Skip to main content

page search

IssuesdisplacementLandLibrary Resource
Displaying 673 - 684 of 805

Desplazamiento forzado en Colombia y capacidad local para atender al desplazado: caso municipio de Turbo – Antioquia, 2008 - 2017

Reports & Research
Colombia

El conflicto armado interno en Colombia por más de 50 años, ha generado y se sigue presentando el desplazamiento forzado de personas desde las zonas rurales a las zonas urbanas instalándose con sus familias en ciudades cercanas a donde se presentan los hechos y otros logran instalarse en las ciudades capitales en busca de un espacio para poder rehacer su vida e instalarse en un nuevo hábitat, situación que lo obliga a solicitar ayuda al Estado y ser reconocido como desplazado para que le protejan sus derechos mínimos vitales para la subsistencia -- El Estado colombiano ante este fenómeno no

Forced Displacement: Legal Versus Illegal Crops

Journal Articles & Books
January, 2012
Colombia

Anecdotal evidence suggests that, in stateless regions in Colombia, the establishment of oil palm 1 plantations generates more forced migration than the introduction of coca crops. We provide a theoretical model to study this phenomenon where an agent, allied with the illegal armed group that controls a region, chooses between buying an agricultural good from peasants or producing it himself by evicting farmers from their lands. We compare two crops that differ in their labor intensity.

La política de Uganda para la población desplazada. Una comparación con las reglamentaciones colombianas sobre el desplazamiento forzado

Journal Articles & Books
Uganda
Colombia

Esta contribución es el resultado de una investigación realizada en la primavera, otoño e invierno del lapso 2010/2011 en el marco de mi tesis doctoral sobre la normatividad de Uganda y Colombia en cuanto al tema del desplazamiento forzado, complementada con documentos sobre nuevos hallazgos. La contribución pretende presentar contenidos y principios de la política ugandesa para población desplazada y reflexionar sobre similitudes y diferencias con la normatividad colombiana sobre el tema del desplazamiento forzado.

Influence of personal networks structure on the development of community processes in displaced population

Journal Articles & Books
September, 2014
Colombia

Forced displacement affects over 5 million people in Colombia. The process of mobility experienced by displaced implies the weakeningof the linkages with their relational environment and may involve the deprivation of the right to decide at socio-political level. The sense of community, the community engagement and the psychological empowerment display a strong potential to understand both the adaptationprocess in destination community, and the increase in community involvement.

Enfoque de género en la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: una propuesta para la caracterización de las mujeres y niñas víctimas del conflicto armado en Colombia

Journal Articles & Books
January, 2016
Colombia

El objetivo de este artículo es hacer una propuesta metodológica para incorporar la perspectiva de género en las herramientas de planeación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras a nivel territorial. Las medidas de reparación integral a favor de las mujeres deben reconocer que las violencias producto del conflicto superan el episodio mismo y agudizan las brechas de inequidad y goce efectivo de derechos entre hombres y mujeres.

Restitución ¿realidad o ficción?. Balance de los derechos de las víctimas del despojo y del abandono forzado de tierras en Colombia

Reports & Research
Colombia

El trabajo “Restitución ¿realidad o ficción?, balance de los derechos de las víctimas del despojo y del abandono forzado de tierras en Colombia”, analiza el comportamiento del campo jurídico en donde tuvo lugar la aprobación de la ley 1448 de 2011, concentrándose en el componente de restitución de tierras de quienes han sido despojados y desplazados forzadamente, adicionalmente analiza el nivel de adecuación de las normas al contenido material de la constitución, y el peso específico de los distintos agentes en su aprobación, haciendo especial énfasis en el desempeño de las organizaciones d

La restitución de tierras en Colombia : un instrumento para reparar las víctimas del conflicto armado o un instrumento político para el desarrollo económico

Reports & Research
Colombia

La presente investigación titulada: “La restitución de tierras en Colombia: un instrumento para reparar las víctimas del conflicto armado o un instrumento político para el desarrollo económico”, se enmarca dentro de los estudios de instrumentos de la política pública y la plantea como interrogante central: ¿Por qué se privilegió la restitución de tierras, Ley 1448 del 2011, como el instrumento para reparar los derechos fundamentales de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia?

Saywaña, amojonamientos y deslindes en Villablanca y Chulluncane: geografía de un conflicto de tierras aimara

Journal Articles & Books
January, 2015
Chile
Peru

Los conflictos de tierras en comunidades aimara, a pesar de ser numerosos, han sido poco estudiados. Este artículo se adentra en el examen de las contradicciones por dominios de tierras entre las comunidades de Chulluncane y Villablanca del altiplano de Tarapacá. Analiza la dimensión simbólica y material de las disputas territoriales, el carácter histórico de las desavenencias y los aportes de geógrafos y otros cientistas para comprenderlos.

Desplazamiento forzado en la Región Andina : entre el conflicto armado y la ocupación territorial violenta en Colombia, Ecuador y Perú (Dossier Central)

Journal Articles & Books
April, 2012
Ecuador
Colombia
Peru

El desplazamiento interno, como categoría que caracteriza la movilidad forzada dentro de las fronteras nacionales, tiene en la Región Andina contextos singulares.

Sobre mudar de paisagens, sobre mirar com outros olhos – narrativas a partir de deslocamentos territoriais

Reports & Research
Brazil

Presentando como foco investigativos los desplazamientos territoriales, experimentados como tránsitos y mudanzas de orden geográfica y subjetiva vividas en el transcursos de esta tesis, mi intención con este estudio es explorar qué ocurre y cómo los sujetos implicados en este trabajo perciben este movimiento. Motiva por la pregunta “Qué variaciones y giros son producidos y experimentados a partir de los desplazamientos territoriales?” la presente tesis fue desarrollada en un formato narrativo a través del cruce de relatos autobiográficos de ocho sujetos nómada, entre los cuales me incluyo.

Deviniendo desplazado en Colombia un análisis de los procesos de reconocimiento, redistribución y ciudadanía, en el marco de la implementación de la Ley 387 de 1997 y la Ley 1448 de 2011

Reports & Research
Colombia

La promulgación de la Ley 387 de 1997 en Colombia, funda un nuevo sujeto jurídico que será nombrado, definido y reconocido bajo la categoría "desplazado". Desde la promulgación de la Ley 387 de 1997, “En Colombia, el empleo de la categoría "desplazado" se encuentra usualmente acompañado del verbo ser y no del estar, generando que ser "desplazado" no sea asumido como una situación transitoria de la cual pueden salirse quienes han quedado registrados en dicha categoría sino que, por el contrario, ser "desplazado" comienza a ser asumido como una identidad (Osorio, 2000:177).