que queda de la posibilidad de acceso a derechos luego de transitar por lo que se ha llamado la ruta1 para la Atención a la población en situación de desplazamiento. El conjunto de traducciones propuesto por quienes implementan la política, disponiendo para el acceso a los recursos trámites o acciones no determinados y que exceden los requisitos iniciales, determina un resultado: el sistema que conocen las personas que pretenden acceder a él.

La violencia en el Triángulo Norte de Centroamérica: una realidad que genera desplazamiento

Journal Articles & Books

El trabajo que aquí se presenta, basado en una revisión de la literatura de lo que se ha producido en los últimos años, trata el fenómeno de la violencia en el Triángulo Norte de Centroamérica como un generador de desplazamiento forzado de la población. En primer lugar, según varios autores, se establecerán criterios válidos, con el fin de construir un concepto más amplio y más claro de la violencia, que a su vez permite la captura de todas las dimensiones de su manifestación en la región centroamericana.

O controle do território: jornalismo, conflito e deslocados internos na Colômbia (Ensayo).

Journal Articles & Books
Colombia

O conflito armado colombiano liga-se ao controle do território. A violência deste processo faz da Colômbia o país com a segunda maior população de deslocados internos do mundo (IDMC, 2015). O artigo considera um conjunto de notícias da Revista Semana e analisa que elementos do conflito são acionados ao falar dos deslocamentos.

Desplazamiento forzado y condiciones de vida de las comunidades de destino: el caso de Pasto, Nariño

Journal Articles & Books
October, 2010
Colombia

El conflicto armado en Colombia ha dejado más de 3,3 millones de personas desplazadas que buscan refugio en las ciudades. Los estudios sobre desplazamiento en el país valoran las pérdidas ocasionadas a las víctimas, pero poco analizan sus efectos sobre las condiciones de vida de las comunidades de destino. Este estudio valora los efectos del desplazamiento sobre la población residente en zonas de estrato 1 y 2 de la ciudad de Pasto, Nariño, con técnicas de evaluación de impacto.

LA PRENDA SIN DESPLAZAMINTO DE VALORES DESMATERIALIZADOS O EMITIDOS SIN LA IMPRESIÓN FÍSICA DEL TÍTULO QUE LOS EVIDENCIE

Journal Articles & Books
January, 2011
Chile

La nueva "Ley de prenda sin desplazamiento", contenida en el artículo 14 de la Ley Nº 20.190, autoriza la pignoración de "valores emitidos sin impresión física del título que los evidencie", que en otro lenguaje se llaman "valores desmaterializados".